Carmen Bernárdez

¿Es pegajosa la materialidad? Nuevas concepciones y usos de la materia en las prácticas artísticas

Alice Creischer y Andreas Siekmann. Las trabajadoras de Brukman. 8 trajes con dos  historias paralelas. Instalación, 2004-2006. Colección Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Alice Creischer y Andreas Siekmann. Las trabajadoras de Brukman. 8 trajes con dos historias paralelas. Instalación, 2004-2006. Colección Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Fecha y hora

Celebrada el 17 ene 2018

El factor material en las creaciones artísticas desde la segunda mitad del siglo XX no ha recibido la atención que merece, probablemente porque a menudo se considera rutinario y enojoso: ¿será pegajosa la materialidad? Las labores artísticas de taller, con sus códigos y procedimientos normativos, se han ido relegando progresivamente, al tiempo que ha sido creciente la diversidad de materias con las que se ha experimentado a lo largo de los últimos cien años. La materia, su selección y tratamiento, es un elemento más de la práctica artística, pero debido a su complejidad, la historia del arte no proporciona suficientes herramientas de análisis para su estudio. Una aproximación transdisciplinar que incorpore conceptos y métodos propios de los estudios de género, la antropología, las ciencias aplicadas y las teorías cognitivas, entre otros, no solo problematiza la materia sino que también enriquece su interpretación, sin restar relevancia a otros posibles significados, ya que se trata de ampliar el campo y no de reducirlo. Partiendo del análisis y estudio de determinadas obras, como Mar de chocolate de Dieter Roth o Las trabajadoras de Brukman. 8 trajes con dos historias paralelas, de Alice Creischer y Andreas Siekmann, esta conferencia tratará sobre la cultura material, la polisemia de los materiales, su rendimiento político y sociológico y los diversos paradigmas históricos que han valorado la solidez y nobleza del material, así como la habilidad y destreza del artista para crear obras duraderas y simbólicas.

 

 

 

 

Actividad incluida en el ciclo de conferencias

Programa

Documentos

Organiza

Museo Reina Sofía

Participantes

Carmen Bernárdez es historiadora del arte y profesora en el Departamento de Arte Contemporáneo de la Universidad Complutense de Madrid. Su formación académica internacional en dos disciplinas a menudo confrontadas como la historia del arte y la restauración perfila una trayectoria investigadora centrada en la técnica de la obra artística como un proceso cultural. A partir de estas directrices ha realizado ensayos, catálogos y exposiciones de artistas de las vanguardias históricas como Ángel Ferrant, Pablo Gargallo, María Blanchard y Picasso. Ha publicado los libros Historia del arte. Primeras vanguardias (Planeta, 1994),  Joseph Beuys (Nerea, 1999) y María Blanchard (Fundación Mapfre 2009) y contribuido en un número destacado de publicaciones colectivas. 

Recursos

Portada del documento

Texto Carmen Bernárdez

Descargar PDF
BoletínSuscríbete a nuestro boletín para estar al día de todas las actividades del Museo

Más actividades