Programa
-
18 mayo, 2016 / Patio Nouvel
El Museo Reina Sofía y Radio 3 celebran juntos el Día Internacional de los Museos
Durante esta jornada, la emisora Radio 3 emite su programación desde el set construido para la ocasión en el Patio Nouvel del Museo. A la parrilla de programas habitual de Radio 3 se suman actuaciones acústicas de artistas como Manel, Izal, Hinds, Kiko Veneno, Óscar Mulero, Amaral, Niño de Elche, beGun, Fuel Fandango, Anaut, Muchachito, Javier Elorrieta, Amatria, Carmen Boza, Jorge Drexler, Alex Cooper, Corizonas, Los Nastys, Jayme Marques, Paloma del Sol, Novedades Carminha, Coque Malla, Los Mambo Jambo, Neuman, Anni B. Sweet, Modelo de Respuesta Polar, Ariadna Castellanos con Ed is Dead, Menil, Miss Caffeina, Lichis, Maika Makovski, Verónica Ferreiro, Iván Ferreiro, El Twangero, Papaya y otras figuras de la música pop, mientras que las últimas horas del día las amenizarán djs y música de baile. Parte de la programación se retransmite en streaming y puede seguirse desde la web de la emisora.
Programación y horario de actuaciones
-
18 mayo, 2016 / Edificio Nouvel, Auditorio 400
Niño de Elche: Animal Número
Lo han llamado iconoclasta, tóxico, exquisito, subversivo, maestro, irreverente y hasta anticristo del flamenco. En 2015 su disco Voces del extremo fue considerado el mejor del año por la crítica musical. Rara avis, es filósofo y poeta, místico y político: eleva y reivindica. Desde un conocimiento profundo de la tradición y con la voz como instrumento privilegiado, Niño de Elche trasciende las estructuras academicistas para crear y expresarse con total y brillante libertad.
-
18 mayo, 2016 / Edificio Sabatini, Planta 1. Sala 102
Compañía Carmen Fumero: …Eran casi las dos
Con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos, el Museo Reina Sofía acoge la pieza galardonada con el primer premio del Certamen Coreográfico de Madrid 2015: la obra de danza contemporánea …Eran casi las dos, creada por Carmen Fumero y Miguel Ballabriga.
-
18 mayo, 2016
Visitas comentadas a la Colección y a las exposiciones
Visitas guiadas a la Colección 1
Hora: 11:00 h y 17:00 h
Punto de encuentro: conexión entre Edificio Sabatini y Edificio Nouvel, Planta 1
Aforo: 20 personasEsta visita propone una breve introducción a las claves que articulan la Colección 1 del Museo, que comienza a finales del siglo XIX y se centra en las tensiones que configuran la modernidad y las vanguardias históricas, con obras de Picasso, Dalí y Miró.
A propósito de… Campo cerrado
Hora: 12:00 h y 19:00 h
Punto de encuentro: conexión entre Edificio Sabatini y Edificio Nouvel, Planta 1
Aforo: 20 personasLa exposición Campo Cerrado. Arte y poder en la posguerra española. 1939-1953 explora el panorama cultural y artístico del primer franquismo. Frente al tradicional oscurantismo historiográfico, que refuerza tópicos como la escasez e irrelevancia de la actividad cultural en la década de los cuarenta, esta muestra indaga en la relación entre arte y poder en aquel periodo y en las formas de adaptarse o resistir que adoptaron los artistas. Entre otras, la exposición incluye obras de Max Aub, Robert Capa, Eduardo Chillida, Salvador Dalí, Josep Guinovart, Maruja Mallo, Manuel Millares, Julia Minguillón, Joan Miró, Edgar Neville, Antoni Tàpies, Josefa Tolrá, Remedios Varo e Ignacio Zuloaga.
A propósito de… Wifredo Lam
Hora: 17:30 h
Punto de encuentro: conexión entre Edificio Sabatini y Edificio Nouvel, Planta 1
Aforo: 20 personasLa visita comentada a la exposición retrospectiva de Wifredo Lam presenta un amplio repertorio de obra pictórica, dibujos, grabados y cerámicas del artista cubano, además de numerosos documentos: cartas, fotografías, revistas y libros que acompañan y contextualizan el relato cronológico de la muestra.
A propósito de… Rémy Zaugg
Hora: 18:00 h
Punto de encuentro: Parque del Retiro, Entrada del Palacio de Velázquez
Aforo: 20 personasVisita comentada a la primera muestra monográfica de Rémy Zaugg en España. Zaugg es uno de los artistas suizos más prolíficos y polifacéticos de la segunda mitad del siglo XX. Sus intereses no se limitaron a la pintura, aunque esta fuera la disciplina por la que mejor se le conoce, también trabajó e investigó sobre urbanismo, fue comisario de exposiciones y practicó la escritura como forma de exploración de los elementos fundamentales del proceso creativo.
