Servicios de la Biblioteca y Archivo Central
Normas de acceso
Acceso a la Biblioteca
- La Biblioteca está abierta de lunes a viernes de 9:00 a 21:00 h, excepto festivos.
- El acceso es libre y gratuito para todas las personas mayores de 14 años. Los menores de esta edad pueden acceder únicamente acompañados de una persona adulta.
- El carné de usuario es obligatorio para acceder y utilizar las instalaciones y recursos de la Biblioteca y el Archivo Central.
- En el momento de la entrada, el personal de Recepción entrega una etiqueta identificativa con el número de puesto de lectura y taquilla asignada. Esta etiqueta debe estar siempre en un lugar visible. Al abandonar la Biblioteca, debe devolverse en el mostrador para registrar la salida.
- El abandono del puesto de lectura durante más de 30 minutos conlleva su pérdida de forma automática.
- La Biblioteca cuenta con una serie de recursos que mejoran la accesibilidad de la Sala de lectura: un sistema de bucle magnético fijo en los puestos de atención al usuario, dos atriles con bandejas adaptados, dos ratones de tipo trackball, dos teclados de contraste, dos lupas manuales electrónicas y dos sillas de ruedas. Todos estos elementos se solicitan en los mostradores de la Planta +1 y -1 de la Biblioteca.
Taquillas y objetos permitidos
- Es posible acceder a la Sala de lectura con ordenadores portátiles sin sonido, teléfonos móviles en modo silencio, libros y apuntes. Se facilitan bandejas para el traslado de los objetos permitidos.
- Para garantizar la conservación del material bibliográfico y documental, no se permite la entrada de comida o bebida (incluidas botellas, termos u otros recipientes vacíos), paraguas, objetos punzantes o cortantes, cualquier tipo de bolso/a, prendas de abrigo, fundas de ordenador, cámaras fotográficas o de vídeo, trípode, palos de móvil u otros elementos de estabilización de cámaras. Estos objetos se deben depositar en las taquillas situadas a la entrada de la Biblioteca. Las consignas funcionan con un sistema de contraseña que personaliza cada usuario.
- El Museo no se hace responsable de los objetos personales que los usuarios dejen en las dependencias de la Biblioteca (control de acceso, taquillas, Espacio D y/o Sala de lectura).
- Todos aquellos objetos que no quepan en las taquillas del control de acceso de la Biblioteca deben guardarse en las taquillas del Museo ubicadas en el Edificio Nouvel o Sabatini.
Acceso al Archivo Central
El Archivo Central está abierto de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h, excepto festivos. Para acceder a sus instalaciones es obligatorio disponer del carné de usuario de Biblioteca y realizar una cita previa.
Acceso al Espacio D
- El Espacio D es una sala de acceso público y gratuito dedicada a dar visibilidad a los fondos bibliográficos y documentales de la Biblioteca mediante un programa de exposiciones temporales. Está ubicado en la Planta 0 del Edificio Nouvel, junto a la Biblioteca, y comparte su horario de apertura.
- No es necesario disponer del carné de usuario para visitar este espacio, solo se debe solicitar el acceso en el mostrador de Recepción, donde se facilitará una taquilla y una tarjeta de acceso que debe devolverse a la salida.
Medios informáticos
- Los ordenadores de la Biblioteca y la infraestructura de red proporcionan acceso a recursos tanto dentro como fuera del ámbito de la Biblioteca. Los usuarios son responsables de utilizarlos correctamente, respetando la legislación y normativa vigentes, los derechos del resto de usuarios y las condiciones de licencia y copyright del software que utilicen los equipos.
- No se permite la manipulación de los ordenadores ni de sus conexiones eléctricas o de datos.
Fotografías de las instalaciones
Las instalaciones de la Biblioteca solo pueden ser fotografiadas con autorización previa del Museo. Este permiso puede solicitarse enviando un correo electrónico a biblioteca@museoreinasofia.es

Categorías
Existen tres categorías de carné, en función del perfil del usuario. Todas permiten el acceso a las instalaciones y el uso de sus servicios, tanto para estudio como para consulta de las colecciones y fondos de la Biblioteca. La diferencia radica en la asignación de puestos de lectura específicos. Los lectores con carné de usuario general solo pueden ocupar los puestos de lectura reservados para esta categoría.
