Sala 205.13

André Breton. Mago del surrealismo

Con la publicación en 1924 del primer Manifiesto del surrealismo, André Breton definió sus principios básicos, teorizados mayoritariamente a partir de su propia psicología. Entre estos postulados se cuentan la importancia de la escritura como vehículo principal de la psique del artista, la práctica experimental de la escritura automática y un idealismo que ensalzaba valores absolutos como la imaginación, la belleza, lo elevado, lo maravilloso y el amor. La difusión del movimiento, su evolución ideológica y artística, sus propuestas y debates se expresaron en multitud de revistas que, según Breton, fueron «un medio de contacto proporcionado a las expectativas diversas y cambiantes de ese público indefinido que nos corresponde. Nos aportan un ritmo de respiración ajustado al mismo tiempo a nuestras necesidades vitales y a la naturaleza del aire ambiente». Las revistas fueron también el campo de batalla dialéctico en el que se escenificaron las diferencias creativas e ideológicas entre las distintas corrientes del grupo.  

Las obras de esta sala están organizadas en torno a un texto fundamental de Breton, Le surréalisme et la peinture (El Surrealismo y la pintura), cuya primera edición se publicó en 1928 y en el cual se recoge la obra de autores que realizaban una pintura acorde con la producción literaria surrealista. Las técnicas automáticas y el foco en la realidad interior del artista buscaban producir una crisis en la conciencia burguesa, de modo que las obras, en última instancia, se concebían en su conjunto como un recurso al servicio de la revolución.

14 obras

8 artistas

Sala 205.13
Sala 205.13
Sala 205.13
Ver galería