Programa
Lunes 25 de mayo, 2009/h3>
-
10:00 h
Presentación a cargo de Manuel Borja-Villel, director del museo
-
10:30 h
Sesión de apertura: “Dinámica de la crisis global, movimientos antisistémicos y nuevos modelos de hegemonía. Reflexiones en torno al trabajo de Giovanni Arrighi”.
Samir Amin, Perry Anderson, Robert Brenner, David Harvey, Ho Fung Hung y Beverly Silver
-
12:30 h
Contrapunto
Giovanni Arrighi
-
17.30 h h
“El sistema financiero global: de Bretton Woods a la crisis actual y la búsqueda de alternativas equitativas y sostenibles”
Amiya Kumar Bagchi, Marcello De Cecco y Theotonio Dos Santos
Martes 26 de mayo, 2009/h3>
-
10:00 h
“Los fundamentos financieros y militares de las relaciones de poder globales”
Robert Brenner, Ravi Arvind Palat y Tom Reifer
-
12:30 h
“Proyectos hegemónicos de las élites y estrategias de los movimientos antisistémicos populares y subalternos”
Gillian Hart, William Martin y Ravi Sundaram
-
17:30 h
“El impacto de la crisis actual sobre la desigualdad global y las estrategias de desarrollo de las economías emergentes”
Roberto Patricio Korzeniewicz, Carlos Eduardo Martins y Luis Sandoval Ramírez
Miércoles 27 de mayo, 2009
-
10:00 h h
“Perspectivas regionales sobre la crisis actual y alternativas futuras: África”
Siba N. Grovogui, Gillian Hart, William Martin, John S. Saul
-
12:30 h
“Perspectivas regionales sobre la crisis actual y alternativas futuras: Asia”
Ho Fung Hung, Lu Aiguo y Ravi Sundaram
-
17:30 h
“Perspectivas regionales sobre la crisis actual y alternativas futuras: América Latina”
Theotonio Dos Santos, Luis Sandoval Ramírez y Roberto Patricio Korzeniewicz
Jueves 28 de mayo, 2009
-
10:00 h
“Perspectivas regionales sobre la crisis actual y alternativas futuras: Europa y Norteamérica”
Perry Anderson, Marcello De Cecco y David Harvey
-
12:30 h
“Implicaciones de las estructuras sociales precoloniales para las futuras sendas alternativas de desarrollo”
Siba N. Grovogui, Takeshi Hamashitay y Ravi Arvind Palat
-
16:30 h
“Relaciones Sur-Sur: ¿Es posible una nueva Bandung?”
Samir Amin, Amiya Kumar Bagchi, Walden Bello y Emir Sader
Viernes 29 de mayo, 2009
-
10:00 h
Conferencia de clausura: “Por un nuevo paradigma de análisis socioeconómico y político. Perspectivas estratégicas para evitar el caos sistémico y construir un mundo justo y sostenible”
Giovanni Arrighi
-
12:30 h
Mesa redonda final
Giovanni Arrighi
10:00 h
Presentación a cargo de Manuel Borja-Villel, director del museo
10:30 h
Sesión de apertura: “Dinámica de la crisis global, movimientos antisistémicos y nuevos modelos de hegemonía. Reflexiones en torno al trabajo de Giovanni Arrighi”.
Samir Amin, Perry Anderson, Robert Brenner, David Harvey, Ho Fung Hung y Beverly Silver
12:30 h
Contrapunto
Giovanni Arrighi
17.30 h h
“El sistema financiero global: de Bretton Woods a la crisis actual y la búsqueda de alternativas equitativas y sostenibles”
Amiya Kumar Bagchi, Marcello De Cecco y Theotonio Dos Santos
-
10:00 h
“Los fundamentos financieros y militares de las relaciones de poder globales”
Robert Brenner, Ravi Arvind Palat y Tom Reifer
-
12:30 h
“Proyectos hegemónicos de las élites y estrategias de los movimientos antisistémicos populares y subalternos”
Gillian Hart, William Martin y Ravi Sundaram
-
17:30 h
“El impacto de la crisis actual sobre la desigualdad global y las estrategias de desarrollo de las economías emergentes”
Roberto Patricio Korzeniewicz, Carlos Eduardo Martins y Luis Sandoval Ramírez
Miércoles 27 de mayo, 2009
-
10:00 h h
“Perspectivas regionales sobre la crisis actual y alternativas futuras: África”
Siba N. Grovogui, Gillian Hart, William Martin, John S. Saul
-
12:30 h
“Perspectivas regionales sobre la crisis actual y alternativas futuras: Asia”
Ho Fung Hung, Lu Aiguo y Ravi Sundaram
-
17:30 h
“Perspectivas regionales sobre la crisis actual y alternativas futuras: América Latina”
Theotonio Dos Santos, Luis Sandoval Ramírez y Roberto Patricio Korzeniewicz
Jueves 28 de mayo, 2009
-
10:00 h
“Perspectivas regionales sobre la crisis actual y alternativas futuras: Europa y Norteamérica”
Perry Anderson, Marcello De Cecco y David Harvey
-
12:30 h
“Implicaciones de las estructuras sociales precoloniales para las futuras sendas alternativas de desarrollo”
Siba N. Grovogui, Takeshi Hamashitay y Ravi Arvind Palat
-
16:30 h
“Relaciones Sur-Sur: ¿Es posible una nueva Bandung?”
Samir Amin, Amiya Kumar Bagchi, Walden Bello y Emir Sader
Viernes 29 de mayo, 2009
-
10:00 h
Conferencia de clausura: “Por un nuevo paradigma de análisis socioeconómico y político. Perspectivas estratégicas para evitar el caos sistémico y construir un mundo justo y sostenible”
Giovanni Arrighi
-
12:30 h
Mesa redonda final
Giovanni Arrighi


![Bette Gordon, Variety [La celda de cristal], película, 1983](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/snippet_cine-verano-2024_0.jpg.webp)

![Miguel Brieva, ilustración de la novela infantil Manuela y los Cakirukos (Reservoir Books, 2022) [izquierda] y Cibeles no conduzcas, 2023 [derecha]. Cortesía del artista](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/ecologias_del_deseo_utopico.jpg.webp)
![Ángel Alonso, Charbon [Carbón], 1964. Museo Reina Sofía](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/perspectivas_ecoambientales.jpg.webp)
![Mladen Stilinović, Umjetnik radi [Artista trabajando], 1978. Museo Reina Sofía](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/imagenEquipoDiverso.jpeg.webp)