- Carné de usuario general: dirigido a cualquier persona interesada.
- Carné de investigador general:
Investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Investigador de la Biblioteca Nacional de España
Becario de investigación
Doctorando
Miembro de la Fundación Amigos del Museo Reina Sofía
Miembro del Consejo Internacional de Museos
Personal de museos - Carné de investigador especializado en arte contemporáneo:
Becarios de investigación de arte contemporáneo, diseño industrial y arquitectura
Doctorandos de arte contemporáneo, diseño industrial y arquitectura
Profesores y estudiantes universitarios de la rama de artes y humanidades: Bellas Artes, Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural, Diseño, Historia del Arte, Comunicación Audiovisual
Profesores y estudiantes de Arquitectura
Críticos de arte, artistas y galeristas
Solicitud y entrega
- Todos los tipos de carné de usuario se solicitan mediante formulario de solicitud en la página web del Museo o en las tabletas digitales habilitadas en la Recepción de la Biblioteca.
- El carné de usuario se expide por defecto en formato digital (passbook o correo electrónico).
- El carné físico se expide únicamente si el usuario lo solicita expresamente. Para ello, debe realizar la solicitud en los mostradores de la Planta +1 de la Biblioteca o mediante email a carnet.biblioteca@museoreinasofia.es con el asunto “Solicitud de impresión de carné”. La entrega se realiza en la Planta +1 en un plazo aproximado de siete días hábiles.
- Los usuarios generales reciben el carné digital automáticamente por email tras completar la solicitud. Para activar su carné la primera vez que accedan a la Biblioteca, deben presentar un documento de identificación (DNI, NIE, pasaporte o carné de conducir) que confirme su titularidad.
- Los investigadores reciben el carné digital por email una vez el personal de la Biblioteca haya validado la documentación acreditativa que debe adjuntarse a la solicitud.
- La entrega final del carné se completa con la comunicación, por email, de las claves de identificación para el acceso a una cuenta de Mi Biblioteca.
- Es importante mantener los datos personales siempre actualizados. En caso de modificación relevante, como un cambio de domicilio o de los datos de contacto, será necesario presentar la documentación acreditativa que se solicite.
Pérdida, extravío o incidencia
En caso de pérdida, extravío o cualquier otra incidencia relacionada con el carné, los usuarios deben comunicarlo al personal de la Biblioteca mediante un correo electrónico a carnet.biblioteca@museoreinasofia.es.
Servicios y normas de consulta Biblioteca
Equipamiento y servicios de la Sala de lectura
La Sala de lectura de la Biblioteca está distribuida en dos plantas con distintos puestos numerados, que son asignados a los usuarios en la Recepción de la Biblioteca. Esta sala dispone de:
- Wifi con conexión a Internet de uso público. La red se llama ‘MNCARS_Biblioteca’ y tiene un ancho de banda de 600 Mbps, con un límite de 30 Mbps por usuario
- Enchufes para dispositivos electrónicos
- Ordenadores de uso público
- Un ordenador habilitado para la consulta del Repositorio Digital del Archivo Central sin acceso a Internet
- Tabletas de uso exclusivo en la Sala de lectura
- Dos sillas de ruedas, un bucle magnético de lazo, dos atriles con bandejas adaptados, dos ratones de tipo trackball, dos teclados de contraste y dos lupas manuales electrónicas
- Servicio de reprografía
Consulta en sala
La consulta de las colecciones y fondos de la Biblioteca se realiza únicamente en la Sala de lectura, ya que no se efectúan préstamos domiciliarios. Los fondos disponibles incluyen aquellos de libre acceso, en depósito y en formato digital. En caso de que los documentos estén en varios formatos, se prioriza la consulta digital para garantizar su conservación adecuada.
La Guía de la Biblioteca proporciona orientación sobre cómo realizar búsquedas en el catálogo y detalla el procedimiento para consultar los distintos tipos de colecciones y fondos según la localización de los ejemplares.

