Alejandro Alonso Díaz es comisario y escritor. Su práctica explora los encuentros metabólicos entre las estructuras naturales, sociales y poéticas del conocimiento. Atiende a epistemologías íntimas atravesadas por ecología, amor y resiliencia, a menudo basadas en una indagación sobre otras formas de existencia posibles y alteridad radical. Ha coeditado el libro Microbiopolitics of Milk (Sternberg Press, 2022). Es director de fluent, una organización dedicada al arte contemporáneo en Santander.
Marwa Arsanios es artista, cineasta e investigadora. En su trabajo reconsidera el ideario político del siglo XX desde una perspectiva contemporánea, centrándose especialmente en las relaciones de género, el urbanismo y la industrialización. Se acerca a la investigación desde la colaboración y el cruce de disciplinas. Ha expuesto su obra en espacios como The Mosaic Rooms, Londres (2022); Škuc Gallery, Liubliana (2018); Beirut Art Center (2017); Hammer Museum, Los Ángeles (2016), entre otros. Es cofundadora del 98Weeks Research/Project Space.
Rebecca Collins es artista e investigadora. Sus principales intereses de investigación son la escucha, las artes escénicas, los estudios de sonido y la escritura creativa y crítica. Desde 2017 es profesora de Contemporary Art Theory en The University of Edinburgh. Su trabajo explora cómo las intervenciones críticas, ficticias y performativas pueden atraer la atención hacia nuestra condición contemporánea. Actualmente es residente en el Instituto de Física Teórica (IFT/UAM/CSIC).
María García Ruiz es artista visual e investigadora. Licenciada en Arquitectura por la Universidad de Granada y doctoranda en Filosofía en la Universidad Autónoma de Barcelona. Indaga en torno a la producción, física e imaginada, del territorio, a través de la articulación de narrativas híbridas entre la imagen, la escritura y la acción. Actualmente desarrolla su práctica artística como residente en Hangar (2022-2024).
German Labrador es investigador y director del departamento de Actividades Públicas del Museo Reina Sofía desde 2021.
José Antonio Sánchez es catedrático de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en Cuenca y fundador del grupo de investigación ARTEA y del máster en Práctica Escénica y Cultura Visual de la UCLM y el Museo Reina Sofía. Entre sus últimas publicaciones están Cuerpos ajenos (2017) y Tenéis la palabra. Apuntes sobre teatralidad y justicia (2022). Ha coordinado diversos eventos de creación y pensamiento, como Situaciones (1999-2002), Jerusalem Show (2011) o No hay más poesía que la acción (2013).
Alejandro Simón es artista, investigador y profesor en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca. Leyó su tesis doctoral Recordar las facultades del arte. Bellas Artes y Universidad en Madrid 1967-1992 en 2019 en la Universidad Complutense de Madrid. Ha comisariado la exposición Ensayos sobre lo cutre. Lecturas del archivo Miguel Benlloch junto a Mar Villaespesa y Joaquín Vázquez en el Institut Valencià d'Art Modern (IVAM). Ha publicado artículos en editoriales como Brumaria o Bellaterra.
Leire Vergara es comisaria. Doctora en Visual Cultures por la Goldsmiths, University of London, es integrante de Bulegoa z/b, Bilbao. Ha comisariado numerosos ciclos y exposiciones en instituciones como la Academia de España en Roma (2021), el Museu d'Art Contemporani de Barcelona (2017) y el Museo Centro de Arte Dos de Mayo (2016), entre otros. Ha sido comisaria-jefe en Sala Rekalde y codirectora (con Peio Aguirre) de la asociación cultural DAE- Donostiako Arte Ekinbideak.