
Une cité industrielle. Étude pour la construction des villes (Una ciudad industrial. Estudio para la construcción de ciudades)
- Técnica
- Impresión fotomecánica sobre papel
- Dimensiones
- Álbum: 32,5 x 42,5 cm
- Año de ingreso
- 2022
- Número de registro
- AD10807
- Fecha
1932
- Descripción
Conjunto de dos carpetas que contienen 164 estampas sobre la ciudad ideada por el autor
En la búsqueda constante de la ciudad ideal que tiene lugar desde finales del siglo XIX, la figura de Tony Garnier emerge con fuerza, pues suya es una de las propuestas más relevantes en torno a este tema. Nacido y criado en un barrio obrero de Lyon, se forma en la Academia de Bellas Artes de París donde estudiará entre 1889 y 1899. Allí conseguirá el Prix de Rome que le permite trasladarse en 1900 a la Villa Medici.
En el primer envío de materiales que hace desde Roma a la academia francesa, Garnier incluye una serie de planos de una ciudad imaginaria: la Ciudad Industrial. Será este el primer capítulo de una obra que acabará presentando en París en 1904 y que tendrá una amplia difusión a partir de la publicación de las dos carpetas con todo el proyecto.
Siendo consciente de sus orígenes y habiendo participado del movimiento socialista durante su estancia en París, la propuesta que hace de ciudad industrial desvela sus reivindicaciones sociales. Así, además de dividir funcionalmente la ciudad en zonas diferenciadas, Garnier defiende una ciudad en la que no exista la propiedad privada y en la que el bienestar del ciudadano quede garantizado.
Francisco Rojas Serrano