Fondos de libre acceso
Estos fondos están ubicados en las dos plantas de la Sala de lectura. Los usuarios pueden tomarlos directamente de las estanterías y consultarlos en los puestos asignados. Una vez finalizada su lectura, deben depositarlos en los carros y mesas indicados para tal fin.
- Planta -1: catálogos y monografías dedicados a artistas, fotógrafos, cineastas, etc. ordenados alfabéticamente. La signatura de estos títulos es 7/8 seguida del apellido del artista en cuestión. Ej.: 7/8 PICASSO, Pablo o 7/8 FERRER, Esther. En esta planta también se encuentran los últimos números de las publicaciones periódicas a las que está suscrita la Biblioteca.
- Planta +1: títulos sobre diversas materias relacionadas con el arte contemporáneo, como técnicas artísticas, diseño, arquitectura, museografía, ferias, catálogos de exposiciones colectivas, diccionarios o enciclopedias, entre otras. Los libros se agrupan por temas y siguen la Clasificación Decimal universal (CDU), común a otras bibliotecas.
Fondos en depósito
Los materiales y colecciones especiales —entre los que se incluyen documentos de alto valor histórico o artístico, archivos de artistas o galerías de arte, fotolibros, libros de artista, discos de vinilo, ephemera, cómics, duplicados, folletos y revistas especiales— requieren un mayor nivel de protección y se conservan en los depósitos de la Biblioteca. Estos documentos solo pueden consultarse previa solicitud de préstamo y tras la entrega de un documento de identificación (DNI, NIE, pasaporte o carné de conducir) al personal de sala. Su consulta está restringida a las mesas habilitadas en la Planta -1, y únicamente está permitido el uso de lápiz, quedando prohibido emplear bolígrafos, plumas o rotuladores.
Se permite consultar un máximo de cinco ejemplares a la vez y, en el caso de colecciones especiales, este límite varía entre uno y tres ejemplares, dependiendo de la fragilidad, el valor y el volumen de los materiales.
El usuario es responsable del cuidado y protección de los documentos que consulta. Su manipulación debe respetar las normas básicas de conservación:
- Es necesario mantener escrupulosamente la ordenación original de los materiales
- No se permite escribir ni hacer anotaciones en los documentos
- No se permite utilizar elementos que puedan comprometer la integridad del documento
Para la consulta del material audiovisual, los usuarios tienen a su disposición ordenadores que permiten la reproducción de documentos en formato DVD y CD, además de reproductores portátiles que pueden solicitarse al personal de sala.
Si los materiales objeto de consulta forman parte de la colección Archivos y fondos documentales, se facilita al usuario un formulario de consulta específico que debe entregar debidamente cumplimentado y firmado en el mostrador de la Planta -1. El acceso a esta documentación y a los datos en ella contenidos no exime al solicitante del deber de respetar y ceñirse a la legislación relativa a la protección de datos personales, protección civil, derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen y propiedad intelectual.
Para más información, se puede consultar el videotutorial de solicitud de ejemplares de depósito o consultar al personal de la Sala de lectura.
Fondos en formato digital
La Biblioteca cuenta con un extenso conjunto de recursos en formato digital, que incluye tanto bases de datos como los fondos digitalizados disponibles en LaDigitaldelReina, accesibles desde la Sala de lectura. En algunos casos, es posible acceder a través del wifi de la Biblioteca y, en otros, es necesario conectarse desde los ordenadores de uso público habilitados para tal fin.
Bases de datos
- SIMARS: base de datos de las obras que integran la Colección del Museo Reina Sofía
- ARTPRICE: especializada en el mercado del arte que recoge más de treinta millones de remates
- JSTOR: recoge publicaciones científicas de diversas disciplinas (incluyendo historia del arte, historia, filosofía, etc.) y permite consultar los números y los artículos completos de más de 2600 revistas, así como acceder a unos 90 000 libros electrónicos
- Ebook Central: especializada en libros electrónicos
LaDigitaldelReina

La plataforma LaDigitaldelReina reúne los fondos digitalizados de las distintas colecciones que integran el Museo, que incluyen patrimonio artístico, documental y bibliográfico. Los usuarios de la Biblioteca pueden acceder a estos recursos desde sus propios dispositivos personales conectados al wifi de la Biblioteca o desde los equipos habilitados en la Sala de lectura. La consulta desde redes externas al Museo puede estar limitada debido a derechos de propiedad intelectual.
