Wametisé: ideas para un amazofuturismo

ARCOmadrid 2025 en el Museo Reina Sofía

Lechuga Zafiro, <em>@fliponraw</em>, 2025
Lechuga Zafiro, @fliponraw, 2025
Fecha y hora

Celebrada el 07 mar 2025

Un año más, el Museo Reina Sofía se une a las celebraciones de ARCOmadrid, que este año tiene al Amazonas como tema central, a través del programa Wametisé: ideas para un amazofuturismo. Para esta ocasión, el Museo presenta dos eventos diferenciados a cargo de dos artistas que simbolizan su actualidad y emergencia, una performance de la artista transindígena Uýra Sodoma y una sesión de DJ del artista sonoro uruguayo Pablo de Vargas, también conocido como Lechuga Zafiro.

Según la cosmogonía de algunos pueblos indígenas del Alto Río Negro (Amazonas), Wametisé [Lugares nombrados] hace referencia al momento en que la humanidad fue asignada a cada territorio. Inspirado en esta idea, el amazofuturismo explora identidades y narrativas que desafían los modelos occidentales del arte, una nueva forma de creación y representación que muestra una existencia híbrida entre lo humano, lo vegetal, lo físico y lo metafísico.

En el contexto del arte contemporáneo se observa un creciente interés en el pensamiento y las formas de vida de los pueblos originarios. En este caso, en la región de la Amazonía la identidad se construye en base a un futuro colectivo y las prácticas artísticas que se desarrollan, más plurales, son como formas de resistencia y sanación que plantean una relación más sostenible con la naturaleza.

Colabora

Museo Reina Sofía

Organiza

ARCOmadrid / IFEMA MADRID

Patrocina

Estrella Damm

Agenda

viernes 07 mar 2025 a las 18:00

El Reina con ARCOmadrid. Espiral da morte, de Uýra Sodoma

Programa Wametisé: ideas para un amazofuturismo, comisariado por María Wills y Denilson Baniwa

Uýra Sodoma presenta su performance Espiral da morte [Espiral de muerte] en el marco del programa Wametisé: ideas para un amazofuturismo. Esta artista, indígena en diáspora, utiliza su cuerpo como soporte para narrar historias a través del fotorrealismo, la performance y las instalaciones. Se invita al público a participar e interactuar en la performance.

viernes 07 mar 2025 a las 21:30

Fiesta del Reina con ARCOmadrid. Sesión DJ con Lechuga Zafiro

Programa Wametisé: ideas para un amazofuturismo, comisariado por Magui Dávila

En este DJ set, el artista sonoro uruguayo Pablo de Vargas, también conocido como Lechuga Zafiro, busca expresar los matices de la experiencia latinoamericana a través de su música, combinando la naturaleza exploratoria de la cultura de baile y la poesía del diseño de sonido. Sus sets son intrincados y energéticos, yendo del baile funk al techno o a sus propias producciones.

Participantes

Uýra Sodoma es indígena en diáspora, dos espíritus (travesti), habitante de Manaus (Amazonas, Brasil), territorio industrial en medio del bosque donde trabaja como educadora de comunidades tradicionales. Bióloga, Magíster en Ecología Amazónica y artista visual, Uýra utiliza su cuerpo como soporte para narrar historias a través del fotorrealismo, la performance y las instalaciones.  Ha formado parte de más de 50 exposiciones colectivas, nacionales e internacionales, entre ellas, en el Museu de Arte Moderna do Rio de Janeiro (Brasil) y el Currier Museum of Art (Estados Unidos). Ha participado en la Bienal de São Paulo (Brasil), la Bienal Manifesta! (Kosovo), la 13ª Bienal de Arquitectura de São Paulo y la 1ª Bienal das Amazônias (Brasil). Además, ha sido galardonada con el Premio EDP en las Artes (Instituto Tomie Ohtake), el Premio PIPA (2022), el Premio SIM a la Igualdad Racial (2023) y el Premio FOCO Art Rio (2023).

Lechuga Zafiro es el artista sonoro uruguayo Pablo de Vargas. Su trabajo aúna su interés por la música experimental y los ritmos del hemisferio sur. Influenciado por la percusión del candombe —cultura afrouruguaya—, la música tribal mexicana y los ritmos angoleños del kuduro, Zafiro atrajo la atención de bailarines y músicos con su canción de debut “Sapo de Manga”, editada en 2013 en Cómeme, seguida por los EP "Aequs Nyama" y "Testigo". En 2024 publica su primer álbum a través del sello colombiano TraTraTrax. Además de producir, Zafiro es un DJ que se mueve irónicamente entre distintos géneros musicales.

BoletínSuscríbete a nuestro boletín para estar al día de todas las actividades del Museo
Vista de la performance <em>Cartas de amor: espiral da morte</em>, de Uýra Sodoma, 2022, Teatro Oficina. Fotografía: Guto Muniz
Ver galería

Más actividades