Programa
-
Jueves 9, viernes 10 y sábado 11 de mayo, 2024
Paper Lane
Paper Lane (2021) forma parte de la propuesta performativa y duracional Mirage Displacement (2019) de Olga de Soto, que es a su vez el resultado de desplazar otro de sus trabajos, Mirage (2019), del escenario teatral al espacio expositivo. Con un único gesto, el rasgado de un papel en blanco de diez metros de longitud, De Soto crea un espacio fracturado y un tiempo suspendido, de resistencia y meditación, frente a la velocidad y el ruido de nuestro presente supertecnológico.
Sesiones
Jueves 9 de mayo - 19:00 h
Lugar: Edificio Sabatini, Planta 4, Salas de la exposición Antoni Tàpies. La práctica del arte
Aforo: 40 personasViernes 10 de mayo - 19:00 h
Lugar: Edificio Sabatini, Planta 2, Sala 208.03
Aforo: 40 personasSábado 11 de mayo - 19:00 h
Lugar: Edificio Sabatini, Planta 1, Sala 102
Aforo: 80 personasLa performance se inspira en la crítica del filósofo Hartmut Rosa sobre la aceleración técnica y social presente en la “modernidad tardía”, así como en la obra de la artista visual Sophie Whettnall, quien pone el acento en la materialidad del papel y su relación con la naturaleza.
El desplazamiento, la acumulación y la superposición de cuerpos, acciones y materiales, propuestos por De Soto, sirven como recordatorio de las diversas facetas del acontecimiento en perpetua evolución y cuya duración final varía dependiendo de los lugares y contextos de presentación.
Esta performance tiene lugar en tres salas diferentes del Museo, en diálogo con las obras de otros artistas. De Soto plantea un encuentro transformador entre la traumática acción de desgarro lento y continuado de Paper Lane y el trazo matérico del pintor Antoni Tàpies, la fenomenología minimalista de Richard Serra o el pensamiento anarquista de finales del siglo XIX. Este viaje temporal, espacial y gestual permite diversas lecturas a la página en blanco, que solo pueden tomar cuerpo en el espacio mental de cada espectador.
Ficha artística
Concepto y performance: Olga de Soto, inspirada en un gesto de Sophie Whettnall
Elemento plástico: Olga de Soto
Producción y difusión: Niels Production
Coproducción: Niels Production, en colaboración con Centrale for Contemporary Art, Bruselas
Olga de Soto cuenta con el apoyo de la Fédération Wallonie-Bruxelles, Service de la danse y de Grand Studio, Bruselas -
Jueves 20 y viernes 21 de junio, 2024 - 18:00 y 19:30 h / Punto de encuentro: Edificio Nouvel, Planta 1, Entrada principal
Paper mirage
Paper mirage (2021), de Olga de Soto, puede entenderse como una ramificación de Paper Lane. Al igual que aquella, alude a la necesidad de una desaceleración radical, y el papel, reminiscencia del mundo vegetal, es de nuevo el objeto matérico desplazado de la escena al espacio expositivo. Además, junto al papel, el sonido ejerce de actor principal.
Sesiones
Jueves 20 de junio, 2024 - 18:00 y 19:30 h; 30 minutos
Punto de encuentro: Edificio Nouvel, Planta 1, Entrada principal
Aforo: 25 personas por sesiónViernes 21 de junio, 2024 - 18:00 y 19:30 h; 30 minutos
Punto de encuentro: Edificio Nouvel, Planta 1, Entrada principal
Aforo: 25 personas por sesiónLa acción explora la noción de “espejismo sonoro” al trabajar el sonido como imagen y memoria. Los espacios de resonancia, creados por la artista al modelar, arrugar o agitar el papel, así como la amplificación electrónica de ese sonido convocan imágenes de entornos y acontecimientos naturales. De nuevo, es en el espacio mental de los asistentes donde la relación entre sonido y materialidad adquiere la capacidad de construir paisajes, fruto del recuerdo o la imaginación.
Ficha artística
Concepto y performance: Olga de Soto
Producción y difusión: Niels Production, residencias de creación La Tour à Plomb, Charleroi danse y Centre national de la danse
Responsable de producción: Julia Alix
Sonido y espacialización sonora: Benoit Pelé y Pierre Gufflet
Olga de Soto cuenta con el apoyo de la Fédération Wallonie-Bruxelles, Service de la danse y de Grand Studio, Bruselas





![Bette Gordon, Variety [La celda de cristal], película, 1983](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/snippet_cine-verano-2024_0.jpg.webp)

![Miguel Brieva, ilustración de la novela infantil Manuela y los Cakirukos (Reservoir Books, 2022) [izquierda] y Cibeles no conduzcas, 2023 [derecha]. Cortesía del artista](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/ecologias_del_deseo_utopico.jpg.webp)
![Ángel Alonso, Charbon [Carbón], 1964. Museo Reina Sofía](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/perspectivas_ecoambientales.jpg.webp)




![Carol Mansour y Muna Khalidi, A State of Passion [Estado de pasión], 2024, película](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/palestine%20cinema%20day%202.jpg.webp)