Arrietta, Adolpho
(Madrid, 1942) es pintor y cineasta autodidacta, autor de una obra a caballo entre Madrid y París especialmente significativa durante la década de 1970. De cualidades camp y queer, el suyo es un cine sobre el disfraz, el gesto, la fantasía y el amor libre. El cineasta absorbe el surrealismo poético de Jean Cocteau y la libertad moral de Jean Genet para entablar un diálogo con figuras como Jack Smith, Marguerite Duras o Philippe Garrel, estos últimos amigos y coetáneos, y avanzar aspectos formales y vivenciales propios de Andy Warhol, Paul Morrissey o Pedro Almodóvar. Arrietta es el cineasta del deseo encarnado, de la indistinción entre la vida y la representación, pues su cine está interpretado por un grupo de la contracultura parisina de la época haciendo de sí misma, de lo real y de lo onírico y, en definitiva, de la defensa de la ligereza y de la fiesta para significar la libertad de ser diferente después de Mayo del 68.