Poner el cuerpo

Formas del activismo artístico en América Latina, años 80

Taller NN. Cartel del concierto de la banda Kaos, 1989. Cortesía Archivo Alfredo Márquez
Taller NN. Cartel del concierto de la banda Kaos, 1989. Cortesía Archivo Alfredo Márquez
Fecha y hora

Celebrada el 24 jul 2011

Este seminario es parte de un proyecto de investigación de la Red Conceptualismos del Sur, una plataforma de pensamiento, investigación y toma de posición colectiva que existe desde 2007. El seminario tiene como objetivo reactivar una serie de prácticas artísticas ocurridas en países latinoamericanos, fundamentalmente durante la década de los ochenta, en contextos de represión política y violencia.

En esos contextos, distintas prácticas artísticas —colindantes o articuladas con el activismo social o los movimientos contraculturales— plantearon formas de resistencia política alejadas de los cauces de la militancia tradicional, irrumpieron creativamente en la calle a pesar del terror imperante, desquiciaron las identidades sexuales socialmente aceptadas, habitaron experimentalmente espacios ajenos a las instituciones sociales y artísticas establecidas y generaron redes de comunicación poética alternativas.

En esta investigación de largo aliento están implicados cerca de veinticinco investigadores e investigadoras de Argentina, Uruguay, Brasil, Chile, Paraguay, Perú, Colombia. México y España.

Este primer seminario público de la Red Conceptualismos del Sur en Lima presentará el estado de las investigaciones en sus cuatro ejes de trabajo, con el propósito de discutir colectivamente maneras de activar procesos de producción de conocimiento que incidan políticamente en la esfera pública. Tales procesos tendrían como punto de partida la recuperación de memorias silenciadas, la socialización de archivos documentales y la confrontación de ideas sobre cómo construir formas de institucionalidad anómala. De este modo, la Red Conceptualismos del Sur apuesta por otorgar visibilidad a una serie de prácticas de los años ochenta latinoamericanos con el deseo de que, en un futuro inmediato, ese rescate tenga repercusiones directas en los contextos locales, dando lugar tanto a nuevas maneras de pensar la naturaleza original de aquellas experiencias, como a la posibilidad de actualizarlas en el presente.

 

Organiza

Red Conceptualismos del Sur y Centro Cultural de España en Lima

Participantes

Presentación del seminario
Manuel Borja-Villel, Teresa Velázquez y Jesús Carrillo. Museo Reina Sofía
Juan Sánchez. CCE Lima
Ana Longoni, Miguel López, Fernando Davis y Fernanda Nogueira. Red Conceptualismos del Sur

Programa

  • Proyección de Rosa Patria. Película dirigida por Santiago Loza, 2009, 93 min.

    Mesa redonda: Suely Rolnik, Fernando Davis, Felipe Rivas San Martín y Leonor Silvestri

    Fecha: 24 julio, 2011. 18:30 - 21:00 h
    Lugar:
    Casa Rosa

  • Proyección de El provocador. Película dirigida por Silvia Maturana, Marcelo Gonnet Wainmayer y Pablo Navarro Espejo, 2011, 86 min.

    Mesa redonda: Ana Longoni, Jaime Vindel, Fernanda Carvajal y André Mesquita

    Fecha: 25 julio, 2011. 19:30 - 21:00 h
    Lugar: Casa Rosa

  • Mesa 1. Desafiar el terror. Activismos artísticos y prácticas creativas vinculadas al movimiento de derechos humanos.

    Red Conceptualismos del Sur. El Siluetazo: la política del acontecimiento, 2010. Vídeo, sonido, 23’40’’.
    Jaime Vindel. Más allá (y más acá) del activismo artístico: límites y alcances de la noción en América latina en los años ochenta. André Mesquita. Cruces entre colectivos paulistas y argentinos.
    Cora Gamarnik. Acciones de los fotorreporteros en la dictadura argentina
    Interlocución: Roberto Amigo
    Coordinación: Ana Longoni

  • Mesa 2. Delincuencias visuales, marginalidades creativas. La fiesta y la ocupación como nueva política

    Anónimo madrileño, 1979

    Miguel López. Revolución Cultural y Orgía Creativa: el Taller N.N. (1988-1991)
    Daniela Lucena. El Café Einstein y el Parakultural en la escena “under” de Buenos Aires
    David Gutiérrez. Mapa Teatro (1982-1993): El Laboratorio del Imaginario Social
    Sol Henaro. Indicios de la contracultura en México: una lectura panorámica
    Interlocución: Alfredo Márquez
    Coordinación: Miguel López
    Fecha: 26 julio, 2011. 16:30 - 21:00 h
    Lugar:
    CCE Lima

  • Mesa 3. Cuerpos desobedientes. La irrupción de sexualidades rebeldes en el activismo artístico

    Fernando Davis. Cuerpos en fuga. Sexualidades desobedientes, derivas del deseo y estrategias micropolíticas. La escritura crítica de Néstor Perlongher
    Fernanda Carvajal. Yeguas del Apocalipsis. La intrusión del cuerpo como desacato y desplazamiento
    Felipe Rivas. Estéticas y políticas del deseo. Prácticas artísticas y activismos sexuales en el Chile de los ochenta y primeros noventa
    Emilio Tarazona. Cenizas, escombros y cadáveres. Identidades liminares en la obra del Grupo Chaclacayo
    Interlocución: Leonor Silvestri
    Coordinación: Fernando Davis

  • Mesa 4. Redes de resistencia y movilización. El arte correo como extensión del cuerpo político

    Clemente Padín. Por el arte y por la paz. Vídeo, 1984 y Por la vida y por la paz. Vídeo, 1987.
    Fernanda Nogueira. El cuerpo político más allá de sus límites: acciones en red en el proceso de redemocratización en América Latina
    Paulina Varas y Francisca García . Guillermo Deisler: redes, textualidades y cuerpos gráficos
    Interlocución: Rachel Weiss
    Coordinación: Fernanda Nogueira

  • Performance de Leonor Silvestri. PornoMacumba Luddismo Sexxxual

    Fecha: 27 julio, 2011. 17:00 - 22:00 h
    Lugar:
    CCE Lima

BoletínSuscríbete a nuestro boletín para estar al día de todas las actividades del Museo

Más actividades