Programa
- 
                        Lunes, 19 de noviembre - 16:00 y 19:00 h / Edificio Nouvel, Sala de Protocolo. Punto de encuentro paseo: Biblioteca de la Facultad de Bellas Artes de la UCM - 16:00 h / Conferencia/acción: Edificio Nouvel, Sala de Protocolo - 19:00 h Te seguirá la ciudad. Una historia contada con fotolibros, libros y no librosConferencia/acción a cargo de Javier Pérez Iglesias Paseo desde la Biblioteca de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid hasta el Museo Reina Sofía 
 16:00 h - Punto de encuentro: Biblioteca de la Facultad de Bellas Artes de la UCM (UCM (Ciudad Universitaria. Calle Pintor el Greco, 2. 28040 Madrid)Conferencia/acción a cargo de Javier Pérez Iglesias 
 19:00 h - Edificio Nouvel, Sala de ProtocoloDurante décadas se han multiplicado las publicaciones que no han encontrado un hueco en las bibliotecas, dominadas en gran parte por las visiones más conservadoras de lo que es leer y escribir. Son publicaciones que tienen, sin embargo, una gran capacidad para contar, abrir espacios de pensamiento y hacer disfrutar. A partir de algunas de ellas, se desarrolla esta conferencia/acción sobre lo que supone la vida en la ciudad, con los deseos, los conflictos, las luchas y las fiestas que se generan. Aunque es una performance sobre la ciudad en general, la acción se sitúa, por momentos, en Madrid, y más concretamente en el barrio de Lavapiés. Protagonizan la acción las publicaciones, así como el encuentro entre lo autoeditado (o editado en los márgenes) y la intencionalidad artística que desborda la idea tradicional de un tipo de libro que ha sido paradigma en las bibliotecas. Los libros ya no son lo que eran… las bibliotecas tampoco. Quienes acudan al paseo serán portadores de parte de los libros y documentos que se utilizarán en la conferencia final en el Museo.   
- 
                        Martes, 20, miércoles, 21 y jueves, 22 de noviembre - 18:00 h / Talleres de Nouvel -1 Caja de herramientas para estallar lo que sea necesarioTaller de Guillermina Mongan y Alexander Ríos, en colaboración con Ana María Díaz Plazas agotadas. 
 La selección se comunicará a los participantes vía mail el próximo viernes 16 de noviembre.Este taller plantea una reflexión sobre las herramientas creativas que usan los activismos y sobre las que aún están por desarrollar frente a los malestares que acusan algunos de los barrios de nuestras ciudades: ¿qué urgencias gritan en un barrio como Lavapiés? ¿Cómo se están, o no, interseccionando unas con otras? ¿Cómo la ciudadanía puede manifestar su defensa por un espacio público? Y, en este sentido, ¿de qué formas las instituciones pueden desbordarse? A lo largo de tres días se compartirán herramientas poético-políticas (usando cuerpos, voces, redes, palabras...) y se construirá un espacio común para imaginar otras nuevas.   
- 
                        Viernes, 23 de noviembre - 19:00 h / Edificio Nouvel, Sala de Protocolo Edificio Nouvel, Sala de Protocolo - 19:00 h Experiencias autónomas de vida. Arte y política en Lavapiés 1997-2004Conferencia de Jesús Carrillo y Ana Sánchez Treinta años después de las revueltas del 68 y veinte después de la aprobación de la Constitución española del 78, en el contexto del auge del neoliberalismo finisecular, emergen en Madrid nuevos movimientos políticos y artísticos que se revuelven contra un sistema que identifican como injusto y depredador de la vida. Lo que les conecta con el 68 es la pulsión por construir otros mundos posibles desde un repensamiento radical de los espacios de la vida. Aunque se concentraron en intervenir en lo local y lo concreto –el centro okupado, el vecindario y el barrio–, dichos movimientos estaban tramados en una red de naturaleza global en la que compartían imaginarios y modos de hacer comunes. Las experiencias del centro social okupado El Laboratorio (I-II-III) y de los activistas y artistas agrupados en la Red de Lavapiés servirán de base para discutir el rol del arte y del activismo en las sociedades contemporáneas.   



![Bette Gordon, Variety [La celda de cristal], película, 1983](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/snippet_cine-verano-2024_0.jpg.webp)

![Miguel Brieva, ilustración de la novela infantil Manuela y los Cakirukos (Reservoir Books, 2022) [izquierda] y Cibeles no conduzcas, 2023 [derecha]. Cortesía del artista](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/ecologias_del_deseo_utopico.jpg.webp)
![Ángel Alonso, Charbon [Carbón], 1964. Museo Reina Sofía](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/perspectivas_ecoambientales.jpg.webp)




![Carol Mansour y Muna Khalidi, A State of Passion [Estado de pasión], 2024, película](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/palestine%20cinema%20day%202.jpg.webp)