¡Abramos las cancelas! Brigada de observación feminista

Las huertas de Europa. Repensar el modelo agrícola

¡Abramos las cancelas! Brigada de observación feminista. Película, 2021. Fotografía: Cristina Pérez Ruiz (quepo.org)
¡Abramos las cancelas! Brigada de observación feminista. Película, 2021. Fotografía: Cristina Pérez Ruiz (quepo.org)
Fecha y hora

Celebrada el 29 jun 2021

Las denuncias de abuso laboral y sexual interpuestas por un grupo de jornaleras marroquíes en Huelva en 2018 interpelaron directamente a los movimientos feministas en el momento de ebullición de la huelga del 8M. La tibia respuesta y el escaso apoyo que recibieron, en contraposición con las manifestaciones masivas que desencadenó el caso de La Manada, pusieron de manifiesto que lo que separa ciudades como Madrid o Sevilla de los campos onubenses es algo más que kilómetros.

A la vez que proliferaban los debates dentro de los feminismos sobre la relación entre violencia patriarcal, desposesión, explotación y racismo, se inició un trabajo lento de diálogo y tejido de alianzas entre los diferentes colectivos feministas. El trabajo realizado sobre el terreno por Abogadas Sociedad Cooperativa Andaluza y por la Asociación de Jornaleras de Huelva en Lucha permitió convertir la inquietud y el deseo abstracto de solidaridad feminista en un compromiso real.

Siguiendo esta estela, un grupo de juristas, periodistas y realizadoras feministas formaron en mayo de 2021 la brigada de observación ¡Abramos las cancelas! con el objetivo de documentar y visibilizar la situación de trabajo y vida de muchas mujeres jornaleras, autóctonas y migrantes estacionales. A modo de aproximación inicial, viajaron a Huelva para conocer de primera mano y analizar bajo distintas perspectivas (jurídica, periodística, sensible) los diferentes elementos que se solapan en el modelo actual de producción agraria: las condiciones de vida en el trabajo del campo, la precariedad de la clase jornalera, la vulnerabilidad que implica el racismo estructural y la extranjería en el caso de las trabajadoras migrantes, así como el papel del patriarcado y las consecuencias ecológicas que conlleva el modelo agroalimentario de explotación intensiva tanto en Huelva como en muchos otros territorios de la Europa mediterránea.

Colaboran

Abogadas Sociedad Cooperativa Andaluza, Asociación de Jornaleras de Huelva en Lucha, Open Society Initiative for Europe y Terra!

Participantes

Nazaret Castro es escritora y periodista free-lance. Co-fundadora de Carro de Combate y la Revista Amazonas.

Pastora Filigrana trabaja en Abogadas Sociedad Cooperativa Andaluza y es activista por los derechos humanos.

Begoña Lalana es abogada penalista, especialista en violencia de género.

Justa Montero es activista, experta en género y políticas de igualdad. Forma parte de la Coordinadora Feminista y la Comisión 8M.

Mariangela Paone es periodista y autora del informe E(U)xploitation. Gangmastering: The Southern Question. Italy, Spain and Greece, de la asociación ambientalista Terra!.

Ana Pinto forma parte de la Asociación de Jornaleras de Huelva en Lucha.

Olga Rodríguez es periodista freelance.

Programa

  • 18:00 h Presentación de la brigada de observación feminista ¡Abramos las cancelas! 
    Proyección de vídeo documental sobre la brigada realizado por quepo.org, escucha de la relatoría sonora realizada por Isabel Cadenas Cañón, y debate posterior con tres de las brigadistas
    Participan: Begoña Lalana (jurista), Justa Montero (activista feminista) y Olga Rodríguez (periodista).

    19:15 h Descanso

    19:30 h Las huertas de Europa
    Conversación sobre las condiciones del modelo productivo agrícola en el ámbito europeo
    Participan: Nazaret Castro (periodista), Pastora Filigrana (Abogadas Sociedad Cooperativa Andaluza), Mariangela Paone (Terra!) y Ana Pinto (Asociación de Jornaleras de Huelva en Lucha).

BoletínSuscríbete a nuestro boletín para estar al día de todas las actividades del Museo

Más actividades