Para facilitar el uso de esta herramienta, la Biblioteca ofrece sesiones presenciales de introducción a la plataforma todos los miércoles a las 11:00 h en la Sala de reuniones. Estas sesiones tienen una duración aproximada de 20 minutos y requieren de previa inscripción mediante correo a ladigitaldelereina@museoreinasofia.es o presencialmente en el mostrador de la Sala de lectura.
Mi biblioteca
Mi biblioteca es un espacio personal accesible desde el catálogo de la Biblioteca, que permite a los usuarios realizar diferentes acciones como, por ejemplo, consultar las reservas activas, almacenar enlaces o presentar desideratas. Una vez que el usuario ha iniciado sesión en la página principal del catálogo, el acceso a Mi biblioteca aparecerá justo debajo de su nombre.
Inicio de sesión
Para iniciar una sesión personalizada en Mi biblioteca es necesario introducir usuario y contraseña.
El usuario se corresponde con el número de DNI o pasaporte sin letras ni puntos (si esta secuencia resultase incorrecta, se añadirá un 0 delante). Por defecto la contraseña es el número del DNI o pasaporte sin letras ni puntos. Es posible cambiar esta contraseña desde Mi biblioteca.
Los lectores con carné de investigador general o especializado de la Biblioteca están dados de alta por defecto y pueden identificarse con sus credenciales, mientras que los usuarios con carné general deben solicitar su registro en biblioteca.sala@museoreinasofia.es, indicando en el asunto “alta de usuario en el catálogo”.
Si surgen problemas al introducir las credenciales, los usuarios pueden comunicar la incidencia a biblioteca@museoreinasofia.es.
Reserva de ejemplares
En el marco del programa de mediación Casi libros, la Biblioteca desarrolla de forma periódica la iniciativa Aguja imantada, una serie de visitas orientadas a dar a conocer sus fondos e instalaciones. Además, se ofrecen visitas guiadas bajo demanda dirigidas a la comunidad educativa o a grupos interesados en alguna temática vinculada al arte, la museología, la biblioteconomía y la archivística.
Este tipo de visitas deben ser solicitadas con antelación enviando un email a biblioteca@museoreinasofia.es, indicando los datos del grupo y la fecha prevista. El número máximo de participantes por grupo es de 15 personas.
Listas de distribución de publicaciones seriadas
Los usuarios de la Biblioteca pueden solicitar su inclusión en las listas de distribución de las revistas, y otro tipo de publicaciones periódicas a las que la Biblioteca esté suscrita, dirigiéndose a biblioteca@museoreinasofia.es, para recibir un aviso en su correo cada vez que un nuevo número de su interés esté accesible en la Biblioteca.
Para más información, puede revisar el documento Mi biblioteca, Reserva de ejemplares y la Guía de la Biblioteca o preguntar al personal de la Sala de lectura.
Servicios y normas de consulta Archivo Central
El Archivo Central del Museo Reina Sofía conserva la documentación generada tanto por el Museo como por sus organismos predecesores, como el Museo Nacional de Arte Moderno, el Museo Nacional de Arte Contemporáneo y el Museo Español de Arte Contemporáneo. Sus fondos son principalmente de carácter técnico y administrativo e incluyen informes de restauración y conservación, expedientes de exposiciones temporales, actas del Patronato, expedientes de salida de obras para exposiciones temporales, entre otros.
Consulta en el Archivo Central
La consulta de la documentación del Archivo Central requiere una cita previa. Para solicitarla, es necesario enviar un email a archivo@museoreinasofia.es adjuntando el formulario de solicitud indicando la documentación en la que se está interesado.
La solicitud debe realizarse con varios días de antelación, ya que el personal del Archivo necesita tiempo para localizar los materiales solicitados y gestionar, si es necesario, el traslado de los documentos que se encuentran en dependencias externas. Una vez completado este proceso, el Archivo notificará los resultados al correo electrónico del solicitante y coordinará un día y una hora para la consulta presencial.
El acceso al Archivo Central se realiza a través de la Recepción de la Biblioteca, previa presentación del carné de usuario. El horario de consulta es de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 h.
