Acciones. Itinerarios urbanos

Fluxus to the people

Nam June-Paik guiando un fluxtour. Nueva York, 1976
Nam June-Paik guiando un fluxtour. Nueva York, 1976
Fecha y hora

Celebrada el 02 dic 2012

Dentro del programa Fluxus to the People se proponen cuatro itinerarios urbanos que exploran espacios de la ciudad en su proceso de transformación. Estos itinerarios han sido desarrollados por cuatro colectivos arquitectónicos a partir de una propuesta abierta del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Esta propuesta, respetando las líneas de trabajo de cada colectivo, parte de la noción del fluxtour, convocatorias abiertas de los artistas fluxus que tematizaban el contexto urbano con un componente crítico y cómico.

Los fluxtours proponían itinerarios “turísticos” por el entorno metropolitano, en las que lo azaroso y lo cómico se combinaban ofreciendo imágenes de la ciudad inesperadas que cuestionaban el orden y la transformación urbana. Algunos de los fluxtours más reconocibles son el de callejones sin salida, de George Maciunas (1976), o el de espacios de exhibición artística en el que se explicaba todo menos las obras expuestas, de Larry Miller (1976). Bajo una apariencia irrelevante, estos fluxtours narraban en realidad la especulación urbanística en el neoyorquino barrio del SoHo, habitado entonces por esta comunidad artística, progresivamente desalojada.

Con la intención de demostrar cómo estas prácticas urbanas y cotidianas continúan y se transforman a día de hoy, el Museo ha convocado a tres colectivos vinculados a distintos modos de pensar la ciudad: Todo x la Praxis, Paisaje Transversal, Cunctatio y Zuloark.

Todo x la Praxis presenta El tour de la represión, sobre la progresiva ocupación policial del barrio de Lavapiés.

En Espacios de batalla, Paisaje Transversal recorre por su parte el barrio de Arganzuela, tipificando los espacios en cuatro puntos (conquistados, calientes, latentes y perdidos) en un mapa interactivo y ampliable por el público. Ambos itinerarios se plantean a partir de investigación de campo y diálogo con las asociaciones vecinales.

En Cunctatio 2024, este grupo desarrolla un ejercicio literario de imaginación del futuro-presente: ¿cómo sería una ciudad gobernada por los movimientos sociales, donde la Carta de los Comunes es su nueva constitución?

Por su parte, Zuloark recorre distintas comunidades a partir de sus espacios de culto.

Los itinerarios son guiados el primer día y constan de versión en PDF y web.

Recursos

Portada del documento

Espacios de batalla. Paisaje transversal

Descargar PDF
Portada del documento

Tour de la Represión. Todo X La Praxis

Descargar PDF
Portada del documento

La ruta devota. Zuloark

Descargar PDF
Portada del documento

Cunctatio 2024. Ficciones-paisaje en torno a la Carta de los Comunales Metropolitanos. Cunctatio

Descargar PDF
BoletínSuscríbete a nuestro boletín para estar al día de todas las actividades del Museo

Más actividades