
Cortes and Mari. Manipulador Ilusionistas
- Técnica
- Litografía sobre papel
- Dimensiones
- Imagen: 69 x 49 cm / Soporte: 78 x 55 cm
- Año de ingreso
- 2021
- Número de registro
- DE02270
- Fecha
1900-1910 (ca.)
- Número de edición
Tirada masiva
La fascinación de Ramón Gómez de la Serna por el espectáculo le convierte en un precursor del llamado arte de performance. Su escritura teatral, movida por la admiración hacia géneros considerados menores como la pantomima, la opereta o las danzas populares, buscaba una renovación de la conservadora escena española por medio de la creación de un lenguaje literario y plástico inédito hasta el momento. La fusión vanguardista de géneros le llevó a interesarse por otras manifestaciones marginales, como el circo. En 1917 publicó un estudio sobre este espectáculo en el que ensalzaba sus cualidades carnavalescas, su dimensión lúdica y su capacidad de representación de lo inverosímil. En 1923, el Circo Americano homenajeó al cronista y, como parte del programa, Gómez de la Serna leyó un discurso subido a un trapecio en lo que supuso la invención de un nuevo género de oratoria, el del «orador de trapecio». Más tarde, en el Cirque d’hiver de París, realizará otra actuación, en este caso subido sobre un elefante. Ambas alocuciones circenses muestran cómo literatura y performance están entrelazadas en la estética ramoniana.
Lola Hinojosa Martínez