Normas de consulta
Para garantizar el correcto uso y conservación de los materiales, se deben respetar las siguientes normas:
- Documentación de identificación: en el momento de la entrega de los materiales, se debe presentar un documento de identidad, que será retenido por el personal del Archivo hasta la devolución de los documentos.
- Ubicación de la consulta: la consulta se realiza en las mesas reservadas a colecciones especiales situadas en la Planta -1 de la Sala de lectura.
- Responsabilidad del usuario: el usuario es responsable del cuidado y protección de los documentos que consulta.
- Solicitud y manejo de documentos: el personal controlará en todo momento el uso correcto.
- Los expedientes deben solicitarse uno por uno. No está permitido consultar de forma simultánea más de una unidad de instalación (caja).
- Tampoco pueden consultar una misma unidad documental varios usuarios a la vez (salvo excepciones motivadas y autorizadas por el Archivo).
- Los documentos deben permanecer en la mesa asignada al usuario. No está permitido intercambiarlos ni moverlos de lugar, salvo para su devolución al personal.
- Conservación: únicamente se permite el uso de lápiz mientras se realiza la consulta. Es necesario mantener escrupulosamente la ordenación original. No está permitido escribir ni hacer anotaciones en los documentos. Quedan prohibidos los calcos, dibujos, fotografías con dispositivos móviles, doblar los documentos, apoyarse en ellos o colocar papeles sobre los que se toman notas. No se permite utilizar elementos que afecten a la integridad del documento.
- Consulta digital: si los documentos solicitados cuentan con reproducciones digitales, estas tendrán prioridad para su consulta, en cumplimiento de las disposiciones del Real Decreto 1708/2011, artículo 25.2, y con el objetivo de preservar los originales.

Reproducción de materiales
La reproducción de los fondos en libre acceso y de determinados materiales en depósito de la Biblioteca puede realizarse en la Sala de reprografía o a través de fotografías con dispositivos móviles y, en el caso de fondos y colecciones que requieren una mayor protección, mediante el Servicio de Acceso al Documento (SACD).
Uso de las reproducciones
La reproducción de los documentos se realizará exclusivamente para uso privado con fines de investigación, respetando la normativa vigente establecida por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual (LPI).
- Obras en dominio público: podrán ser reproducidas, distribuidas y/o comunicadas públicamente, tanto para uso personal como público, sin necesidad de licencia. En todo caso se respetarán los derechos morales de reconocimiento de autoría y respeto a la integridad de la obra.
- Obras con derechos de explotación: La autorización de reproducción por parte del Archivo no cubrirá en ningún caso los derechos de imagen y de autor a los que dé lugar la publicación (artículos 17 al 21 y 56 de la LPI). Es responsabilidad del solicitante obtener las oportunas autorizaciones para la reproducción, distribución y/o comunicación pública de las obras, salvo que se trate de un uso amparado por alguno de los límites legales a la propiedad intelectual (cita, ilustración de la enseñanza, etc., regulados en los artículos 31 a 40 de la LPI). El usuario solicitará la licencia a los titulares de derechos de autor o, en su caso, a las entidades de gestión colectiva de derechos que les representen, tales como CEDRO, VEGAP y SGAE.
- Las reproducciones obtenidas no pueden comercializarse, ni ser entregadas o prestadas a terceros.
- Para la reproducción de determinados documentos o materiales con el fin de ser publicados o reproducidos en cualquier medio o soporte, los interesados deben suscribir un convenio tipo con el Museo Reina Sofía.
Sala de reprografía y fotografías con dispositivos móviles
La Biblioteca dispone de una Sala de reprografía en la Planta -1 con una fotocopiadora en régimen de autoservicio que funciona con monedas (el personal de Biblioteca no proporciona cambio).
Por motivos de conservación, solo pueden reproducirse los fondos que pertenecen a las siguientes signaturas y ubicaciones:
- Ejemplares de libre acceso en la Sala de lectura (plantas +1 y –1).
- Libros en depósito con las signaturas MAN, DUP, SUPERMAN, Folletos Caja, Folletos Grande, VAR y CS.
- Publicaciones seriadas en depósito con las signaturas REVV, REVM y SUELTAS.
