El trabajo de Naufus Ramírez-Figueroa (Ciudad de Guatemala, Guatemala, 1978) fusiona la instalación escultórica, el vídeo y la performance para reflexionar sobre su propia biografía y sobre la convulsa historia de su país, atravesada por diversas formas de violencia y conflictos armados. La práctica de Naufus bebe del activismo político latinoamericano y del teatro experimental, cuestionando los relatos enraizados y férreos que han transcendido sobre episodios concretos del pasado reciente. A través de la fisicidad de los cuerpos y de ambientes escenográficos que entreveran fantasía y realidad, el artista revisita sus propios traumas y los de un país marcado por el extractivismo colonial, la guerra civil y el desequilibrio social de la población indígena.
Con un enfoque absurdo y humorístico no exento de crudeza, Naufus evoca así temáticas que tienen que ver con la identidad, el cuerpo y la historia cultural que operan más allá del contexto específico guatemalteco, sin perder de vista el sinsentido del desarraigo y del exilio de su propia familia que se vio forzada a emigrar a Vancouver en la década de 1980.
Esta exposición, la más completa de Ramírez-Figueroa en España hasta la fecha, explora la complejidad y riqueza de su narrativa artística a través de un excepcional conjunto de obras que invitan a nuevas lecturas y aproximaciones a su singular práctica creativa. Incluye, además, un nuevo y ambicioso proyecto donde el artista revisita su pasado personal como un escenario onírico de memoria colectiva, entretejiendo la violencia colonial ejercida sobre el pueblo Chol y el genocidio silencioso en Guatemala, resultado de una guerra civil que se extendió durante casi cuatro décadas de la segunda mitad del siglo pasado.
Naufus Ramírez-Figueroa vive y trabaja en Ciudad de Guatemala. Su trabajo ha sido mostrado en museos y centros de arte de todo el mundo: el Museo de Arte Moderno de Bogotá – MAMBO, Bogotá (2023), The Power Plant, Toronto (2020), New Museum, Nueva York (2018), CAPC musée d'art contemporain de Bordeaux, Burdeos (2017), KW Institute for Contemporary Art, Berlín (2016), Tate Modern (2015), Castello di Rivoli, Turín (2013), etc.
Datos de la exposición
Fundación TBA21 | Thyssen-Bornemisza Art Contemporary
Exposiciones actuales
-
16 enero 2025 - 16 enero 2026
Miguel Ángel Tornero
Gran friso
-
20 noviembre, 2024 - 31 marzo, 2025
Grada Kilomba
Opera to a Black Venus. ¿Qué nos diría mañana el fondo del océano si hoy se vaciara de agua?
-
6 noviembre, 2024 - 17 marzo, 2025
«En el aire conmovido...»
-
9 octubre, 2024 - 10 marzo, 2025
Esperpento
Arte popular y revolución estética
-
25 septiembre, 2024 - 10 marzo, 2025
Soledad Sevilla
Ritmos, tramas, variables
-
4 octubre, 2024 - 9 marzo, 2025
GENE
Topía y revolución: 1986-1988
Biblioteca y Centro de Documentación