Ritmos

Imágenes de trabajo femenino

Edificio Nouvel, Biblioteca y Centro de Documentación, Espacio D
“La expresiva maravilla de Berta Singerman”, <em>Estampa</em>, año 1, nº 7, 14 de febrero de 1928. Fotografía: Zapata

“La expresiva maravilla de Berta Singerman”, Estampa, año 1, nº 7, 14 de febrero de 1928

Fotografía: Zapata

Desde mediados de la década de 1920 el cuerpo de las mujeres trabajadoras aparece con frecuencia en la prensa gráfica española. Sus imágenes componen una enciclopedia documental de acciones, técnicas y herramientas que, a partir de su repetición, dan forma a un nuevo tipo de subjetivación femenina.

Ritmos. Imágenes de trabajo femenino explora los cambios y continuidades que trae el trabajo a la identidad de las mujeres antes, durante y después de la Guerra Civil. Es una exposición de papel, y sobre el papel, que recoge el trabajo de investigación realizado por las comisarias en la Biblioteca y Centro de Documentación del Museo Reina Sofía.

La elección de los materiales —y la forma de reunirlos— refleja la importancia que su variada condición objetual ha tenido en la investigación; y, al mismo tiempo, revela la relación de las investigadoras con las imágenes halladas en los fondos bibliotecarios: los encuentros, las sorpresas, las serendipias, las certezas, las anacronías o las dudas. Se establece así un recorrido en torno a los procesos y las formas de pensamiento, otorgándoles un papel central en la construcción del conocimiento y de la historia que se quiere contar. En la muestra se presenta también una producción audiovisual inédita realizada por la artista Julia Montilla, que recorre parte de la investigación realizada.

Leer más

Un concurso

Julia Montilla

Con motivo de la exposición Ritmos. Imágenes de trabajo femenino, la artista Julia Montilla realizó exprofeso la pieza audiovisual Un concurso (2025). Tomando como punto de partida el concurso que la revista Estampa convocó en los años 1932, 1933 y 1934 para que sus lectoras confeccionaran un vestido con 4 pesetas, la película recorre parte de la investigación realizada por las comisarias Selina Blasco, Maite Garbayo-Maeztu y María Rosón con materiales conservados en la Biblioteca y Centro de Documentación del MNCARS, fundamentalmente revistas y prensa gráfica de la época. La película aborda las representaciones visuales del trabajo femenino, productivo y reproductivo en España durante los años 20, 30 y 40 del siglo XX. 

Comisariado

Selina Blasco, Maite Garbayo y María Rosón

Organiza

Museo Reina Sofía

Ayuda PID2021-126211OA-I0 financiada por MCIN/AEI/10.13039/501100011033/FEDER, UE

Agencia Estatal de Investigación

Material adicional

  • Hoja de sala: Ritmos. Imágenes del trabajo femenino

    Ritmos. Imágenes de trabajo femenino

    Hoja de sala