AS11144

Endless Enigma (Enigma sin fin)

Dalí, Salvador

Técnica
Óleo sobre lienzo
Dimensiones
114,5 x 146,5 cm
Año de ingreso
1990
Número de registro
AS11144
Fecha

1938

Crédito

Legado Salvador Dalí, 1990

En 1929 Salvador Dalí se incorpora al grupo surrealista de André Breton, quien consideraba su arte como «el más alucinatorio que se conoce». Hasta su expulsión definitiva del grupo en 1939, fue una figura tan destacada como controvertida, tanto en su faceta de artista como en la de teórico.

En 1930, Dalí publica el texto «L'âne pourri» (El asno podrido) en el primer número de la revista de Breton Le Surrealisme au service de la Révolution, donde anticipa lo que sería su método paranoico-crítico. Este método se sirve de un proceso activo de la mente por el cual, a partir de una determinada combinación de imágenes, se consigue percibir otra completamente diferente. A finales de la década de 1930, el método llega a su culminación con Endless Enigma (Enigma sin fin), obra presentada en la galería Julien Levy de Nueva York en 1939. En el texto del catálogo, además de incluir un esquema de las seis diferentes imágenes que suscita el cuadro, Dalí hace una reflexión sobre su método: «Ante un cuadro cubista uno se pregunta: ¿Qué representa eso? De un cuadro surrealista, uno ve lo que representa, pero pregunta: ¿Qué significa eso? Ante un cuadro paranoico uno se pregunta considerablemente: ¿Qué veo? ¿Qué representa eso? ¿Qué significa eso? Sin duda significa una cosa: el fin de la llamada pintura moderna basada en la pereza, la sencillez y el alegre decorativismo».



Raúl Martínez Arranz

Otras obras expuestas en la sala

Ver sala

Más obras

Más obras