Laia Estruch. Mix

Performance

<em>Hello Everyone</em> de Laia Estruch, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2025.

Hello Everyone de Laia Estruch, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2025

Fecha y hora

Celebrada el 04, 07 jun 2025

En el marco de la exposición retrospectiva que el Museo dedica a la trayectoria de Laia Estruch (Barcelona, 1981), Hello Everyone, la artista lleva a cabo la activación de algunas de sus piezas. En esta ocasión, su trabajo corporal y sonoro tiene como protagonistas las obras Zócalo y Moat III, donde la artista propone una performance enfocada en la escucha, como parte fundamental de su trabajo de experimentación vocal.

La exposición Hello Everyone, comisariada por el colectivo Latitudes, se presenta como una especie de gran almacén transitable que recopila todas las obras producidas por la artista desde sus comienzos en 2011. Estas piezas de escultura fueron concebidas originalmente como cuerpos que se unen al de la artista en su repertorio performativo, por lo que un aspecto esencial de la muestra es su activación en vivo. Cada vez que Laia Estruch da vida a Mix (2021-en curso), se añaden nuevos registros a su proceso sumativo de investigación. 

En particular, la artista interactúa en esta edición con las esculturas Zócalo y Moat III. Con la primera de ellas, Estruch obtuvo el VI Premio de Arte Emergente de Cervezas Alhambra en 2022 e inauguró el festival Deleste, una pieza donde ha colaborado con el artesano Eloi Bonadona para crear una estructura de cerámica cilíndrica, basada en la tradición alfarera local de Quart, en Girona, que parte de las cubiertas horadadas y abovedadas de los baños del Palacio de Comares de la Alhambra. Por su parte, Moat III, una estructura de plástico inflable creada a partir de la recuperación de diferentes elementos y formas tipológicas de parques infantiles de principios del siglo pasado, ha sido activada en diversas ocasiones, entre ellas en el CentroCentro de Madrid en 2019 y en el TEA (Tenerife Espacio de las Artes) en 2023. 

Una de las líneas de trabajo fundamentales del departamento de Programas Públicos del Museo es la de ampliar el alcance de las exposiciones temporales, poniendo el foco en alguno de sus elementos clave. En el caso particular de Laia Estruch, la activación de su obra supone reafirmar el actual compromiso del Museo Reina Sofía con las Artes en vivo.

Organiza

Museo Reina Sofía

Participantes

Laia Estruch

(Barcelona, 1981) vive y trabaja en Barcelona. Es licenciada en Bellas Artes por la Universitad de Barcelona. Estudia su último año de licenciatura (2010) en la universidad The Cooper Union, en Nueva York.

Su práctica centra su interés en el lenguaje del cuerpo en relación con la voz. Utilizando el spoken word, la canción, los objetos y las publicaciones, sus proyectos analizan las posibilidades emotivas de la voz a cappella abriendo un espacio de reflexión en torno al carácter performativo del registro sonoro y el archivo oral.

Ha presentado sus proyectos, entre otros lugares, en el MACBA (Barcelona, 2012), JuneFirst Gallery (Berlín, 2014), la Fundación Antoni Tàpies (Barcelona, 2014-15), la galería ADN Platform (Barcelona, 2015), el Centro Párraga (Murcia, 2016), el Teatro Pradillo (Madrid, 2016), el Fundación Joan Miró (Barcelona, 2016), el Antic Teatre (Barcelona, 2016), la Chapelle des Beaux-Arts (Paris, 2017), el CA2M (Madrid, 2017), el Museo Picasso (Barcelona, 2018) y la Fundación Botí (Córdoba, 2018).

Ha realizado talleres en el programa educativo del MACBA (2016-2018) y ha participado en el programa En Residència, Creadores en los institutos de Barcelona (2016-2017).

BoletínSuscríbete a nuestro boletín para estar al día de todas las actividades del Museo

Más actividades