Mesa para tr3s

Fritsch Company. Compañía de danza integrada

Ballhaus. Fotografía de Jacobo Medrano
Ballhaus. Fotografía de Jacobo Medrano
Fecha y hora

Celebrada el 02 dic 2016

Fritsch Company es una compañía de danza profesional que forma parte de la Fundación Psico-Ballet Maite León, una organización sin ánimo de lucro constituida en 1986. Su trabajo se centra en la formación escénica de personas con diversidad física, psíquica, intelectual, del desarrollo y/o sensorial a través de una metodología propia que comprende clases de danza, teatro, música, percusión, canto, maquillaje facial y corporal para la formación completa del actor-bailarín con diversidad. Para ello se utilizan estrategias que fomentan en los alumnos la percepción positiva de sí mismos, auto-motivación, creatividad, iniciativa, perseverancia, responsabilidad, autonomía, trabajo en equipo o respeto a la diferencia, entre otras.

Mesa para tr3s explora nuevos retos artísticos con bailarines y actores con diversidad, con la colaboración de Amaya Galeote, Patricia Ruz y Antonio Ruz, coreógrafos de danza contemporánea con una larga y reconocida trayectoria artística.

En colaboración con

Fundación Psico-Ballet de Maite León y Museo Reina Sofía

Organiza

Parlamento Europeo y Comisión Europea

    El espectáculo incluye tres coreografías:


    Ballhaus, de Antonio Ruz

    Un salón de baile berlinés, la fiesta de graduación, un maratón de danza, una cantina de madrugada… La atmósfera de Ballhaus evoca un lugar de encuentro y desencuentro, de diversión, de soledad, de pequeñas historias inacabadas inmersas en un universo en ocasiones absurdo y onírico, donde los intérpretes interactúan entre sí creando situaciones teatrales a través del movimiento, la música y la voz.


    Café, de Patricia Ruz

    Un viaje en torno al Café, sus aromas, su poso, su capacidad de trasladarnos a lugares lejanos, los recuerdos en torno a una taza, las ausencias y presencias. La pieza juega con el traslado de sensaciones y objetos en una coreografía atemporal. En esta pieza de danza–teatro, cada personaje se comunica con el otro, estableciéndose una cadena de conexiones infinitas en torno a una pequeña mesa y un banco.


    Des/Envolturas, de Amaya Galeote

    Des/Envolturas está basada en todas las cosas que nos envuelven y nos impiden mostrarnos como somos. Desde esta sencilla premisa, se desarrolla una coreografía que utiliza elementos de embalaje como metáfora de aquello que nos rodea y que debería ser transparente, pero que nos opaca.

    Con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el Museo Reina Sofía invita al público a participar en diversas actividades inclusivas durante varias jornadas de celebración y visibilización.

BoletínSuscríbete a nuestro boletín para estar al día de todas las actividades del Museo
Ballhaus. Fotografía de Jacobo Medrano
Café. Fotografía de Jacobo Medrano
Des-envolturas. Fotografía de Jacobo Medrano
Ver galería

Más actividades