Objetos de discordia, territorios en disputa

Objetos de discordia, territorios en disputa
Objetos de discordia, territorios en disputa
Fecha y hora

Celebrada el 16 abr 2009

La relación de la escultura con el discurso de la modernidad responde a una condición dialéctica. De un lado, su diseminación en la experiencia y cotidianidad han impedido la categorización estructural en la doctrina modernista; de otro, esta misma situación de afuera replantea y redefine la modernidad a través de un cuestionamiento permanente, desde el nominalismo del readymade hasta la contingencia epistémica del postminimalismo, citando dos casos específicos.

En paralelo al nuevo montaje de la colección y a las exposiciones temporales que tienen a la escultura y al discurso de lo escultórico como protagonista, Julio González, Juan Muñoz, Josiah McElheny, Paul Sietsema o Thomas Schütte, se presenta esta serie de conferencias. La finalidad de este ciclo no es tanto debatir el género o el medio artístico sino la de señalar las ambivalencias, contradicciones y tensiones del arte de vanguardia, tal y como se revelan en la escultura en tanto que discurso estético, lenguaje simbólico y práctica social.

Programa

  • 16 de abril, 2009 / Edificio Sabatini, Salón de actos

    El arte re-expuesto: Fountain de Marcel Duchamp

    Isabel Tejeda

    Responsable del Departamento de Artes Visuales de la Región de Murcia y profesora de la Universidad de Murcia. Es autora del libro El montaje expositivo como traducción: fidelidades, traiciones y hallazgos en el arte contemporáneo desde los años 70 (Trama, 2006).

  • 23 de abril, 2009

    The Souvenir: Remembering Sculpture - Forgetting Sculpture [El Souvenir. Recordando la escultura - Olvidando la escultura]

    Penelope Curtis

    Conservadora del Henry Moore Institute y autora de Patio and Pavilion: The Place of Sculpture in Modern Architecture (Getty, 2008), así como de Thomas Schütte: The Early Work (Henry Moore Institute, 2008), también ha participado en el catálogo de Julio González (MNAC y Museo Reina Sofía, 2009)

  • 30 de abril, 2009

    Escultura e historicidad: un caso vasco

    Peio Aguirre

    Crítico de arte, comisario y editor independiente. Ha publicado en revistas como Afterall, Aprior, Flash Art, Exitbook y Untitled entre otras. Ha comisariado las exposiciones: Imágenes del otro lado (CAAM, 2007), Arqueologías del Futuro (Sala Rekalde, 2007), y Asier Mendizabal (MACBA 2008).

  • 7 de mayo, 2009

    Entropy as Monument [Entropía como monumento]

    James Meyer

    Profesor de la Emory University y autor de Minimalism: Art and Polemics in the 1960s (Yale University Press, 2001).

  • 14 de mayo, 2009

    Carsten Höller's 'Revolving Hotel Room': The Museum as Private Domain [‘Revolving Hotel Room’ de Carsten Höller. El museo como dominio privado]

    Julie H. Reiss

    Profesora e historiadora del arte independiente, autora de From Margin to Center: The Spaces of Installation Art (The MIT Press, 1999)

  • 21 de mayo, 2009

    Work and activity: two paradigms [Obra y actividad: dos paradigmas]

    Jean-François Chevrier

    Historiador y crítico de arte, profesor en la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de Paris. Ha comisariado recientemente Arte y Utopía: La acción restringida (Macba, 2004) y publicado, en relación con esta conferencia, L’any 1967. L’objecte d’art i la cosa pública, o els avatars de la conquesta de l’espai / The Year 1967. From Art Objects to Public Things, or variations on the Conquest of Space (Fundació Antoni Tàpies, 1997).

  • 28 de mayo, 2009

    El arte minimal, la teoría de la escultura y el espacio de la representación

    Francisca Pérez Carreño

    Profesora de la Universidad de Murcia, autora de Los placeres del parecido. Icono y representación (Visor, 1988) y Arte Minimal: Objeto y sentido (Visor, 2003)

  • 4 de junio, 2009

    Painting meets sculpture and something else is born. The instability of categories as poetics in the work of Lygia Clark, Takis, Mira Schendel and Vantongerloo [La pintura encuentra a la escultura y otra cosa nace. La inestabilidad de las categorías como poética en el trabajo de Lygia Clark, Takis, Mira Schendel y Vantongerloo]

    Guy Brett

    Profesor, crítico de arte y comisario independiente. Ha publicado Oiticica in London (Tate, 2007) y Carnival of perception: selected writings on art (ICA, 2004). Ha comisariado y participado en las exposiciones Campos de Fuerza (Macba y Hayward Gallery, 2001), Ana Mendieta: earth body, sculpture and performance, 1972-1985 (Hirshhorn Museum, 2004) y Cildo Meireles (Tate y Macba, 2008-2009)

  • 11 de junio, 2009

    Entre la experiencia y la memoria: las huellas de la escultura en el contexto de una economía inmaterial

    Pedro de Llano

    Profesor en la Universidad de Santiago de Compostela. Co-comisario, junto a Pablo Fanego, de la exposición <El medio es el museo en el MARCO de Vigo y Koldo Mitxelena Kulturunea de San Sebastián (2008). Co-editor, junto a Xosé Luis Gutiérrez, del libro En tiempo real: El arte mientras tiene lugar (Fundación Luis Seoane, 2001)

  • 18 de junio, 2009

    Juan Muñoz. Sculpture material and inmaterial [Juan Muñoz. Escultura material e inmaterial]

    Lynne Cooke

    Subdirectora del Museo Reina Sofía, ha comisariado la exposición Espacio para un Universo Isla de Josiah McElheny, prepara las próximas muestras dedicadas a Paul Sietsema, Thomas Schütte y Juan Muñoz.

BoletínSuscríbete a nuestro boletín para estar al día de todas las actividades del Museo

Más actividades