Crítica de arte: crisis y renovación

Congreso de la Asociación Española de Críticos de Arte

Joaquín Lalanne, La Galería, 100 x 120 cm, Óleo sobre lino, 2017
Joaquín Lalanne, La Galería, 100 x 120 cm, Óleo sobre lino, 2017
Fecha y hora

Celebrada el 21 jun 2018

La Asociación Española de Críticos de Arte (AECA), fundada en 1961, tiene, entre otros objetivos, los de velar por el prestigio y la independencia de la crítica de arte, defender la libertad de expresión y de pensamiento, y promover la investigación e información de las artes plásticas en todas sus manifestaciones, dando preferencia a las de arte contemporáneo.

El Congreso Internacional Crítica de arte: crisis y renovación, organizado por AECA, pretende reflexionar y debatir sobre la crítica de arte y su influencia en el coleccionismo, público y privado, su razón de ser y sus límites. A través de una serie de ponencias y mesas redondas, en las que participan reconocidos expertos, críticos de arte, profesores, comisarios y galeristas, se plantean las siguientes cuestiones: ¿está la crítica de arte en crisis?, ¿requiere renovación?, ¿cómo influye la crítica en el coleccionismo?, ¿tiene límites el museo?, ¿es arte todo lo que exhibe un museo?, ¿es el mercado una suerte de crítica de arte?, ¿es la crítica de arte un capricho de las élites? o ¿cómo renovar la crítica de arte?

Cada sector de la sociedad debe poner constantemente a prueba sus fundamentos y resultados. La crítica de arte, que no es una excepción, debe asumir sus luces y sus sombras, exigirse a sí misma arrojar luz sobre esas zonas opacas y esforzarse porque el público la entienda. 

En colaboración con 

Museo Reina Sofía

Organiza

Asociación Española de Críticos de Arte (AECA)

Recursos

Portada del documento

Programa del congreso Crítica de arte: crisis y renovación

Descargar PDF

Programa

  • Jueves, 21 de junio – 16:00 - 19:45 h / Edificio Sabatini, Auditorio

    Sesión 1

    16:00 h / Inauguración
    Tomás Paredes (Presidente AECA - AICA Spain)
    Carlos Pérez Reyes (Presidente honorario de AECA - AICA Spain)
    Manuel Parralo (Catedrático Universidad Complutense de Madrid).
    Brane Kovic (AICA International Arts Critics)

    16:30 - 17:15 h / Ponencia
    Juan Manuel Bonet (Crítico de arte. Director del Instituto Cervantes)
    La incidencia de la crítica en el coleccionismo público de museos

    17:15 - 18:00 h / Comunicaciones
    María Regina Pérez Castillo (Universidad de Granada)
    Nuevos retos: crítica de arte para la generación millennial

    Lourdes Royo Naranjo (Universidad de Sevilla)
    Museos de Arte Contemporáneo y nuevas narrativas de la museología urbana. Reflexión y casos de estudio en ciudades históricas

    Raúl Niño Bernal (Pontificia Universidad Javeriana, Colombia)
    Tecnologías disruptivas para la crítica de art

    18:00 - 18:15 h / Pausa

    18:15 - 19:45 h / Mesa redonda
    ¿Cómo afecta la crítica a la colección de los museos?

    Modera:
    Pilar Aumente Rivas (Profesora Emérita. Universidad Complutense de Madrid)

    Intervienen:
    Leticia Arbeteta Mira (Museo de América)
    Ricardo García Prats (Museo Salvador Victoria, Teruel)
    Enrique García Herráiz (Crítico de arte. AECA)
    Encarna Pisonero (Crítica de arte. AECA)

  • Viernes, 22 de junio – 10:00 - 19:30 h

    Sesión 2

    10:15 - 11:00 h / Ponencia
    José María Juarranz de la Fuente (Crítico de arte, galerista y editor)
    ¿Tiene límites la crítica? ¿Quién critica al crítico? 

    11:00 - 11:45 h / Comunicaciones
    Satoru Yamada (AECA - AICA Spain)
    Análisis del proceso de pérdida de influencia de Bokujin-kai, a través de sus críticas

    Alfonso González-Calero González (Investigación y Arte)
    Crisis de expresión

    María F. Carrascal Pérez (Universidad de Sevilla)
    Cuando el discurso crítico se extiende del arte a lo urbano: crisis y reclamo en la década de 1970 y 2000

    11:45 - 12:00 h / Pausa

    12:00 – 12:45 h / Ponencia
    Javier B. Martín (Comisario y crítico de arte)
    Coleccionismo y crítica

    12:45 - 13:30 h / Comunicaciones
    Mª Dolores Barreda Pérez e Itziar Zabalza Murillo (Asociación Española de Pintores y Escultores)
    Retroceder para tomar impulso: regeneración y reinserción de la crítica de arte

    Jesús Pedro Lorente Lorente (Universidad de Zaragoza)
    Criticar a los museos: de la crítica institucional a la museología crítica

    Rut Martín Hernández (Universidad Complutense de Madrid)
    En los límites de la institución arte. Imágenes, prácticas artísticas contemporáneas y formas de agencia para procesos instituyentes

    Jorge Varela Barrio (Universidad de Vigo)
    La crítica de arte como ejercicio literario de ficción

    Héctor Tarancón Royo (Universidad de Murcia)
    Divinidad y experiencia estética. La crítica de arte contra la mistificación de exposiciones

    14:00 - 16:00 h / Pausa

    16:00 - 17:00 h / Comunicaciones
    Anna Nassisi (Universitá La Sapienza, Roma)
    Historia del arte y crítica del arte

    Nathalia Lavigne (Universidade de Sao Paulo, Brasil)
    Cindy Sherman en el Instagram: una recepción crítica en la era del instagramismo

    Lisa Paul Streitfeld (AICA USA Art Critic)
    The Hermeneutics of New Modernism: Hermes Trans/gendered Third

    J.J. Charlesworth (Art Review Magazine)
    La burocratización del juicio: cincuenta años de la crisis de la crítica

    17:00 - 17:45 h / Ponencia
    Pablo Jiménez Burillo (Director del Área de Cultura. Fundación Cultural Mapfre)
    Coleccionismo de instituciones

    17:45 - 18:00 h / Pausa

    18:00 - 19:30 h / Mesa redonda
    ¿Tiene límites el coleccionismo de los museos y su exhibición?

    Modera:
    Mayte Méndez Baiges (Profesora titular de Historia del Arte. Universidad de Málaga)

    Intervienen:
    Pedro Alberto Cruz Fernández (Crítico de arte. Asociación Murciana de Críticos de Arte (AMUCA) – Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA) España)
    Desirée Orus (Crítica de arte. Asociación Aragonesa de Críticos de Arte (AACA) - AICA España)
    Maria João Fernandes (Crítica de arte. AICA Portugal)
    Brane Kovic (Crítico de arte. AICA Eslovenia)

    19:30 h / Actividad complementaria
    Visita a las galerías de arte cercanas al Museo Reina Sofía

  • Sábado, 23 de junio – 10:00 - 19:30 h

    Sesión 3

    10:15 - 11:00 h / Comunicaciones
    Emilia de Dios Montoto (AECA - AICA Spain)
    La luz crítica de Eduardo Lourenco. España/Portugal/Miradas Críticas

    Leticia Izquierdo Díaz (Universidad de Salamanca)
    Performance reivindicativa de los derechos humanos

    Joana Maria Nunes d’Oliva Monteiro (Universidade Nova de Lisboa)
    Para una crítica de exposición: sentidos y pluralidades

    11:00 - 11:45 h / Ponencia
    Maria João Fernandes (Crítica de arte. AICA Portugal)
    Alguns lugares da crítica de arte contemporânea. O papel do crítico da arte no museu

    12:00 - 13:30 h / Mesa redonda
    ¿Necesita la crítica renovación?

    Modera:
    Blanca García Vega (Catedrática de Historia del Arte. Universidad de Valladolid)

    Intervienen:
    José Luis Martínez Meseguer (Crítico de arte. Asociación Valenciana de Críticos de Arte (AVCA) - AICA España)
    Alfonso de la Torre (Crítico de arte. Asociación Madrileña de Críticos de Arte (AMCA) - AICA España)
    Carmen Pallarés (Poeta y crítica de arte)
    María Victoria Otero (Crítica de arte. AECA)

    13:30 - 16:00 h / Pausa

    16:00 - 16:45 h / Conclusiones
    Julia Sáez Angulo (Crítica de arte. AECA - AICA España)

    16:45 - 17:30 h / Clausura
    Tomás Paredes (Presidente. AECA - AICA España)
    Lisbeth Rebollo (Presidente. AICA)

    18:00 - 19:30 / Recital de flamenco (dos tiempos): La palabra, la música, la voz
    Pablo García Palomo (guitarrista)
    Eloy Cortés (cantaor)
    José Luis Romeral (presentación)
    Tomás Paredes. La palabra, interacción del arte flamenco.

BoletínSuscríbete a nuestro boletín para estar al día de todas las actividades del Museo

Más actividades