Es posible fotografiar estos fondos con dispositivos móviles, en virtud de la licencia suscrita entre el Museo Reina Sofía y CEDRO. No se acogen a esta licencia (y, por tanto, no se pueden fotografiar) partituras, creaciones gráficas o fotográficas. Los términos y condiciones detalladas de la licencia de CEDRO están a disposición de los usuarios.
El uso de dispositivos móviles está sujeto a la siguiente normativa:
- Las fotografías deben realizarse junto a la mesa del personal bibliotecario.
- Se puede fotografiar como máximo un 10 % de la obra.
- No se autoriza la fotografía de partes de la obra de manera que el total de éstas constituya una unidad o compendio.
- El usuario debe rellenar y entregar al personal bibliotecario el correspondiente formulario indicando signatura, código de barras y número de páginas fotografiadas.
Servicio de Acceso al Documento (SACD)
El Servicio de Acceso al Documento proporciona, por un lado, la reproducción de las colecciones y fondos de la Biblioteca que requieren una mayor protección previa solicitud a sacd@museoreinasofia.es indicando los datos que se conozcan de la publicación deseada, tras verificar que pertenece a los fondos disponibles en el catálogo de la Biblioteca o los recursos electrónicos. Se puede solicitar la reproducción de artículos de revistas, capítulos o partes de libros, fotografías, registros sonoros y audiovisuales.
Por otro lado, el SACD ofrece reproducciones de documentos a los usuarios del Archivo Central para lo cual se requiere completar un impreso de solicitud de reprografía y haber marcado con bandas las reproducciones a realizar. Esta reproducción está sujeta al estado de conservación de los documentos y a lo establecido en la legislación vigente y de forma específica en la Ley 16/1985, del 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español y el Real Decreto 1708/2011, del 18 de noviembre, por el que se establece el Sistema Español de Archivos y se regula el Sistema de Archivos de la Administración General del Estado y de sus Organismos Públicos y su régimen de acceso.
Recibida la solicitud, el personal del servicio indicará al usuario los pasos a seguir y elaborará un presupuesto según el tipo de reproducción solicitada y el uso que se le vaya a dar a la misma. Se aplicarán las Tarifas públicas conforme a la resolución de 18 de julio de 2014, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica el Acuerdo de la Comisión Permanente del Real Patronato por el que se establecen los precios de carácter comercial por prestación de servicios y actividades del Museo (BOE número 186, de 1 de agosto de 2014).
Una vez que el SACD obtenga la reproducción solicitada, se comunicará su disponibilidad al usuario a través de un email.
Servicios para instituciones
La Biblioteca del Museo Reina Sofía ofrece servicios especializados para instituciones, facilitando el acceso y la colaboración en el ámbito bibliográfico mediante el préstamo interbibliotecario y el intercambio de publicaciones.
Préstamo interbibliotecario
El servicio de préstamo interbibliotecario está dirigido exclusivamente a bibliotecas de otras instituciones y en ningún caso se realizan préstamos a particulares. Las solicitudes deben enviarse a prestamo.interbibliotecario@museoreinasofia.es con los datos bibliográficos suficientes para identificar los materiales solicitados.
Quedan excluidos del préstamo interbibliotecario:
- Los fascículos completos de revistas
- Las obras de referencia
- Las publicaciones con las signaturas REVII, REVVA, FL, LA, RESERVA, ME, SP, MS, DUPII, EPHR, EPH, EPHM, Arch., FAN, COM, CDME, DVDME, CDRME, VINS, VINL
- Todos aquellos ejemplares que, a juicio de los responsables, no reúnan los requisitos exigibles para garantizar la seguridad de las obras prestadas
Condiciones del préstamo interbibliotecario
- La duración del préstamo interbibliotecario será de un mes desde el envío del ejemplar. Se puede solicitar una prórroga siempre que no haya expirado el plazo de préstamo. No se tramitarán nuevas peticiones cuando esté sobrepasado el plazo de devolución de un ejemplar.
