A través de intervenciones en el espacio público y de un uso crítico de los medios digitales y de las estrategias comunicativas de las corporaciones vinculadas a los mismos, Daniel G. Andújar (Almoradí, Alicante, 1966) ha desarrollado una producción teórica y artística que bascula entre el territorio de lo real (la ciudad) y el de lo virtual (la Red), todo ello partiendo de la premisa de que al evidenciar/diseccionar las conexiones que existen entre ambos, se puede contribuir a visibilizar las desigualdades que en un contexto como el actual generan las relaciones sociales y de poder.
Sistema operativo presenta junto a una serie de obras de nueva producción, diversos proyectos que Andújar ha realizado a lo largo de su carrera, conformando un corpus que revela las principales constantes de su discurso creativo y crítico. Proyectos como el seminal Technologies To The People (1994) o la instalación Individual Citizen Republic Project™: El Sistema (x-devian) (2003), en los que cuestiona la instrumentalización con fines especulativos y/o de control social de las tecnologías de la comunicación, planteando la necesidad de que tomemos conciencia de los peligros y paradojas del discurso emancipatorio que se ha erigido en torno a las mismas.
La reflexión sobre el poder del simulacro y la relación entre lo real y lo virtual juega un papel clave en obras como Se rumorea que… (1999) -donde a través de la creación de noticias falsas sobre la comunidad gitana se explora la influencia que tienen las narraciones mediáticas en la construcción/transformación del imaginario colectivo- o Armed Citizen (1998-2006) y Golpead a los blancos con la cuña roja (2014), dos piezas en las que se aborda el acceso mediante la tecnología a las armas de fuego.
El acercamiento crítico a temas de actualidad, la indagación sobre las potencialidades de las intervenciones artísticas en el espacio urbano o el empleo de tácticas apropiacionistas y de estrategias de subversión icónica han sido también cruciales en su trabajo. Ejemplos de esto serían obras como La cultura del ladrillo (2004) y Objetos de deseo (2010), con su denuncia de la connivencia entre el poder político y económico en la creación de la burbuja inmobiliaria; Not Found. 1000 casos de estudio (2014), donde se ocupan zonas reservadas a la publicidad con este mensaje habitual en Internet que, recontextualizado, genera un profundo efecto de extrañamiento; Dirigentes (2014), serie publicitaria que distorsiona imágenes propagandísticas de líderes políticos; o la instalación en torno a Picasso, el Guernica y la Exposición Internacional de 1937 que cierra la muestra.
Datos de la exposición
RRS Radio del Museo Reina Sofía
Vídeos relacionados
Publicaciones del Museo Reina Sofía
Exposiciones actuales
-
24 noviembre, 2022 - 17 abril, 2023
Margarita Azurdia
Margarita Rita Rica Dinamita
-
10 noviembre, 2022 - 2 octubre, 2023
Un acto de ver que se despliega
Colección Susana y Ricardo Steinbruch
-
21 octubre, 2022 - 16 mayo, 2023
Manolo Quejido
Distancia sin medida
-
7 octubre, 2022 - 9 abril, 2023
Pauline Boudry / Renate Lorenz
El cristal es mi piel
-
28 septiembre, 2022 - 27 marzo, 2023
Francesc Tosquelles
Como una máquina de coser en un campo de trigo
-
24 febrero - 9 junio, 2023
¡Mujercitas del mundo entero, uníos!
Autoras de cómic adulto (1967-1993)
Muestras documentales, Biblioteca y Centro de Documentación