Jean-Luc Godard, Alain Resnais o Chris Marker protagonistas del 50 aniversario de la revolución de Mayo del 68 en el Reina Sofía

Del 3 al 28 de mayo de 2018 / Auditorio Sabatini

Actividades
Cine y Vídeo
viernes 27 abril 2018

El Museo Reina Sofía presenta un ciclo que propone una aproximación a las prácticas cinematográficas anónimas y colectivas que surgieron en Mayo del 68, justo cuando se cumple el 50 aniversario del movimiento francés. La imagen sublevada. Cine anónimo y colectivo en Mayo del 68, comisariado por David Cortés Santamarta, mostrará por un lado los cinétracts (literalmente cinepanfletos) que son breves cortometrajes rodados de forma anónima por una serie de directores profesionales –entre los que se encontraban Jean-Luc Godard, Alain Resnais o Chris Marker, a quien se debe la iniciativa– y de cineastas amateurs, que constituyen el equivalente, en términos cinematográficos, de los célebres carteles y grafitis de Mayo hechos con una factura y recursos sencillos para una labor de contrainformación. Y además se exhibirán también "panfletos" cinematográficos más recientes, filmados por autores como Jean-Marie Straub y Sylvain George, en los que se reflejan las rupturas y continuidades entre aquel legado y el presente de un género audiovisual insurrecto.

La dimensión colectiva y anónima, crucial en los nuevos modos de politización de Mayo del 68, encontró su reflejo en las prácticas cinematográficas realizadas durante el acontecimiento. Los cinétracts y las películas de los Grupos Medvedkin, formados por obreros y cineastas, pueden considerarse como las expresiones más sustanciales de un cine que impugnaba tanto la noción tradicional de autoría como los dispositivos habituales de producción fílmica.

Para descargar el programa completod el ciclo, pulse aquí

Leer más

Documentos

Programa completo del ciclo de cine La imagen sublevada

Imágenes en alta resolución

 La imagen sublevada

La imagen sublevada

 La imagen sublevada

La imagen sublevada

 La imagen sublevada

La imagen sublevada