Archivo de publicaciones de José Luis Brea

Cargando...

José Luis Brea (1957-2010) desarrolló su labor profesional en el ámbito de la crítica, la teoría del arte, la docencia universitaria y el comisariado de exposiciones. Alentando y contribuyendo a los estudios de cultura visual en España, elaboró postulados críticos que examinaban la historia del arte y su devenir. Unos análisis que no solo se concretaron en sus textos, sino que también determinaron, especialmente durante los últimos años, la puesta en marcha de proyectos que dirigían su atención (y cuestionamiento) hacia los medios de distribución y producción, creando redes y comunidades de conocimiento a través de plataformas en Internet como aleph.

Brea estudió Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid y se doctoró en la Universidad Politécnica de Valencia. Ejerció como profesor titular de Estética y Teoría del Arte Contemporáneo en la Universidad Carlos III de Madrid y en la Universidad de Castilla-La Mancha. Entre 1985 y 1988, se hizo cargo del servicio de Exposiciones del Ministerio de Cultura y, más adelante, colaboró como asesor en el Pabellón de España para la Exposición Universal de Sevilla de 1992. Posteriormente, siguió trabajando en el comisariado de diversas muestras, entre ellas, Antes y después del entusiasmo: arte español 1972-1992 (KunstRai 89, Ámsterdam, 1989), Iluminaciones profanas: la tarea del arte (Arteleku, San Sebastián, y Galería Elba Benítez, Madrid, 1993), y La conquista de la ubicuidad (Centro Párraga, Murcia; CAAM, Canarias y KM, San Sebastian, 2003-2004).

Estas exposiciones revelan sus inquietudes y el objeto de sus investigaciones, que también se desplegaron en publicaciones como Las auras frías. El culto a la obra de arte en la era postaurática (1991), Nuevas estrategias alegóricas (1991), Un ruido secreto: el arte en la era póstuma de la cultura (1996), La era postmedia. Acción comunicativa, prácticas (post)artísticas y dispositivos "neomediales" (2002), El tercer umbral: estatutos de las prácticas artísticas en la era del capitalismo cultural (2002), Noli me legere. El enfoque retórico y el primado de la alegoría en el arte contemporáneo (2007), Cultura_Ram. Mutaciones de la cultura en la era de su distribución electrónica (2007), o Las tres eras de la imagen (2010). Un corpus que evidencia cómo se desarrolla su pensamiento: los primeros trabajos en torno a la alegoría, el creciente interés por la cultura visual y su estudio sistemático y profundo del sistema del arte. Además de estas monografías, sus reflexiones se difundieron mediante artículos en medios especializados, tanto nacionales como internacionales: Artforum, Flash Art, Lápiz, EXIT, etc. Asimismo, Brea se implicó en la dirección de varias publicaciones periódicas, colecciones y obras colectivas, pero, atento a los cambios que se producían, comenzó a apostar por proyectos abiertos, marcados por la colaboración y la experimentación que Internet posibilitaba. En esta línea se enmarcó aleph (1997-2002), centrado en el net art, al que siguieron SalonKritik y arts.zin.

Tras el fallecimiento de José Luis Brea en 2010, María Virginia Jaua Alemán donó el archivo de publicaciones de su marido al Museo Reina Sofía con la intención de ponerlo a disposición de los investigadores y usuarios interesados en consultar estas fuentes. El conjunto engloba un volumen importante de ediciones en las que Brea participó: obras individuales, colectivas y publicaciones periódicas. Además, la serie Tesis y Textos docentes incorpora investigaciones y memorias de menor difusión, pero de gran interés para profundizar en el trabajo del crítico español; este es el caso de su tesis doctoral Procedimientos enunciativos alegóricos en los lenguajes plásticos actuales (1991), dirigida por José María Yturralde. En cuanto a la serie Websites, recoge los textos impresos que formaban parte de las plataformas digitales aleph y arts.zin. Estos ejemplares físicos facilitan el acceso a contenidos cuyas páginas webs originales ya no están disponibles, como en el caso de arts.zin, o puedan no estarlo en el futuro.

Título:

Archivo de publicaciones de José Luis Brea

Signatura:Arch. JLB
Fechas extremas:

1980-2010

Descripción física:

Aprox. 300 documentos

Forma de cita:

Archivo de publicaciones de José Luis Brea. Biblioteca y Centro de Documentación del Museo Reina Sofía

Condiciones de reproducción:

Las solicitudes de reproducción deberán de dirigirse al SACD. El solicitante se hará responsable de utilizar las copias de acuerdo con la legislación vigente.

Temas relacionados:Cultura visual; net art

 

Otros archivos y fondos relacionados:

Otros recursos: