Trans/feminisimos hoy: conquistas y desafíos
Cátedra Políticas y estéticas de la memoria 2021
La potencia feminista (teoría y práctica) ha sido clave para descifrar los nudos que amarran, de modo socio-estructural, el capitalismo y el patriarcado, reivindicando el género como categoría analítica. También ha desplegado su fuerza colectiva generando formas cambiantes de intervención: marchas, protestas, huelgas, asambleas, redes sociales, performances, etc. ¿Cuáles son los nuevos desafíos que enfrenta hoy el proyecto feminista para expandir y consolidar transversalmente sus conquistas?
Participan: Verónica Gago (Argentina), Clara Serra (España) y Elisa Fuenzalida (Perú)
Modera: Ybelice Briceño (Venezuela/Ecuador)
La Cátedra Políticas y estéticas de la memoria, dirigida por la teórica chilena Nelly Richard, articula diversas iniciativas de formación, investigación y actividades públicas en el Museo Reina Sofía. Este programa de análisis y reflexión —armado desde el cruce entre lo estético, lo teórico, lo crítico y lo político— concibe la memoria como agente de desciframiento y relectura de narrativas inconclusas, cuyos fragmentos y escenas siguen interpelando al presente.
- Actividades
- Seminarios y Conferencias
- Centro de estudios
RRS
Radio del Museo Reina Sofía
Los sonidos que aquí se pueden escuchar no solo aspiran a ser una versión acústica de la experiencia en el Museo, sino que pretenden convertirse en nuevos continentes, capaces de amplificar las nociones de Colección, Exposición y Debate.
