Educación

Aprendizajes y experiencias compartidas

Un grupo de niños y un adulto están sentados en el césped, participando en una actividad al aire libre. Están colocando hojas, ramas y otros elementos naturales sobre un cuaderno. Los niños están vestidos con ropa casual y colorida.

El proyecto de Educación propone, activa y dinamiza un amplio programa de acciones y recursos para facilitar el acceso a las Colecciones, las exposiciones temporales y los programas públicos del Museo.  Este conjunto de actividades y proyectos se propone diluir las barreras de todo tipo que se interponen entre las prácticas, los discursos y las obras del arte contemporáneo y las personas de cualquier edad y condición, a través de un marco de reflexión pedagógica y un programa de acción sociocomunitaria. Mediante recursos educativos y prácticas de mediación cultural, se busca promover la participación ciudadana y acompañar al visitante en su experiencia con el arte contemporáneo, activar los procesos de atención, impulsar su deseo de acercamiento al Museo y propiciar la participación ciudadana.

¿Para quién?

Programas, actividades, propuestas y materiales para todo tipo de personas e intereses diversos

Varias personas durante una actividad para profesorado

Profesorado

Diez personas sentadas en fila sobre un banco, vistas desde atrás, levantan tarjetas de colores en el aire —rojas y verdes— en un entorno con fondo oscuro y suelo azul

Centros educativos

Visitas comentadas

Recorre las salas del Museo de otra manera

Dos personas observan una pintura en la pared; una lleva una camiseta negra con 'EDUCACIÓN' en la espalda

Programa educativo

El programa educativo se articula en cuatro grandes secciones, que se complementan con otros programas transversales que conectan entre sí.

La imagen muestra una mano, probablemente de un niño, manipulando arcilla marrón. La mano está parcialmente oculta detrás de una cortina blanca o tela colgante con algunos agujeros visibles. En la superficie de trabajo hay varios trozos de arcilla esparcidos sobre lo que parece ser un plástico transparente

Escuelas. La programación educativa destinada a los centros escolares incluye visitas, encuentros, actividades, materiales didácticos y proyectos específicos que proponen maneras variadas de establecer relaciones entre la escuela y el Museo, poniendo al servicio de la comunidad escolar sus contenidos y recursos. 

Comunidades. Esta sección propone programas, actividades y proyectos para la infancia, jóvenes, familias y personas mayores con el objetivo de crear vínculos que generen espacios afectivos de conocimiento, propiciando además experiencias significativas y de encuentro entre comunidades diversas. 

Mediación. La programación de Mediación, destinada principalmente al público adulto e intergeneracional, ofrece visitas comentadas en diversos formatos a la Colección y a las exposiciones temporales del Museo, así como otros formatos que dialogan con una idea expandida de mediación cultural.

Actividades accesibles.  Se organizan también programas específicos para personas con y sin discapacidad que pretenden profundizar en la idea de acceso universal, propiciar espacios seguros para las personas con capacidades diversas y generar estructuras de acogida para todas las personas.

En portada

Doble Reina

Performance con Pakita

En el marco de la edición equipo1821. Vaso de fortuna, la artista drag Pakita activa Figura femenina, una acción de carácter performativo ideada por le artista Élan d'Orphium que recoge la ilusión que tradicionalmente produce las imágenes de “lo femenino” y las presenta como un artificio. En esta ocasión, y bajo el nombre de Doble Reina, la acción se lleva a cabo en la Sala 205.11, La noche española. Flamenco, vanguardia y cultura popular, que funciona como escenografía dialógica al mostrar la pervivencia del binomio masculino/femenino en la construcción del imaginario de lo español durante el proceso de influencias mutuas entre el flamenco y las vanguardias históricas.

Recursos
Repositorio de materiales, recursos digitales y publicaciones para consulta, descarga y activación online
Participantes del equipo1517
Interfaz de equipoMotor.TXT máquina de ficción
Virxilio Vieitez, La familia, 1955
Portada de toc-toc-toca, tacto, de Savia. Mapas para jugar el Museo
Dibujo de Como la palma de mi mano
Triángulo rosa
Participantes de equipo1517
Portada de Hacer parte
Montaje realizado por el equipo1517 de Alegoría de invierno de Remedios Varo