- La Biblioteca del Museo no asume el gasto correspondiente a las solicitudes, estableciéndose las siguientes tarifas por cada volumen prestado:
- Para bibliotecas españolas: 8,00 €
- Para bibliotecas europeas: 16,00 €
- Para bibliotecas de otros países: 32,00 €
- En el caso de instituciones públicas y entidades privadas sin ánimo de lucro, se aplicará una reducción del 50 %.
- La biblioteca solicitante es responsable de la conservación de las obras prestadas. El ejemplar no debe salir de la biblioteca solicitante, ni puede ser reproducido por ningún medio y se devolverá debidamente embalado.
- El préstamo se realiza con fines exclusivos de investigación y estudio. La institución se compromete a respetar en todo momento la legislación vigente en materia de propiedad intelectual, y a solicitar a los titulares de derechos de autor las oportunas licencias para fines distintos de los indicados y no amparados por alguno de los límites de la propiedad intelectual.
Para más información, se puede enviar una consulta a prestamo.interbibliotecario@museoreinasofia.es.
Intercambio de publicaciones
La Biblioteca mantiene convenios de intercambio de publicaciones con más de un centenar de instituciones del ámbito nacional e internacional. Estos acuerdos permiten difundir los títulos editados por el Museo entre las principales bibliotecas especializadas en arte contemporáneo y, al mismo tiempo, ampliar y completar los fondos y colecciones de la Biblioteca con catálogos de exposiciones de todo el mundo, libros descatalogados y difíciles de conseguir o números sueltos de revistas, entre otros.
Asimismo, la Biblioteca realiza periódicamente un listado de documentos que ofrece a otras instituciones en modalidad de canje, buscando recibir a cambio documentos que puedan adecuarse a la especificidad de sus fondos.
Las instituciones que quieran formar parte de este programa de canje bibliográfico pueden enviar su solicitud a canje.biblioteca@museoreinasofia.es. Las publicaciones editadas por el Museo pueden consultarse en la sección Publicaciones.
Donaciones y adquisiciones
Propuesta de donación
Las colecciones y fondos de la Biblioteca se incrementan de diversas maneras, destacando entre ellas las donaciones de materiales bibliográficos y documentales realizadas por particulares e instituciones. Estas donaciones pueden comprender tanto unos pocos ejemplares o documentos como conjuntos amplios o archivos personales de artistas, críticos de arte, galerías y otras entidades relacionadas con el arte contemporáneo.
Esta vía de ingreso, gratuita e incondicional, contribuye al enriquecimiento de las colecciones y fondos de la Biblioteca, y asegura su conservación y difusión entre especialistas, investigadores y público general. Si bien se aceptan diversos tipos de documentos, estos deben guardar una coherencia con la política de adquisiciones y ser sostenibles en términos de los recursos y procesos institucionales.
Política de donaciones
Las adquisiciones se rigen por los siguientes criterios:
- Documentos relacionados con el arte, la cultura y el pensamiento contemporáneos, producidos desde 1881 y que no figuren en el catálogo de la Biblioteca.
- Documentos incluidos en el catálogo cuya importancia y valor expositivo aconsejen disponer de duplicados.
- Publicaciones periódicas que completen colecciones ya existentes.
- Colecciones o números sueltos de publicaciones periódicas relacionadas con el arte contemporáneo cuyos títulos no figuren en el catálogo.
- Ejemplares manuscritos y archivos personales de artistas, críticos, galerías de arte y otras entidades.
En todos los casos se priorizará la incorporación de lenguas y escrituras occidentales; las posibles excepciones se estudiarán de manera específica.
Como criterio general, las ofertas que no se ajusten a estas líneas básicas serán desestimadas. Asimismo, no se aceptarán ejemplares con alguna de las siguientes características:
- Libros, revistas e impresos de consulta en idiomas y escrituras cuyos hablantes en el ámbito español, latinoamericano y europeo sean muy escasos, como las lenguas en alfabetos no occidentales. No obstante, existen ciertas excepciones cuando se trate de obras de especial relevancia.
- Libros, revistas e impresos que no estén en un estado de conservación bueno o aceptable como ejemplares incompletos, desencuadernados, subrayados, etc.
- Revistas reencuadernadas.
Procedimiento de donación
Para realizar una donación de material bibliográfico o documental, se deben seguir los siguientes pasos:
- Cumplimentar el formulario de propuesta de donación y remitirlo a donaciones.biblioteca@museoreinasofia.es, indicando en el asunto “propuesta de donación”.
