HyperSounds

Fecha y hora

Celebrada el 13 nov 2009

HyperSounds es un ciclo de conciertos, sesiones de dj’s, instalaciones, proyecciones y ponencias a cargo de artistas que destacan por su trabajo en el campo de la investigación sonora. Organizado por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en colaboración con Advanced Music, tiene lugar en cinco espacios de los dos edificios del Museo en los que se desarrollan más de una veintena de actividades. Entre ellas destacan los directos de Various Production, Tender Forever y Shit'n'Shine; las sesiones de dj’s como Rustie y Mary Anne Hobbs y las instalaciones sonoras de los artistas holandeses Edwin van der Heide y Marnix de Nijs.

La programación se completa con el estreno en España del film Amplified Gesture, documental que acompaña al nuevo álbum del músico británico David Sylvian, Manafon, y conferencias a cargo de dos plataformas españolas de investigación tecnológica en torno a la música y la creación multimedia: Medialab-Prado de Madrid y el Grupo de Tecnología Musical de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

HyperSounds refuerza el uso activo del Museo Reina Sofía, abierto a la creación, la experimentación y el entretenimiento.

En colaboración con

ERCO

Participantes

Marnix de Nijs, artista multimedia residente en Rotterdam, investiga la relación de la tecnología con el cuerpo y el comportamiento humano y cómo la cultura se va redefiniendo con los constantes avances técnicos de la sociedad contemporánea. Marnix de Nijs presenta, en colaboración con Edwin van der Heiden, la instalación interactiva Spatial Sounds.

Edwin Van der Heide, graduado en Sonología por el Real Conservatorio de Rotterdam, centra su trabajo en el campo del sonido, explorando conceptos como el espacio sonoro o la interacción. En sus obras el medio no es solo un canal de transmisión sino el fin mismo de su trabajo. En los últimos años su interés se centra en las instalaciones sonoras interactivas y la creación de entornos específicos. Edwin van der Heiden presenta su instalación/performance Laser Sound Performance.

Recursos

Portada del documento

HyperSounds

Descargar PDF

Instalación y performance

  • Viernes 13 y sábado 14 - 21:00 h / 22:30 h / 00:00 h

    LASER SOUND PERFORMANCE

    LSP conjuga imagen y sonido por medio de un único láser proyectado en una fina capa de humo, y que permite al espectador cambiar la perspectiva del entorno mediante su presencia y movimiento. La fluctuación constante entre imagen y audio ayuda a entender y captar el concepto de percepción espacial del sonido. Además, LSP es una experiencia estética de notable impacto visual.

  • Viernes 13 y sábado 14 - 20:00 h

    SPATIAL SOUNDS

    Un potente altavoz montado en un largo brazo de rotación explora las oscilaciones y cambios en el espacio sonoro provocados por el espectador. A su vez, el visitante capta el ruido del motor que mueve el brazo giratorio y los distinto sonidos que genera el altavoz en su exploración. Se establece así una relación física entre el hombre y la máquina.

Conferencias

Edificio Nouvel, Sala de Protocolo

  • Viernes 13 - 20:30 h

    REACTABLE

    El Grupo de Investigación en Tecnología Musical (MTG) de la Universidad Pompeu Fabra en Barcelona trabaja en el campo de la tecnología digital aplicada al sonido y la música. Sergi Jordà, impulsor de la popular mesa interactiva Reactable, explica las novedades surgidas de la aplicación del software Reacvision y los distintos trabajos desarrollados en su Máster Interdisciplinario en Sistemas Cognitivos y Medios Interactivos.

  • Sábado 14 - 20:30 h

    MEDIALAB-PRADO

    Medialab-Prado es un programa del Área de Las Artes del Ayuntamiento de Madrid orientado a la producción, investigación y difusión de la cultura digital. Marcos García, uno de sus principales responsables, hablará de sus múltiples proyectos, prestando especial atención a AVLAB, plataforma de encuentro para la creación y difusión de las artes sonoras y visuales.

Proyección

  • Viernes 13 y sábado 14 - 20:30 h y 22:45 h

    AMPLIFIED GESTURE

    Amplified Gesture es un documental sobre el arte de la improvisación musical ideado por el músico británico David Sylvian (quien ejerce en él de productor ejecutivo) como complemento a su último trabajo discográfico, Manafon. Dirigido por Phil Hopkins, el film explora el arte de la improvisación a través de entrevistas y conversaciones con algunos de sus más respetados representantes, varios de ellos también colaboradores de Sylvian en Manafon: Otomo Yoshihide, Toshimaru Nakamura, Christian Fennesz, Keith Rowe, Eddie Prévost, Evan Parker y John Tilbury, entre otros. Para esta presentación del documental en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía se cuenta con José Manuel Costa, periodista especializado en cultura y arte de vanguardia.

