DO02784

Kaleidoscope (Caleidoscopio)

Huidobro, Vicente

Técnica
Gouache sobre papel
Dimensiones
73 x 53 cm
Año de ingreso
2016
Número de registro
DO02784
Fecha

1921

Crédito

Depósito comodato Colección Telefónica

La estancia del poeta chileno Vicente Huidobro en París, en 1916, le permitió entrar en contacto con las vanguardias del momento. Influenciado por estas, comenzó a crear una nueva corriente de poesía experimental, el creacionismo. En 1918 se instaló en Madrid temporalmente y formó parte del recién creado grupo ultraísta de Rafael Cansinos Assens y Guillermo de Torre, participando en sus tertulias del café Colonial y también en las de Ramón Gómez de la Serna en el Pombo. Los siguientes años los pasará entre París y Madrid, donde publica libros de poesía experimental y artículos en revistas de vanguardia.

La experimentación formal fue una de las características fundamentales del ultraísmo, que hacía uso de recursos procedentes del caligrama, como son el juego en la disposición tipográfica y espacial del texto y la elección de palabras basadas en relaciones fónicas o semánticas atípicas. Estas obras son tres de los originales para su proyecto editorial Salle XIV, que iba a consistir en trece composiciones realizadas mediante la técnica del pochoir. Se expusieron brevemente en 1922 en la Galerie G. L. Manuel Frères de París, aunque finalmente el proyecto fue cancelado. A medio camino entre el caligrama y el pictograma, se consideran más bien poemas pintados, en los que la poesía se concibe como un objeto estético más allá del soporte tradicional del libro, y un paso más allá en la poesía ultraísta. Estos poemas para ser vistos y leídos se pueden considerar también precedentes de los carteles literarios que Ernesto Giménez Caballero realizará unos años más tarde.



Raúl Martínez Arranz

Otras obras expuestas en la sala

Ver sala

Más obras

Más obras