De la República al exilio: las redes del arte español

Maruja Mallo. El canto de las espigas. Pintura, 1939. Colección Museo Reina Sofía
Maruja Mallo. El canto de las espigas. Pintura, 1939. Colección Museo Reina Sofía
Fecha y hora

Celebrada el 08, 09, 10, 11, 15, 16, 17, 18, 29, 30 abr, 07, 08, 09, 10, 13, 14 may 2013

Partiendo del hito de la II República, el curso plantea un acercamiento, desde una perspectiva interdisciplinaria y global, a las redes y estructuras creativas, sociales y políticas que dieron lugar a diferentes contactos a nivel nacional e internacional. Estas redes y caminos de ida y vuelta promovieron tanto la circulación de artistas, obras e ideas, como múltiples contactos entre creadores, intelectuales y disciplinas, que determinaron y dieron forma a los nuevos rumbos del arte en España.

Por consiguiente, el curso propone recuperar esa memoria creativa que parte de la II República, se polariza durante la guerra civil y fluirá de diferente manera en el interior del país y en el exilio. Para ello, englobadas en cuatro grandes bloques o tramos –la II República, la Guerra Civil, el exilio y el franquismo–, se exponen algunas líneas de investigación abiertas en la actualidad, vistas tanto desde aspectos teóricos como prácticos y críticos. Así, con el objetivo de ensanchar horizontes historiográficos, indagadores y críticos sobre el arte español y avivar el debate, este curso se articula en tres sesiones teóricas, con una sección práctica guiada en las galerías del museo y una mesa redonda por cada uno de los bloques o tramos del curso. Con ello, se pretende articular una reflexión sobre un periodo histórico ensombrecido frente a sus márgenes, la República de un lado y la Transición democrática de otro, pero fuertemente conectado con el presente.

Organiza

CSIC y Museo Reina Sofía

Patrocina

Fundación Banco Santander

Créditos: Reconocimiento de 3 créditos para los alumnos de Licenciatura y 2 créditos para los alumnos de Grado de la UCM. Reconocimiento de 2 créditos para los alumnos de la UAM
Inscripción: http://www.cchs.csic.es/es/content/cursorepublica
Más información: postgrado@cchs.csic.es

Participantes

Paula Barreiro López, Instituto de Historia, CCHS-CSIC.

Miguel Cabañas Bravo, Instituto de Historia, CCHS-CSIC.

Mónica Carabias Alonso, Universidad Complutense de Madrid.

Juan Ignacio del Cueto Ruiz-Funes, Facultad de Arquitectura, UNAM (México).

Jesús Carrillo, Universidad Autónoma de Madrid-Museo Reina Sofía.

Julián Díaz Sánchez, Universidad de Castilla-La Mancha.

Dolores Fernández Martínez, Universidad Complutense de Madrid.

Carmen Gaitán Salinas, Instituto de Historia, CCHS-CSIC.

Isabel García García, Universidad Complutense de Madrid.

Noemi de Haro García, Universidad Autónoma de Madrid.

Mª Dolores Jiménez- Blanco Carrillo de Albornoz, Universidad Complutense de Madrid.

Lidia Mateo Leivas, Instituto de Historia, CCHS-CSIC.

Idoia Murga Castro, Universidad Complutense de Madrid.

José Luis de la Nuez Santana, Universidad Carlos III de Madrid.

Javier Pérez Segura, Universidad Complutense de Madrid.

Joan Robledo Palop, Yale University.

Recursos

Portada del documento

Folleto Curso De la República al exilio

Descargar PDF

Programa

  • 1. La República

    8 abril, 19:00 - 21:00 h
    Edificio Nouvel, Auditorio 200
    Miguel Cabañas Bravo. La política artística en los años treinta: La gestión de la Dirección General de Bellas Artes

    9 abril, 19:00 - 21:00 h
    Edificio Nouvel, Auditorio 200
    Idoia Murga Castro. Las artes plásticas y escénicas en las redes culturales de la Edad de Plata

    10 abril, 19:00 - 21:00 h
    Colección del Museo Reina Sofía. Sala 206
    Lidia Mateo Leivas: Utopías discrepantes

    11 abril, 19:00 - 20:30 h
    Edificio Nouvel, Auditorio 200
    Mesa redonda. El arte y la República
    Participantes: Javier Pérez Segura (moderador), María Dolores Jiménez-Blanco, Idoia Murga Castro y Miguel Cabañas Bravo

  • 2. La guerra

    15 abril, 19:00 - 21:00 h 
    Edificio Nouvel, Auditorio 200
    Joan Robledo Palop. Percepciones de la violencia política en las redes del arte y de la imagen

    16 abril, 19:00 - 21:00 h
    Edificio Nouvel, Auditorio 200
    Mónica Carabias Álvaro. Fotógrafos "guerreros"

    17 abril, 19:00 - 21:00 h 
    Colección del Museo Reina Sofía. Sala 206
    Joan Robledo Palop. Guernica en contexto

    18 abril, 19:00 - 20:30 h
    Edificio Nouvel, Auditorio 200
    Mesa redonda. El arte y la guerra
    Participantes: Jesús Carrillo (moderador), Isabel García García, Mónica Carabias Álvaro y Joan Robledo Palop

  • 3. El exilio

    29 abril, 19:00 - 21:00 h
    Edificio Nouvel, Auditorio 200
    Miguel Cabañas Bravo. Los artistas de la diáspora de 1939 y su establecimiento en México

    30 abril, 19:00 - 21:00 h 
    Edificio Nouvel, Auditorio 200
    Idoia Murga Castro. Nuevas cartografías: interdisciplinariedad en los escenarios del exilio

    7 mayo, 16:00 - 19:00 h
    Colección del Museo Reina Sofía. Sala 206
    Carmen Gaitán Salinas. De la guerra al exilio. Los diferentes destinos a través de las colecciones del Museo Reina Sofía

    8 mayo, 19:00 - 20:30 h 
    Edificio Nouvel, Auditorio 200
    Mesa redonda: El arte y el exilio
    Participantes: Dolores Fernández Martínez (moderadora), Juan Ignacio del Cueto Ruiz Funes, Miguel Cabañas Bravo e Idoia Murga Castro.

  • 4. El franquismo

    9 mayo, 19:00 - 21:00 h
    Edificio Nouvel, Auditorio 200
    Paula Barreiro López. Crítica militante y vanguardia: entre la experimentación y el compromiso

    10 mayo, 19:00 - 21:00 h
    Edificio Nouvel, Auditorio 200
    Noemi de Haro García. Disidencias modernizadas, disidencias toleradas.

    13 mayo, 19:00 - 21:00 h 
    Colección del Museo Reina Sofía. Sala 411
    Paula Barreiro López. El arte durante el franquismo

    14 mayo, 19:00 - 20:30 h
    Edificio Nouvel, Auditorio 200
    Mesa redonda. El arte y el franquismo
    Participantes: Julián Díaz Sánchez (moderador), José Luis de la Nuez, Paula Barreiro López y Noemí de Haro García.

BoletínSuscríbete a nuestro boletín para estar al día de todas las actividades del Museo

Más actividades