Programa
-
Mesa 1. Conocimiento e investigación
Participantes: Zdenka Badovinac, Agustín Pérez Rubio, Tadeu Chiarelli y Laurence Rassel
Moderador: Jesús Carrillo
Los canales en los que los museos generan y difunden conocimiento ya no son exclusivamente las exposiciones. Archivos y centros de documentación han cobrado creciente importancia en la sociedad del conocimiento. Por igual, los museos promueven estudios e investigaciones que van más allá de la lógica de la museología clásica y se han convertido en espacios de debate y de emisión de conocimiento complementarios a las universidades. -
Mesa 2. Patrimonio, archivo y memoria
Participantes: Charles Esche, Rodolfo Kronfle, Justo Pastor Mellado, Bartomeu Marí, Anne Gallagher, Lola Hinojosa, Nydia Gutiérrez, Soledad Novoa.
Moderador: João Fernandes
La noción de patrimonio asociada exclusivamente a una comunidad nacional deja de tener sentido en un mundo de identidades en flujo. La gestión de la memoria ya no puede realizarse desde una única voz, sino que debe responder a una interpelación continua desde los conflictos y necesidades del presente. Los museos tienen la obligación de transformar radicalmente su definición del patrimonio y ello puede favorecerse, entre otros métodos, a partir de dinámicas de intercambio y colaboración. -
Mesa 3. Financiación y gestión de recursos
Participantes: Vasif Kortun, Giancarlo Hannud, Leticia Sastre, María Inés Rodríguez, Miguel von Hafe y Bart de Baere
Moderadora: Natalia Majluf
La concepción y gestión de proyectos sigue respondiendo a una dimensión local, dificultando así la comunicación entre instituciones de localización diversa. Por otro lado, se da la paradoja de que la financiación de la cultura es local mientras que el capital es global. Ello exige la puesta a punto de una nueva visión estratégica, así como de métodos de trabajo que favorezcan procesos de colaboración más intensos. -
Mesa 4. Dimensión educativa y social del museo
Participantes: Osvaldo Sánchez, Enrique Varela, Carles Guerra, Pablo Martínez y Olga Ovejero
Moderadora: Belén Sola <
La necesidad de espacios de aprendizaje y experimentación colectiva de nuevos modos de socialización y de interacción con el mundo vuelve a colocar la función pedagógica de los museos en un lugar central dentro de la sociedad contemporánea. El rol de las instituciones culturales varía enormemente en cada contexto y región, y todo trabajo educativo ha de arraigarse en un tiempo y un espacio determinados. Sin embargo, es cierto que cada vez es más necesario el conocimiento de herramientas para analizar e imaginar una realidad global.