Día Internacional de los Museos 2023

Museos, sostenibilidad y bienestar

Día Internacional de los Museos 2022 en el Museo Reina Sofía
Día Internacional de los Museos 2022 en el Museo Reina Sofía
Fecha y hora

Celebrada el 18 may 2023

Un año más, el Museo Reina Sofía se une a las celebraciones por el Día Internacional de los Museos. El lema escogido por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) para esta edición es “Museos, sostenibilidad y bienestar”, queriendo destacar la contribución de los museos, como hilos de un tejido social compartido, al bienestar de las comunidades y a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En concreto, este 2023 se centra en los objetivos número 3, Salud y bienestar mundial; 13, Acción por el clima; y 15, La vida en la tierra.

La pluralidad, el arte y la fiesta se conjugan en este día de celebración y reivindicación, en el que Radio3 ofrece su programación en directo desde el patio del Edificio Nouvel —que también se podrá seguir en streaming desde su página web—, con conciertos en vivo ininterrumpidamente desde las 07:00 h a las 22:00 h y, después, fin de fiesta en el jardín del Edificio Sabatini de 21:00 a 24:00 h.

Durante toda la jornada la entrada al Museo será gratuita. Se podrán visitar la exposición temporal Un acto de ver que se despliega. Colección Susana y Ricardo Steinbruch, la Colección y disfrutar de sus visitas comentadas.

Organiza

Museo Reina Sofía y Radio3

Organiza

logo Radio 3

Con el apoyo de

Acción Cultural Española (AC/E)

Patrocinador del Museo

Estrella Damm

Conciertos

  • Jueves 18 de mayo, 2023 / Edificio Nouvel, Patio; Edificio Sabatini, Jardín y Plataforma online

    Programación especial Radio3

    Durante esta jornada festiva, el Museo acogerá la emisión en directo de la programación diaria de Radio3 desde un set ubicado en el Patio Nouvel del Museo. A la programación habitual de la cadena se sumarán actuaciones en directo de artistas desde las 07:00 h hasta las 22:00 h. La programación se retransmite en streaming desde la web de la emisora. Como cierre musical a esta jornada, en el Jardín Sabatini un grupo de djs de Radio 3 animará el baile hasta las 24:00 h.

    Programación especial Radio 3
    Programa de conciertos

Exposición

  • Hasta el 2 de octubre, 2023 / Edificio Nouvel, Planta 1

    Un acto de ver que se despliega

    Colección Susana y Ricardo Steinbruch

    La Colección Susana y Ricardo Steinbruch constituye un importante acervo de diferentes temporalidades y geografías centrado, sobre todo, en la contemporaneidad latinoamericana –especialmente brasileña– y en las prácticas artísticas que tuvieron lugar en Europa del Este durante la segunda mitad del siglo XX. Las piezas seleccionadas se articulan en torno a la teoría de los gestos, acuñada por el pensador checobrasileño Vilém Flusser. Así, de manera dialógica y no lineal, se propone un recorrido que comienza con Fernanda Gomes y que transita desde los movimientos antiarte de la antigua Yugoslavia al neoconcretismo o las respuestas artísticas que suscitaron en estos contextos los acontecimientos políticos de las décadas de 1960 y 1970.

    Vista de la exposición Un acto de ver que se despliega. Colección Susana y Ricardo Steinbruch, 2022
  • Jueves 18 de mayo, 2023 / Edificio Sabatini y Edificio Nouvel

    Vasos Comunicantes. Colección

    La Colección del Museo Reina Sofía tiene como objetivo ofrecer narrativas y experiencias que, sin pretenderse exhaustivas ni categóricas, nos hablen del momento presente mediante el estudio crítico del pasado común. Lo que prima no es la sucesión cronológica de los acontecimientos y obras, sino las relaciones y genealogías que desde el presente podemos tejer y desvelar. Se invita a recorrer los episodios 1. Territorios de vanguardia: ciudad, arquitectura y revistas; 3. Campo cerrado; 4. Doble exposición: el arte y la Guerra Fría o el Episodio 6. Un barco ebrio: eclecticismo, institucionalidad y desobediencia en los ochenta.