    Una película de Phil Hopkins
    “Amplified Gesture”
    Duración: 55 minutos
    Idioma: Inglés subtitulado en castellano
    Dirigida y editada por: Phil Hopkins
    Productor Ejecutivo: David Sylvian
    Entrevistas dirigidas por Nick Luscombee
    Filmada 2008/2009 Inglaterra, Francia, Austria
    www.samadhisound.com

Conciertos

  • Viernes 13 - 22:00 h

    UMFELD

    Umfeld es un proyecto compartido por el músico holandés Jochem Paap, pionero del techno europeo bajo el nombre de Speedy J, y el videoartista y cineasta norteamericano Scott Pagano. En sus propias palabras, se trata de una experiencia cinemática en audio surround 5.1 en la que el ritmo y la profundidad sonora de Paap se alían con el dinámico imaginario de Pagano. Un trabajo que aprovecha las posibilidades del sistema surround y va un paso más allá en la aleación de sonidos e imágenes.

  • Viernes 13 - 23:30 h

    VARIOUS PRODUCTION

    Formado en 2003 en Manchester por Ian Carter y Adam Philips, Various Production (o, simplemente, Various) se dio a conocer con The World Is Gone (2006), una obra original y sumamente personal en la que convivían dubstep y folk en perfecta armonía. Sus remezclas para Thom Yorke, Virus Syndicate o Cat Power y directos, además de un reciente álbum junto al poeta Gerry Mitchell, dejan constancia de su juego con los diferentes géneros y convenciones y los convierten en creadores de un espectro sonoro único y propio.

  • Sábado 14 - 22:00 h

    SHIT´N´SHINE

    El ruido, entendido como otra forma más de sonido, es el elemento central de este grupo. Su formación instrumental en directo es inusual: cuatro baterías, dos bajos y un teclado, con la posible inclusión de varias guitarras, según la ocasión. Este punto de partida provoca que su propuesta sónica, que a menudo se alía con la improvisación, induzca a una respuesta física en el oyente, de forma similar a la que producen bandas como Sunn O))), Boredoms o Wolf Eyes.

  • Sábado 14 - 23:30 h

    TENDER FOREVER

    Instalada en Portland, Oregón, la francesa Melanie Valera lleva ya casi un lustro explorando ritmos y melodías en solitario bajo el nombre de Tender Forever, con el que ha publicado dos discos en K Records. En directo, Valera extrae y manipula un sinfín de sonidos (algunos muy cercanos, otros realmente extraños) a través de una guitarra, un teclado y un portátil. Sus actuaciones son una celebración del pop y el trabajo meticuloso.

DJS

Edificio Nouvel. Cafetería

  • Viernes 13 - 20:00 h

    REC OVERFLOW

    Agente activo de la escena underground de Madrid, miembro del colectivo y net label Plataforma LTW y puntal del sello spa.RK, en el que ha publicado Madrid. El discurso sonoro de Rec_Overflow se sustenta en ritmos quebrados y secos propios del hip-hop, melodías sinuosas y una amplia gama de crujidos, ecos y frecuencias.

  • Viernes 13 - 21:30 h

    SVRECA

    Dedicado al trabajo del sonido y las texturas posibles entre el electro, el techno experimental y la electrónica más intrincada, Svreca destaca gracias a las producciones de su sello, Semantica –constante referente de la electrónica reciente en España- y a unos sets nada convencionales en los que crea un tejido sonoro de difícil catalogación.

  • Viernes 13 - 23:00 h

    MARY ANN HOBBS

    Cada semana, Hobbs descubre desde su programa en BBC Radio 1 -toda una referencia en las ondas- los nuevos talentos de la escena de la música urbana, de la abstracción hip-hop al sonido wonky pasando por la electrónica ambiental o el dubstep más reciente. Lo mismo sucede en sus sesiones, en las que Hobbs avanza cuáles serán los futuros sonidos de la escena.

  • Sábado 14 - 20:00 h

    ANNIE HALL

    En sus primeras referencias para sellos como D1 Recordings o Semantica, la madrileña Annie Hall combina percusiones electro con melodías flotantes y trabajadas estructuras de IDM, un discurso musical que aplica también a sus sets, electrónica para la pista de baile.

  • Sábado 14 - 21:30 h

    HD SUBSTANCE

    Pionero y figura clave de la escena electrónica en España y respetado por los nombres de referencia en Europa, Luís Rozalén ha mantenido una sólida trayectoria como músico, productor e investigador del lenguaje electrónico. En sus sesiones demuestra versatilidad y conocimiento en el arte de la mezcla y la creación de un discurso sonoro nuevo a partir de materiales ajenos.

  • Sábado 14 - 23:00 h

    Rustie

    Representante de los nuevos productores británicos de la escena “wonky”, Rustie (natural de Glasgow) es capaz de mezclar en sus tracks y en sus sesiones, hip-hop, dubstep, techno, booty bass, electro, entre otros. Posee una firma personal, reconocible al instante, basada en ritmos frescos.

BoletínSuscríbete a nuestro boletín para estar al día de todas las actividades del Museo
Ver galería

Más actividades