A propósito de… Ulises Carrión. Querido lector. No lea
Hora: 13:00 h
Punto de encuentro: conexión entre Edificio Sabatini y Edificio Nouvel, Planta 1
Aforo: 20 personasJoão Fernandes, subdirector artístico del Museo, realizará la visita esta la exposición, centrada en el enfoque personal y pionero de Ulises Carrión, tiene como objetivo ilustrar todos los aspectos de su obra artística e intelectual: desde su trayectoria inicial como joven escritor de éxito en México, sus años de universidad como alumno de posgrado en Francia, Alemania e Inglaterra durante los que estudió lenguaje y lingüística; hasta sus numerosas actividades desarrolladas en Ámsterdam, donde Carrión se estableció definitivamente en 1972 hasta su prematura muerte a los 49 años de edad.
Visto y no visto
Hora: 18:30 h
Punto de encuentro: conexión entre Edificio Sabatini y Edificio Nouvel, Planta 1
Asistencia: mediante inscripción previa en mediacion@museoreinasofia.esDurante esta visita, dirigida al público general, una persona ciega y una educadora especializada en accesibilidad proporcionan estrategias plurisensoriales de acercamiento al arte. Con esta iniciativa, el Museo pone en valor la forma de percibir y de aproximarse al arte por parte de las personas ciegas e invita a sus visitantes a una experiencia innovadora de alteración y “desnormalización” sensorial de la percepción de las obras.
Feminismo
Hora: 19:30 h
Punto de encuentro: conexión entre Edificio Sabatini y Edificio Nouvel, Planta 1
Aforo: 20 personasLa visita Feminismo recorre los espacios de la Colección del Museo dedicados a las vanguardias históricas cuestionando el papel y la visibilidad de la mujer en la historia del arte a través del análisis de su figura como productora, receptora y sujeto-objeto de la producción artística. El propósito de este recorrido es despertar una nueva mirada en el público que considere críticamente las imágenes de dominación masculina y reconozca el trabajo de la mujer en la superación de estos roles y modelos.
-
18 mayo, 2016
Visita al Archivo Central del Museo
Punto de encuentro: Edificio Nouvel, Control de Biblioteca
Asistencia: mediante inscripción previa en archivo@museoreinasofia.es indicando nombre y apellidos, y DNI
Aforo: 15 personas
Duración: 1:30 horaLa colección documental que alberga el Archivo Central del Museo abre una puerta a la historia y, en concreto, a los fondos de la institución. Esta visita propone dialogar sobre el archivo, qué es y cuáles son sus funciones, haciendo especial referencia a la historia del Archivo Central del Museo Reina Sofía: su recorrido, la documentación que conserva y los servicios que ofrece a los ciudadanos interesados.
Para ilustrar la presentación, se mostrará una selección de documentos de especial interés que incluyen correspondencia de artistas, informes de restauración de piezas, documentos relacionados con la actividad propia de la institución, proyectos para la ampliación del edificio del Museo y otros materiales.
-
18 mayo, 2016 / Edificio Nouvel, Biblioteca y Centro de Documentación, Espacio D, Planta 0
Visita guiada a la exposición Colectivo Acciones de Arte (C.A.D.A.), 1979-1985
Con el comisario de la muestra, Francisco Godoy Vega
La exposición Colectivo Acciones de Arte (C.A.D.A.), 1979-1985 reúne una amplia selección de materiales procedentes del Archivo y obra C.A.D.A., recientemente adquiridos por el Museo a raíz del diálogo con las artistas que custodiaban el material, Lotty Rosenfeld y Diamela Eltit, y de las investigaciones de la Red de Conceptualismos del Sur.
-
18 mayo, 2016 / Edificio Nouvel, Centro de Estudios, Planta 5
Sesión BookJockey con Fosi Vegue de Blank Paper Escuela
Ciencia y ficción: un viaje en el que el documento fotográfico trasciende a una dimensión desconocida
Blank Paper Escuela propone un BookJockey, un formato experimental para mostrar y disfrutar de los fotolibros, que consiste en una sesión dj con libros de fotografía contemporánea, enseñando y mezclando materiales para crear un relato que invita al público a percibirlos de otra manera.
-
18 mayo, 2016
Visitas al Área de Conservación-Restauración
Punto de encuentro: calle Santa Isabel, 52 (entrada oficinas), diez minutos antes del comienzo de la visita
Asistencia: plazas completas
Aforo: 10 personas
Duración: 40 minutosEl equipo de Conservación-Restauración del Museo ofrece dos visitas al taller donde realiza sus tareas, que responden a una rigurosa metodología de trabajo conforme a los criterios normativos y profesionales aplicados en el ámbito museístico internacional, en las que el público puede conocer de primera mano los procesos de restauración que actualmente se están llevando a cabo.
Programa de restauración desarrollado con el patrocinio de: Fundación Mapfre.