Programa
-
7 de mayo, 2010 - 19:30 / Traficantes de Sueños
Reparto, fluctuación y folklore
Intervienen María Galindo y Elvira Espejo, modera Max Hinderer
¿Existe un colonialismo interno? ¿De qué modo los discursos públicos se convierten en formas de no decir? Esta sesión analiza cómo los significados y nociones no-dichas se integran en el sentido común, articulando una jerarquía racial y desigualdad inherente, pero estallando asimismo de modo catártico e irracional.
Las intervenciones se realizarán en castellano. -
8 de mayo, 2010 - 19:30 / Traficantes de Sueños
Museos y red global de capital. Dubai en mí
Intervienen Alice Creischer, Christian von Borries, Andreas Siekmann y Traficantes de Sueños (Atravesadas por la Cultura)
A partir de dos películas, esta sesión revisa la inserción y función de las instituciones culturales en la extensión del capitalismo financiero y cómo la colonización territorial de los museos-franquicia responde a un nuevo reparto y flujo de riqueza a nivel global.
Las intervenciones se realizarán en inglés.
Dubai-Horizonte Expandido
V.O. en alemán con subtítulos en inglés y castellano Re-escenificación de una conferencia de prensa Alice Creischer, Christian von Borries y Andreas Siekmann Película, 2008
El 18 de mayo de 2008, tuvo lugar en Berlín una conferencia de prensa sobre el acuerdo firmado entre los directores de tres museos alemanes y la Dubai Culture and Arts Authority para la creación de un museo universal. En esta conferencia, los tres museos se presentan como una fusión, un sujeto, cuya entrada en escena es muy celebrada por sus directores. Este sujeto daba la impresión de ser un espíritu errante, un fantasma del siglo XIX. Se hablaba de la “entrada en escena de la nación cultural alemana”, en tanto sistema de franquicias nacional como el Louvre, el Metropolitan, o el Museo Británico. Pese a ser un Estado con un 85% de población sin derechos políticos elementales, la Dubai Culture and Arts Authority se presentaba como una sociedad moderna y globalizada que concibe la cultura como un crisol.
The Dubai in me
V.O. en alemán con subtítulos en inglés Christian von Borries Película, 2009
Esta película trata sobre el modelo de negocio de Dubai. Incluye rodaje de la plataforma online de Second Life, además del material de DVD reunido en el salón inmobiliario de Dubai en 2008, centrándose en la edificación de la "Isla Mundo".
Por otro lado, busca una descripción de las condiciones de trabajo reales en Dubai. La película finaliza con un epílogo rodado en los invernaderos de Almería, mostrando similitudes entre el modelo de negocio de Dubai en Europa. Y de ahí el título: "Dubai está en todos nosotros". -
10 de mayo, 2010 - 19:30 / Eskalera Karakola
Financiarización de la existencia, gentrificación de la ciudad
Intervienen: Benedict Seymour y Observatorio Metropolitano
Análisis de cómo la regeneración de urbana representa la reestructuración territorial y social de la ciudad en los intereses de una élite minoritaria. La privatización del espacio, la vivienda y los servicios, el desplazamiento de las comunidades obreras y el control social autoritario coinciden con la carencia de vivienda y la reducción general de las condiciones de vida que revelan un claro ataque a las condiciones de vida de la clase obrera en años recientes.
Las intervenciones se harán en inglés y castellano.
The London Particular
V.O. en inglés con subtítulos en castellano. Benedict Seymour Película, 2004
Documental sobre la transformación urbana del barrio de Hackney, en el Este de Londres, en un momento en el que la concentración de capital en Londres capilariza el mercado inmobiliario y ocupa uno de los barrios con mayor protagonismo de movimientos sociales y clases trabajadoras. -
12 de mayo, 2010 - 18:00 / Nouvel 0, Acceso a la exposición.
Presentación de la exposición
Intervienen: Benedict Seymour y Observatorio Metropolitano
Recorrido por la exposición, introducción del equipo de comisarios y encuentro con los artistas. Debate en Auditorio 200 a partir de las ideas introducidas.
Participan artistas y corresponsales de Principio Potosí.


![Bette Gordon, Variety [La celda de cristal], película, 1983](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/snippet_cine-verano-2024_0.jpg.webp)

![Miguel Brieva, ilustración de la novela infantil Manuela y los Cakirukos (Reservoir Books, 2022) [izquierda] y Cibeles no conduzcas, 2023 [derecha]. Cortesía del artista](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/ecologias_del_deseo_utopico.jpg.webp)
![Ángel Alonso, Charbon [Carbón], 1964. Museo Reina Sofía](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/perspectivas_ecoambientales.jpg.webp)



![Carol Mansour y Muna Khalidi, A State of Passion [Estado de pasión], 2024, película](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/palestine%20cinema%20day%202.jpg.webp)
