La próxima semana el Reina Sofía recibe la visita de Chris Ware (Omaha, Nebraska, 1967), protagonista de una nueva edición del programa Documentos que profundiza en las relaciones entre el arte y la actividad editorial. Bajo el título Los mundos de Chris Ware, esta entrega analiza el trabajo de este dibujante e historietista que está considerado como uno de los nombres más destacados del cómic de autor, y que participará en una conversación y en un encuentro los días 10 y 11 de octubre junto a Carla Berrocal, Enrique Bordes, Elisa McCausland y Raquel Jimeno.
Inventor ingenioso y artesano metódico de libros al mismo tiempo, Ware ha conectado con los orígenes del cómic, ha planteado potentes renovaciones narrativas y nos ha enseñado, en una celebración de la lectura, de la narración y de la página, cómo el cómic o las historias dibujadas, aun en plena época digital, son una de las prácticas artísticas más fascinantes de nuestro presente.
El cómic puede considerarse una forma de escritura visual que, a diferencia de la prosa, genera asociaciones y reminiscencias a través de la conjunción de texto e imágenes. Utilizando esta cualidad, Ware explora las fronteras entre lo real y lo imaginado, desatando todo el potencial de un dibujo perfeccionista y virtuoso para configurar un mundo arquitectónico habitado por seres de una profunda melancolía. Entre otros, el huérfano Jimmy Corrigan, el solitario Rusty Brown o el triste ratón Quimby, versión este último del ratón Ignatz, personaje de su admirado George Herriman, uno de los pioneros del medio junto a Winsor McCay o el más reciente Charles Schulz, a quienes Ware también cita y homenajea.
Actividad organizada por el Museo Reina Sofía, el Centro José Guerrero (Diputación de Granada) y La Madraza. Centro de Cultura Contemporánea (Universidad de Granada)
Para descargar la nota de prensa completa, pulse aquí