Voces situadas 36

Trabajadoras que luchan, cuerpos que importan

Performance de Territorio Doméstico en Picnic del barrio. Aquí vivimos, aquí soñamos, ¡aquí nos quedamos! Museo Reina Sofía, 2025

Performance de Territorio Doméstico en Picnic del barrio. Aquí vivimos, aquí soñamos, ¡aquí nos quedamos! Museo Reina Sofía, 2025

Fotografía: Valeria Caballero

Territorio Doméstico es un colectivo feminista compuesto por empleadas del hogar y cuidados afincadas en la Comunidad de Madrid. Conforman un espacio transfronterizo que responde a varios problemas urgentes: la defensa del derecho laboral de parte de las trabajadoras del hogar y la exigencia de la regularización de las personas migradas trabajadoras, así como de su derecho a la reagrupación familiar, el reconocimiento social y la reparación de la deuda de cuidados por parte de las instituciones. 

Acompañan este encuentro proponiendo una mesa intersectorial en torno a las enfermedades profesionales que sufren determinados colectivos de trabajadoras con empleos con un marcado componente físico, como las trabajadoras del hogar y cuidados o las de la agricultura. El objetivo de esta mesa es visibilizar las consecuencias físicas y psicológicas que los trabajos de cuerpo suponen para quienes los realizan, así como el poco reconocimiento social, legal y sanitario que reciben.

Las enfermedades profesionales de las mujeres a menudo no son reconocidas como tales, siendo diagnosticadas como enfermedades comunes con todo lo que ello supone a nivel legal y administrativo. Por otra parte, obtener una baja laboral puede convertirse en toda una lucha, incumpliéndose así sus derechos laborales.

La asamblea de Museo Situado convoca a conversar sobre esta realidad, dándole el espacio que se merece para poder reivindicar soluciones de forma colectiva y que se cumplan con los derechos de todas las trabajadoras.

Leer más

Participantes

La Cabecera

es un colectivo del sector sanitario que defiende una Atención Primaria universal y de calidad. Reivindica la sanidad cercana y continua, adaptando los cuidados a cada persona que, en su rol de paciente, es acompañada en todas sus dimensiones.

Jornaleras de Huelva en Lucha

son un grupo autoorganizado de mujeres trabajadoras en el campo en la provincia de Huelva, Andalucía. Unidas para defender los derechos laborales y las malas condiciones que precarizan al sector agrícola, luchan desde los feminismos, el ecologismo y el antirracismo, para contrarrestar la precariedad y la opresión.

Instituto de las Mujeres

es un organismo autónomo del Ministerio de Igualdad que fomenta y promueve las condiciones para la igualdad social y la participación de las mujeres en la vida política, cultural, económica y social.

Territorio Doméstico

es un colectivo de mujeres unidas en la defensa de los derechos laborales y la lucha por el reconocimiento de las enfermedades de las trabajadoras del hogar y los cuidados.

Mariscadoras de la cofradía de pescadoras de Carril

son un grupo de mujeres que trabajan en la costa de Galicia preservando el oficio tradicional del marisqueo. Luchan por frenar su desaparición y hacer frente al abandono por parte de las instituciones.

BoletínSuscríbete a nuestro boletín para estar al día de todas las actividades del Museo

Más actividades