Olga de Soto

Espejismos y desplazamientos

Olga de Soto, Paper Mirage, 2021. Fotografía: Vincent Pinckaers, 2021
Olga de Soto, Paper Mirage, 2021. Fotografía: Vincent Pinckaers, 2021
Fecha y hora

Celebrada el 09, 10, 11 may, 20, 21 jun 2024

El trabajo de la coreógrafa, bailarina e investigadora en danza Olga de Soto se articula en dos líneas de exploración. La primera se caracteriza por largos procesos de investigación y documentación relacionados con la historia de la danza y el análisis de cuestiones como la recepción y la transmisión de esta disciplina; en esta línea se inserta la exposición Olga de Soto. Reconstrucción de una danza macabra. La segunda se centra en la investigación de la memoria corporal del intérprete, así como en la relación entre gesto, cuerpo y materia; ligada a esta línea, el Museo Reina Sofía organiza este programa performativo para dar una visión complementaria del trabajo de la autora.

Este ciclo de performances de De Soto, cercanas a lo que se ha denominado arte duracional, enraíza con una genealogía de trabajos que desde la década de 1970 desafían al espectador para que se adentre en el arte de la espera, invitándolo a mirar más detenidamente y a escuchar con más atención.

Comisariado

Lola Hinojosa

Organiza

Museo Reina Sofía

Programa

  • Jueves 9, viernes 10 y sábado 11 de mayo, 2024

    Paper Lane

    Paper Lane (2021) forma parte de la propuesta performativa y duracional Mirage Displacement (2019) de Olga de Soto, que es a su vez el resultado de desplazar otro de sus trabajos, Mirage (2019), del escenario teatral al espacio expositivo. Con un único gesto, el rasgado de un papel en blanco de diez metros de longitud, De Soto crea un espacio fracturado y un tiempo suspendido, de resistencia y meditación, frente a la velocidad y el ruido de nuestro presente supertecnológico.

    Sesiones

    Jueves 9 de mayo - 19:00 h
    Lugar: Edificio Sabatini, Planta 4, Salas de la exposición Antoni Tàpies. La práctica del arte
    Aforo: 40 personas

    Viernes 10 de mayo - 19:00 h
    Lugar: Edificio Sabatini, Planta 2, Sala 208.03 
    Aforo: 40 personas

    Sábado 11 de mayo - 19:00 h
    Lugar: Edificio Sabatini, Planta 1, Sala 102 
    Aforo: 80 personas

    La performance se inspira en la crítica del filósofo Hartmut Rosa sobre la aceleración técnica y social presente en la “modernidad tardía”, así como en la obra de la artista visual Sophie Whettnall, quien pone el acento en la materialidad del papel y su relación con la naturaleza.

    El desplazamiento, la acumulación y la superposición de cuerpos, acciones y materiales, propuestos por De Soto, sirven como recordatorio de las diversas facetas del acontecimiento en perpetua evolución y cuya duración final varía dependiendo de los lugares y contextos de presentación.

    Esta performance tiene lugar en tres salas diferentes del Museo, en diálogo con las obras de otros artistas. De Soto plantea un encuentro transformador entre la traumática acción de desgarro lento y continuado de Paper Lane y el trazo matérico del pintor Antoni Tàpies, la fenomenología minimalista de Richard Serra o el pensamiento anarquista de finales del siglo XIX. Este viaje temporal, espacial y gestual permite diversas lecturas a la página en blanco, que solo pueden tomar cuerpo en el espacio mental de cada espectador.

    Ficha artística

    Concepto y performance: Olga de Soto, inspirada en un gesto de Sophie Whettnall
    Elemento plástico: Olga de Soto
    Producción y difusión: Niels Production
    Coproducción: Niels Production, en colaboración con Centrale for Contemporary Art, Bruselas
    Olga de Soto cuenta con el apoyo de la Fédération Wallonie-Bruxelles, Service de la danse y de Grand Studio, Bruselas

  • Jueves 20 y viernes 21 de junio, 2024 - 18:00 y 19:30 h / Punto de encuentro: Edificio Nouvel, Planta 1, Entrada principal

    Paper mirage

    Paper mirage (2021), de Olga de Soto, puede entenderse como una ramificación de Paper Lane. Al igual que aquella, alude a la necesidad de una desaceleración radical, y el papel, reminiscencia del mundo vegetal, es de nuevo el objeto matérico desplazado de la escena al espacio expositivo. Además, junto al papel, el sonido ejerce de actor principal.

    Sesiones

    Jueves 20 de junio, 2024 - 18:00 y 19:30 h; 30 minutos
    Punto de encuentro: Edificio Nouvel, Planta 1, Entrada principal
    Aforo: 25 personas por sesión

    Viernes 21 de junio, 2024 - 18:00 y 19:30 h; 30 minutos
    Punto de encuentro: Edificio Nouvel, Planta 1, Entrada principal
    Aforo: 25 personas por sesión

    La acción explora la noción de “espejismo sonoro” al trabajar el sonido como imagen y memoria. Los espacios de resonancia, creados por la artista al modelar, arrugar o agitar el papel, así como la amplificación electrónica de ese sonido convocan imágenes de entornos y acontecimientos naturales. De nuevo, es en el espacio mental de los asistentes donde la relación entre sonido y materialidad adquiere la capacidad de construir paisajes, fruto del recuerdo o la imaginación.

    Ficha artística

    Concepto y performance: Olga de Soto
    Producción y difusión: Niels Production, residencias de creación La Tour à Plomb, Charleroi danse y Centre national de la danse
    Responsable de producción: Julia Alix
    Sonido y espacialización sonora: Benoit Pelé y Pierre Gufflet
    Olga de Soto cuenta con el apoyo de la Fédération Wallonie-Bruxelles, Service de la danse y de Grand Studio, Bruselas

BoletínSuscríbete a nuestro boletín para estar al día de todas las actividades del Museo
Olga de Soto, Paper Mirage, 2021. Fotografía: Vincent Pinckaers, 2021
Olga de Soto, Paper Lane, 2020. Fotografía: Lisa Gunstone, KANAL - Centre Pompidou, Bruselas
Ver galería

Más actividades