De la no conformidad
Encuentro sobre Ben Shahn
Gratuita hasta completar aforo, previa inscripción mediante correo a actividades.culturales@museoreinasofia.es hasta el 2 de octubre, indicando datos personales (nombre y apellidos)
![Ben Shahn, The Passion of Sacco and Vanzetti [La pasión de Sacco y Vanzetti], 1958. Colección Michael Berg © Estate of Ben Shahn / VEGAP, Madrid, 2023 Ben Shahn, The Passion of Sacco and Vanzetti [La pasión de Sacco y Vanzetti], 1958. Colección Michael Berg © Estate of Ben Shahn / VEGAP, Madrid, 2023](https://static4.museoreinasofia.es/sites/default/files/styles/ficha_actividad_exposicion/public/actividades/encuentro_ben_shahn.jpg?itok=B7phtAiJ)
La exposición Ben Shahn. De la no conformidad examina la obra de este artista (Kaunas, Lituania, 1898 - Nueva York, 1969), figura central del realismo social americano. La comisaria de la muestra, Laura Katzman, propone un recorrido por los principales temas, que se acompaña de la lectura dramatizada de una selección de ensayos y conferencias de Shahn en los que plasmó su concepción del proceso creativo y los fines del arte, así como de textos que influyeron en la vida y obra del artista.
Proveniente de una familia de clase trabajadora e inmigrante de Europa del Este, Ben Shahn fue uno de los artistas más prolíficos y comprometidos de Estados Unidos entre las décadas de 1930 y 1960. Su obra trató aspectos cruciales del contexto social estadounidense y de la historia global, desde el New Deal hasta la guerra de Vietnam. Promoviendo como convicción “la no conformidad” (nonconformity, en palabras del artista), Shahn desafió el predominio del expresionismo abstracto y de otras variantes del arte de vanguardia de la década de 1950. Esta retrospectiva, la primera organizada en España, pone el foco en el compromiso del artista con una idea de justicia social entendida desde la perspectiva de la diversidad y equidad contemporáneas, ya que Shahn fue impulsor de los derechos de trabajadores y migrantes, y criticó abiertamente los abusos perpetrados por las clases privilegiadas y poderosas.
Este recorrido curatorial incide en los aspectos fundamentales de esta exposición, que incluyen las crisis económicas y medioambientales de la Gran Depresión, el auge del fascismo, las atrocidades de la Segunda Guerra Mundial, las cruzadas anticomunistas de la Guerra Fría, la amenaza de aniquilación de la era atómica, las luchas a favor de los derechos laborales, civiles y la defensa de los derechos humanos, así como el interés de Shahn por temas espirituales e historias bíblicas en sus últimos años.
Laura Katzman es doctora en Historia del Arte por la Universidad de Yale y profesora de Historia del Arte en la Universidad James Madison (Virginia, Estados Unidos.), especialista en el arte americano del New Deal y la fotografía documental en Estados Unidos y Puerto Rico. Katzman es coautora, junto con Deborah Martin Kao y Jenna Webster, de Ben Shahn’s New York: The Photography of Modern Times (Yale University Press, 2000) y autora principal de Re-viewing Documentary: The Photographic Life of Louise Rosskam (Penn State University Press, 2014), así como editora de The Museum of the Old Colony: An Art Installation by Pablo Delano (UVA Press, 2023). También ha sido comisaria invitada en los Harvard Art Museums y en el American University Museum, y beneficiaria de las becas de la Fulbright Foundation, la Smithsonian Institution y el Center for Advanced Study in the Visual Arts de la National Gallery of Art de Washington.