AD08798

Anís del Mono. «Con una falda de percal planchá»

Casas i Carbó, Ramón

Técnica
Litografía sobre papel
Dimensiones
Soporte principal: 217 x 107,5 cm / Soporte secundario: 222 x 112 cm
Año de ingreso
2019
Número de registro
AD08798
Fecha

1898

Ramón Casas desarrolló la vertiente comercial de su obra mediante la publicidad, alentada por la emergente sociedad industrial catalana que, en muchos aspectos, tenía puesta su mirada en Francia, cuna del cartel moderno. Las revistas ilustradas y los concursos publicitarios fueron acicates para la evolución del lenguaje gráfico, en el que la cromolitografía se convierte en una herramienta eficaz para atraer la atención del viandante. Figuras monumentales sobre fondos planos y contrastados son utilizadas por el artista en el concurso de carteles de Anís del Mono donde emplea la imagen de la «manola» con una visión comercial de ámbito nacional. En esta misma línea de recurrir a la imagen de la mujer como foco de atención publicitaria, Casas realizará un cartel de promoción de la revista Pèl & Ploma al que aplica la icónica imagen de La noia decadent (la muchacha decadente): una mujer burguesa vestida a la moda, imagen de la indolencia, ligada en aquel momento a vicios como la pereza y la vida desordenada y fuera de la norma. El artista camufla este simbolismo tras el ideal modernista de lo femenino y las sinuosas líneas curvas, cuya estela sigue en 1901 Aleardo Villa en el cartel Los Cigarrillos Paris son los mejores, que perpetúa esta imagen distorsionada de la mujer.

José Manuel Lara Oliveros

Otras obras expuestas en la sala

Ver sala

Más obras

Más obras