ACESSO PROFESIONALES
Inicio de sesión | Registro

Ibon Aranberri (04/01/2023)

17 de octubre de 2023 – 22 de enero de 2024 / Edificio Sabatini, 3ª planta

En esta exposición monográfica no sólo se recorrerán las obras de Ibon Aranberri, sino que se revisitarán los diferentes proyectos, resignificándolos a través de la mirada actual del artista. Las obras de Ibon Aranberri documentan situaciones concretas de actualidad del momento a través de “información sentimental”. Del mismo modo en esta exposición Ibon Aranberri mira hacia sus propios proyectos pasados, los sentimientos relacionados con ellos, para mostrarlos no como se finalizaron, sino para exponerlos en relación con la huella que han dejado.

Las obras relacionadas con la significación de espacios naturales a través de acciones políticas sobre el paisaje toman la primera parte del recorrido. Empezando por la exposición del proyecto Luz sobre Lemoniz, que nunca se llevó a cabo, y continuando con la intensa y extensa acción humana sobre un nicho ecológico a través de la reforestación, como en Figura fuera de campo, o la creación de pantanos como en la obra Política hidraúlica y Mar del Pirineo. También tienen cabida acciones y proyectos como la re-significación de la cueva Ir. T.nº 513 a través de su cerramiento y posterior re-apertura, o la investigación sobre el mundo de la montaña y su significación a través del género del cine de montaña.

Otras obras en exposición se relacionan con los inicios escultóricos de Ibon Aranberri, pero centradas, igualmente, en el interés de la mirada humana y la significación colectiva hacia símbolos concretos. Como en la obra Partial use of senses que recrea y modifica la estatua salmantina de Miguel de Unamuno.

Reflexionando también sobre la acción y mirada humana en lugares limítrofes, pero en este caso lugares con significación histórica, encontramos proyectos como Obstáculos para la renovación, Línea de sombra y la exposición de los restos pétreos de San Pedro de la Nave. Estas obras se entrelazan con las obras del final del recorrido, obras más actuales y que giran en torno al aprendizaje de las profesiones técnicas y manuales de la industria.

Iniciado en el Museo de la Armería el interés por estas formas de aprendizaje, cuando Ibon Aranberri participó en el proyecto Tratado de Paz Donostia en 2016, este interés continuó en distintos proyectos estrechamente relacionados como Fuentes sin cualidades o la exposición Operatori en el espacio Fluent. El último de estos proyectos se expondrá en Londres a finales de 2022, siendo expuesto en España por primera vez de forma completa en el Museo Reina Sofía.

La idea de los espacios y la resignificación se entrevera en toda la obra de Ibon Aranberri, incluyendo esta misma exposición. La exposición del Museo Reina Sofía itinera al Artium, cambiando las formas de exposición de los proyectos para adecuarse a los nuevos espacios y, por tanto, cambiando también cómo el público se acerca a estos proyectos, dando una lectura similar pero diferente, de la trayectoria de Ibon Aranberri.

Puedes descargar aquí el avance de la exposición

Imágenes HD