    Diego Rivera, Les vases communicants (Los vasos comunicantes), 1939

Visitas comentadas

  • Jueves 18 de mayo, 2023 / Punto de encuentro: Edificio Sabatini, Planta 1, mostrador de Educación

    Nunca en reposo

    Visita para adult+s a la Colección desde la arquitectura

    Diseñado por el comisario e investigador Lluís Alexandre Casanovas Blanco en colaboración con la mediadora y educadora Sara Martín Terceño y con el equipo de mediadoras del Museo, este recorrido parte de la incorporación y consecuente reflexión sobre la arquitectura desde la Colección y permite desgranar la centralidad de cuestiones espaciales, urbanas y territoriales en la producción artística moderna y contemporánea. En las salas, se invita al visitante a descubrir la evolución de distintas ideas sobre la ciudad en el pensamiento contemporáneo, así como algunas de las cuestiones políticas y culturales que las atraviesan, como los modos de sociabilidad, la gestión de recursos y energía, la interacción con el resto del territorio y con lo rural o el equilibrio entre habitabilidad y turismo masivo.

    Winy Maas, Jacob Van Rijs y De Vries, Costa ibérica: hacia una ciudad del ocio, 1998. Museo Reina Sofía
  • Jueves 18 de mayo, 2023 / Punto de encuentro: Edificio Sabatini, Planta 1, mostrador de Educación

    ¿Por dónde empiezo?

    Breve introducción al Museo y su Colección

    La primera pregunta que lanzan los visitantes cuando llegan al Museo suele ser “¿Por dónde empiezo?”. Para darles respuesta e intentar orientar su primera incursión en la Colección surge esta microvisita en la que el equipo de Mediación ofrece claves de recorridos y pistas para que el visitante pueda planificar un recorrido autónomo. Enunciada así, como interrogación, es también una invitación a deambular por las salas.

    En el vacío, destellos, Museo Reina Sofía, 2022. Fotografía: Bego Solís
  • Jueves 18 de mayo, 2023 / Punto de encuentro: Edificio Sabatini, Planta 1, mostrador de Educación

    Salirse del margen. El extrañamiento del errante

    Visita para adult+s sobre el exilio con material de la Biblioteca y Centro de Documentación

    Salirse del margen plantea una nueva manera de acercarse a la Colección del Museo a través de una selección de lecturas extraídas de los fondos que alberga la Biblioteca y Centro de Documentación. Bajo esta mirada transversal, el documento no solo ejerce un papel clave en el entendimiento del contexto histórico-artístico, sino que adquiere un valor adicional mediante el diálogo y la confrontación que se realiza con otras piezas del Museo. Para el desarrollo de este recorrido “leído” se toma como punto de partida el Episodio 2. El pensamiento perdido de la Colección, centrando el foco de atención en el exilio republicano iniciado tras la victoria del bando sublevado durante la guerra civil española.

    Sesión de Salirse del margen. El extrañamiento del errante, Museo Reina Sofía, 2022. Fotografía: Bego Solís
  • Jueves 18 de mayo, 2023 / Punto de encuentro: Edificio Sabatini, Planta 1, mostrador de Educación

    Desplazar Guernica

    Visita para adult+s a obras de la Colección

    Esta visita comentada tiene como objetivo que el visitante pueda analizar cómo y por qué Guernica de Pablo Picasso (Málaga, 1881-Mougins, 1973) se ha convertido en símbolo del fin de la Transición democrática española, así como en un icono reconocido universalmente. Este relato propone ir más allá de las interpretaciones tradicionales y exponer la multiplicidad de interpretaciones y desvelar los factores e implicaciones que intervienen en la producción del hecho artístico.

    Pablo Picasso, Guernica (detalle), 1937. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. © Sucesión Pablo Picasso. VEGAP, Madrid
BoletínSuscríbete a nuestro boletín para estar al día de todas las actividades del Museo

Más actividades