Décade - Anne-James Chaton, Alva Noto y Andy Moor Foto Remi Goulet

ReVox

Nuevas experiencias de la poesía sonora

lunes 24 enero 2011
12:17
Audiovisual
Acción
Poesía
Lenguaje
Música
Tecnología
Sonido

ReVox es un festival de poesía sonora europea centrado en las intersecciones entre la poesía, la oralidad y la tecnología.

El nombre del festival hace referencia al magnetófono de marca ReVox, un instrumento imprescindible a la hora de implementar las posibilidades expresivas de la voz, su polífonía y manipulación de significante y su significado.

Todos los trabajos presentados en el festival deben ser vistos y escuchados en directo, estirando así los límites del libro y el disco hacia la escenografía y la acústica. En la edición de 2010 de Madrid se presentó el trabajo de Décade, una confluencia de voz, electrónica y experimentación de la mano del poeta francés Anne-James Chaton, el músico electrónico alemán Alva Noto y el guitarrista de The Ex, Andy Moor. También participó el poeta y dj brasileño Ricardo Domeneck, que mezcla vídeo y poesía, así como el poeta y musicólogo belga Jelle Meander, que trabaja en las fronteras de la música y la poesía, el poeta de origen peruano Peru Saiprez, que combina distintos elementos de la performance en sus recitales, y el austríaco Jörg Piringer, referente internacional de la poesía digital.

Por cortesía del Festival ReVox y del equipo de Lacosta, se puede escuchar en esta cápsula el trabajo de algunos de los artistas que participaron en el encuentro.

Realización

José Luis Espejo

Locución

Luis Mata

Agradecimientos

Sandra y Marta de http://www.lacosta.cat

Licencia
Creative Commons by-nc-sa 4.0
Citas de audio
  • Alva Noto (+ Anne James Charles Chaton) "u_08-1" en Unitix, Raster-Noton. (2008)
  • Jörg Piringer. "Did" en Mmmzzz.., Oozebap (2003)
  • Anne James Charles Chaton y Andy Moor. Portrait

ReVox

Nuevas experiencias de la poesía sonora

ReVox. Nuevas experiencias de la poesía sonora. Escrituras Difusas. Festival de Poesía Sonora Del 16 y al 17 de diciembre de 2010.

Tags: Música, Poesía, Tecnología, Frontera, Lenguaje

Eduard Escofet, poeta y corganizador del festival: Esto es una Revox (Sonido de una Revox C 270)

Una Revox es un aparato de grabación de bobina abierta, fue el precursor de la democratización de la edición del sonido.
Grabar, editar el sonido y grabar en una misma cinta varias pistas. Para hacer realidad esa utopía que tenían los poetas barrocos y también los poetas medievales de que el poeta pudiera multiplicar su propia voz.

Hemos escogido varias propuestas muy distintas aunque casi todas ellas tienen cierta relación con la música.

ReVox es un ciclo dedicado a las nuevas propuestas de la poesía sonora. Es decir en aquella poesía que va más allá del recital, de la auralidad y que por lo tanto lleva el texto de la página al sonido. Que tiene que ser necesariamente escuchada ya que no es sólo un texto recitado sino que tiene otros elementos sonoros y sobre todo tecnológicos que amplían el texto.
Y es que los poetas cambiaron la máquina de escribir por el magnetófono. En cierta medida detrás de la poesía sonora hay una utopía muy visible en el arte de los años 50 y 60 de traspasar fronteras y crear una red creativa por toda Europa.

Ricardo Domeneck, brasileño afincado en Berlín que utiliza el texto, el sonido y el video a la vez.
Jelle Meander de Bélgica, una autor en la frontera y trabajando ese espacio fronterizo entre el texto hablado y el texto cantado.
Peru Saizprez es una autor que trabajo mucho con las repeticiones, con la recitación también unido a elementos performáticos.
El poeta sonoro francés Ann-James Chaton, Alva Noto músico electrónico minimalista y Andy Moor guitarrista e improvisador del grupo The Ex.