René Laloux y Mœbius. Los amos del tiempo

Proyector de luna #4

René Laloux y Mœbius, Los amos del tiempo, película, 1982

René Laloux y Mœbius, Los amos del tiempo, película, 1982

Fecha y hora

Celebrada el 11, 25 may 2025

Proyector de luna es el programa regular de cine del Museo Reina Sofía para público infantil. Cada domingo, cuenta con sesiones matinales de iniciación al cine y a las artes audiovisuales para los más jóvenes. Un fascinante viaje, repleto de imaginación y conocimiento, desde los inicios del lenguaje cinematográfico hasta las obras más creativas y originales de la actualidad, pensado para las generaciones futuras. El nombre del programa se inspira en la obra del poeta Federico García Lorca, un Proyector de luna donde reverberan los sueños y la imaginación primera, y la fantasía de los niños emerge de la contemplación de la luz proyectada.

Les Maîtres du temps [Los amos del tiempo] es el segundo largometraje del maestro de la animación fantástica René Laloux (Paris, 1929-Angoulême, 2004), donde cuenta con la colaboración del gran ilustrador y creador del cómic Jean Giraud (Nogent-sur-Marne, 1938 - Paris, 2012), conocido internacionalmente como Mœbius. Laloux y Mœbius, junto al prestigio cineasta de animación húngaro Tibor Hernádi (Budapest, 1947-2012) en la labor técnica, realizan una obra icónica del cine de animación de ciencia ficción de todos los tiempos, desconocida para la mayoría de los espectadores. La historia está basada en la novela L'Orphelin de Perdide [El huérfano de Perdide] (1958), del escritor francés Stefan Wul, fuente de inspiración creadora del mundo metafísico de René Laloux.

La película, dirigida para todos los públicos, recrea la atmósfera única del universo gráfico de Mœbius y el guion filosófico de Laloux, que consigue acercarse a las personas más jóvenes a través de Piel, un niño que vagabundea solo en el planeta Perdido. Con el estilo gráfico del cómic y la psicodelia aparecen en pantalla fantásticas naves espaciales, paisajes cósmicos, robots-humanoides y seres galácticos con el inconfundible trazo de Mœbius. El rescate del pequeño Piel, gracias a la escucha de su llamada a través de un transmisor por el navegante Jaffar, nos adentra en un viaje de aventuras a un mundo futuro surreal e hipnótico bajo una aparente narración lineal. La película es un periplo fantástico sobre el significado de la infancia y del paso del tiempo. 

Organiza

Museo Reina Sofía

Participantes

René Laloux

(Paris, 1929-Angoulême, 2004) es uno de los grandes creadores de la historia de la animación. Autor de cortometrajes desde la década de 1950, sus obras para adultos destacan por su orientación filosófica y distópica. El largometraje La planète sauvage [El planeta salvaje] (1973), Premio Especial del Jurado en el festival de Cannes de ese año, es uno de los ejemplos más representativos del género, marcado por un estilo de rasgos psicodélicos y libertarios que inspiró a futuros autores, como los artistas Topor, Philippe Caza o el propio Mœbius.

Jean Giraud

(Nogent-sur-Marne, 1938-Paris, 2012), conocido como Mœbius, es uno de los más influyentes artistas gráficos de la historia del cómic. Destaca por sus creaciones de ciencia ficción y fantasía, con obras como El Incal (1980) junto al cineasta y literato Alejandro Jodorowsky, Arzach (1975) y Le Garage hermétique [El Garaje Hermético] (1976) o la coautoría del cómic-western Blueberry (iniciado en 1963) con Jean-Michel Charlier, bajo el seudónimo de Gir. Su estilo surreal y onírico ha inspirado a artistas como Miyazaki, Ridley Scott, o Jean-Luc Besson. De su imaginario surgieron, por ejemplo, el interior de la nave Nostromo en Alien (1979), el diseño de los escenarios y personajes de la película Tron (1982) o de El quinto elemento (1997).

Tibor Hernádi

(Budapest, 1974-2012) es uno de los más destacados animadores de Europa del Este y figura central de la escuela húngara, conocido por dirigir Felix the Cat: the Movie (1989), The Seventh Brother (1991) y los anuncios animados para la marca Red Bull. Su trabajo y talento han tenido una gran influencia en la industria de la animación.

BoletínSuscríbete a nuestro boletín para estar al día de todas las actividades del Museo
René Laloux y Mœbius, Los amos del tiempo, película, 1982
René Laloux y Mœbius, Los amos del tiempo, película, 1982
René Laloux y Mœbius, Los amos del tiempo, película, 1982
Ver galería

Más actividades