Cecilia Barriga es directora, guionista y productora audiovisual chilena residente en Madrid desde 1977. Ha documentado la situación de las mujeres en el mundo, y abordado el pensamiento y activismo feministas y la construcción de identidades, individuales y colectivas. También ha seguido de cerca movimientos ciudadanos como el 15M en España, Occupy Wall Street en Estados Unidos y las protestas de estudiantes en Chile. Sus trabajos se han exhibido internacionalmente en museos de arte contemporáneo, televisión y festivales de cine, como los Festivales de Cine Independiente de Nueva York y Hong Kong, la Mostra de Cinema de Dones de Barcelona, el Festival Viña del mar en Chile, y los festivales de La Habana (Cuba), Amiens y Creteil (Francia).
Elicura Chihuailaf es escritor y poeta de origen mapuche, galardonado con el Premio Nacional de Literatura de Chile en 2020. Su obra es principalmente bilingüe, en mapudungún y español. El carácter fundacional de su trabajo favoreció la eclosión de la poesía mapuche en clave moderna, escrita y bilingüe.
Delight Lab es un estudio de arte, diseño audiovisual y experimentación en torno a la luz, el vídeo, el espacio y el sonido, formado por la artista visual y sonora Andrea Gana y el artista y diseñador Octavio Gana. Juntos realizan intervenciones relacionadas con temas sociales y medioambientales, y desarrollan proyectos con comunidades mapuche para la preservación de sus territorios sagrados y su cultura espiritual.
Elvira Hernández es una de las voces más singulares de la poesía contemporánea chilena y latinoamericana. Entre sus libros, publicados en Chile, Argentina y Colombia, destacan ¡Arre! Halley ¡Arre! (1986), Meditaciones físicas por un hombre que se fue (1987), Carta de viaje (1989), La bandera de Chile (1991), El orden de los días (1991), Santiago Waria (1992) y Álbum de Valparaíso (2003). Ha recibido el Premio Nacional de Poesía Jorge Teillier en 2018 y el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda en 2018, entre otros reconocimientos.
Mauricio Redolés es poeta, músico y performer chileno. En 1975 se convirtió en exiliado político y se trasladó a Inglaterra, país en el que vivió diez años. En Londres estudió en la City University, donde obtuvo un bachillerato en Sociología, y editó sus primeras obras poéticas y su primer casete Canciones & poemas.
Alejandra del Río Lohan es poeta. Su práctica aborda tanto la poesía en papel como la performance, el trabajo con niños, intervenciones artísticas, vídeo-poemas y grabaciones. Es una de las voces más representativas de la generación de los años 1990 en Chile.
Álvaro Silva Wuth es artista plástico. Trabaja en esculturas de pequeño formato en alambre. En 2013 realizó la pieza Últimas palabras, una transcripción íntegra del último discurso de Salvador Allende en un solo hilo de alambre de cobre de 70 metros que se desplegó frente al Ateneo de Madrid en el acto de conmemoración por los 40 años del golpe de Estado en Chile. En 2017 donó esta obra a la Fundación Salvador Allende y fue invitado a exponerla en la Plaza de la Constitución, el 11 de septiembre del mismo año, frente al Palacio de la Moneda en Santiago de Chile.