Programa
-
17:00 h
Presentación
José Díaz Cuyás
-
17:10 h
El horizonte del extractivismo turístico español
Eugenia Afinoguénova
En 1962, Ediciones del Movimiento publicaba Nuevo horizonte del turismo español. Atribuido a Manuel Fraga Iribarne, futuro diseñador del desarrollismo turístico, el libro ofrecía una estrategia para convertir el atraso económico y social en fuente de atracción turística mediante una preservación controlada. Esta ponencia examina las consecuencias de esta estrategia, visibles aún hoy, argumentando la puesta en marcha de procesos de redistribución de bienes simbólicos y materiales que permiten equiparar la industria turística al extractivismo.
-
17:25 h
Entre la desolación y la promesa. La construcción (simbólica) del paisaje turístico
Julián Díaz Sánchez
Construido sobre la ruina, el paisaje turístico, rutilante, nuevo y lúdico aparece como un milagro y se consume como un espectáculo (la segunda acepción de la voz paisaje en el Diccionario de uso del español de María Moliner lo define como “el campo considerado como espectáculo”). El proceso de construcción (mítica) puede rastrearse en la literatura y la pintura que, en muchas ocasiones, aparecen como generadores de nostalgia.
-
17:40 h
Lo raro es que esto siga siendo un hotel. Una nueva teoría de las ventanas rotas para el turismo
Pablo Estévez Hernández
En un hotel en ruinas pueden verse teléfonos aún conectados, unos extintores en fila, vasos cubiertos de polvo y todo tipo de carteles con normas para los trabajadores. Las ventanas están rotas y ya no hay turistas… Sin embargo, ¿es posible tener la sensación de que no solo sigue siendo un hotel, sino además un lugar feliz? ¿Puede algo tan inestable e indefinible como el turismo pervivir en las cosas? Esta ponencia busca dar respuesta a estos interrogantes.
-
17:55 h
Pol ítica y estética de la suspensión. El Monumento a la tolerancia de Eduardo Chillida
Isaac Marrero
Esta presentación investiga un proyecto no construido, pero tampoco abandonado del todo: el Monumento a la tolerancia de Chillida. El concepto de suspensión nos permite pensar en un modo de existencia caracterizado por una temporalidad múltiple (entre la anticipación y la nostalgia) y una materialidad distribuida (maquetas, simulaciones o partidas presupuestarias).
-
18:10 h
Revisión de las líneas argumentales de la jornada y debate
—Modera Alicia Fuentes Vega
-
18:40 h
Descanso
-
19:00 h
Conferencia magistral. Sobre las ruinas del presente. Infraestructuras culturales en entornos desapacibles
Manuel Delgado Ruiz
-
20:40 h
Debate y clausura