En el caso de que el listado de material sea amplio, es posible aportar los datos personales a través del formulario y adjuntar un Excel con los títulos que se proponen en donación, detallando, necesariamente, en el caso de los libros, título, autor, editorial, año de edición, ISBN y, para las revistas y otras publicaciones seriadas, título, editorial, ISSN, los números/volúmenes y años de edición correspondientes.
Para la donación de un archivo, un fondo documental, un conjunto documental o una biblioteca relacionados con el arte contemporáneo, se debe contactar con donaciones.biblioteca@museoreinasofia.es. La Biblioteca responderá a la propuesta a la mayor brevedad posible. - Remitir el material donado. Si la primera valoración de la propuesta es favorable, se remitirá el donativo a la Biblioteca para comprobar el estado físico de los documentos y, si procede, formalizar la aceptación. El envío puede realizarse por correo ordinario o entregarse presencialmente en la Sala de lectura. El estado de conservación de los materiales es un aspecto fundamental, por lo que la aceptación de la propuesta de donación no será definitiva hasta su examen.
En líneas generales, no se recogerán donaciones en mano o en sala que no hayan sido previamente valoradas de forma positiva por la Biblioteca. Sobre toda propuesta que finalmente no se acepte, la Biblioteca se reserva el derecho a disponer libremente de los ejemplares.
Solicitud de adquisiciones
La Biblioteca pone a disposición de los usuarios un formulario de desiderata para sugerir la adquisición de ejemplares que, actualmente, no estén en el catálogo. El formulario también está disponible en los mostradores de la Sala de lectura. Una vez cumplimentado, puede entregarse tanto al personal de la Biblioteca como por email a adquisiciones.biblioteca@museoreinasofia.es, indicando en el asunto del mensaje “desiderata”.
Los usuarios también pueden transmitir estas sugerencias de compra a través de la sección Desideratas de Mi biblioteca.
Las sugerencias de compra se orientarán al ámbito de interés del Museo (fundamentalmente, el arte contemporáneo) y estarán sujetas a la política de adquisiciones de la Biblioteca y condicionadas por la disponibilidad de recursos.


Otros servicios
Sala de reuniones
La Biblioteca dispone de una Sala de reuniones con un aforo de 14 personas. Para el uso de este espacio, se priorizan las reuniones relacionadas con proyectos de arte contemporáneo y con la preparación de actividades del Museo, así como con la consulta de determinados fondos por grupos de trabajo. La sala dispone de una mesa grande, sillas, una pantalla de televisión, una pizarra y varios rotuladores de colores que han de solicitarse en el mostrador de la Planta -1.
Para utilizar la sala es necesario realizar una reserva con al menos un día de antelación enviando un email a biblioteca.sala@museoreinasofia.es.
El uso de la Sala de reuniones está sujeto a las normas de acceso y uso generales de la Biblioteca.
Visitas
En el marco del programa de mediación Casi libros, la Biblioteca desarrolla de forma periódica la iniciativa Aguja imantada, una serie de visitas orientadas a dar a conocer sus fondos e instalaciones. Además, se ofrecen visitas guiadas bajo demanda dirigidas a la comunidad educativa o a grupos interesados en alguna temática vinculada al arte, la museología, la biblioteconomía y la archivística.
Este tipo de visitas deben ser solicitadas con antelación enviando un email a biblioteca@museoreinasofia.es, indicando los datos del grupo y la fecha prevista. El número máximo de participantes por grupo es de 15 personas.
Formación
Con el objetivo de ampliar el conocimiento sobre los recursos y servicios de la Biblioteca se ponen a disposición de los usuarios sesiones formativas y diferentes recursos de información en el marco del proyecto Mirar de cerca, que forma parte del programa de mediación Casi libros.
Contacto
Puedes contactarnos a través del correo electrónico biblioteca@museoreinasofia.es o al número de teléfono 91 774 1000
Las quejas y sugerencias se realizan a través de la sede electrónica del Museo Reina Sofía
Dirección
C/ Santa Isabel, 52
28012 Madrid
Entrada por Ronda de Atocha