Concha Jerez. Que nos roban la Memoria
28 de julio de 2020 - 11 de enero de 2021 / Museo Reina Sofía (Madrid). Edificio Sabatini. 3ª Planta, Sala de Bóvedas, Sala de Protocolo y escaleras.
La exposición Que nos roban la memoria, de Concha Jerez (Las Palmas de Gran Canaria, 1941), Premio Velázquez de artes plásticas 2017, tiene como principal eje vertebrador el concepto de la memoria, una cuestión que ha ocupado gran parte de su trayectoria. Con esta temática de fondo, la artista recupera y revisa su trabajo desde los años setenta hasta la actualidad desde una perspectiva en la que se entrecruza su propia memoria personal con la memoria colectiva para abordar de forma crítica asuntos relativos a la represión de la libertad, la censura política y artística o la marginación de determinados colectivos sociales.
En las obras e instalaciones multimedia (vídeo, audio, fotografía) que pueden verse en la muestra -organizada por el Museo Reina Sofía con la colaboración de la Comunidad de Madrid- aparecen a menudo dos de los elementos utilizados por Concha Jerez desde los inicios de su carrera: las noticias de prensa y los escritos autocensurados como caligrafía ilegible. A ellos ha incorporado temas de actualidad, especialmente aquellos relacionados con el feminismo y la inmigración y su olvido o maltrato en los medios y en las políticas oficiales.
Además de la memoria, en su actual etapa personal de reflexión y síntesis de épocas anteriores, Concha Jerez trata otra serie de temas con los que ha venido trabajando recurrentemente a lo largo de estos últimos cuarenta años, como las ideas de ambigüedad, cotidianidad, medición, tiempo, utopía o la vigilancia electrónica y los límites.
La exposición se despliega por diversos espacios del edificio Sabatini del Museo. En la Sala de Bóvedas -en el sótano- y en la planta tercera se presenta una retrospectiva parcial en la que pueden verse algunas de las primeras obras de la artista sobre papel, que han sido expuestas raras veces desde los años setenta, así como instalaciones realizadas a partir de los años ochenta.
La Sala de Protocolo, en la planta primera, muestra una selección de dibujos originales de proyectos de Concha Jerez, un enlace virtual a la Base de Datos Ideas Instaladas y a la Base de Datos de Jerez y el músico José Iges Expanded Radio, bocetos de experimentaciones con diversas materias (1972-73), bocetos y obras minimalistas (1972-75), obras originales de Mail Art, objetos intervenidos y publicaciones de la autora.
Por último, Concha Jerez ha tomado las cuatro escaleras de piedra como soporte para crear para esta ocasión cuatro nuevas intervenciones específicas como espacios de memoria: la Memoria olvidada, la Memoria autocensurada, la Memoria escrita y oralizada, y la Memoria silenciada. Esta es la primera vez que una exposición utiliza estos cuatro lugares singulares a la vez, que para la artista definen el tránsito por ellos de los diversos tiempos de memoria de los que ha sido testigo el edificio, de antiguo hospital de la beneficencia al museo de hoy.
Con la colaboración de:
Documentos
Dossier de prensa de la exposición de Concha Jerez
Concha Jerez Press Kit
Imágenes en alta resolución

Concha Jerez. Que nos roban la memoria

Concha Jerez. Que nos roban la memoria

Concha Jerez. Que nos roban la memoria

Concha Jerez. Que nos roban la memoria

Concha Jerez. Que nos roban la memoria

Concha Jerez. Que nos roban la memoria

Concha Jerez. Que nos roban la memoria

Concha Jerez. Que nos roban la memoria

Concha Jerez. Que nos roban la memoria

Concha Jerez. Que nos roban la memoria

Concha Jerez. Que nos roban la memoria

Concha Jerez. Que nos roban la memoria

Concha Jerez. Que nos roban la memoria

Concha Jerez. Que nos roban la memoria

Concha Jerez. Que nos roban la memoria

Concha Jerez. Que nos roban la memoria

Concha Jerez. Que nos roban la memoria

Concha Jerez. Que nos roban la memoria

Concha Jerez. Que nos roban la memoria

Concha Jerez. Que nos roban la memoria
Vídeos en alta resolución

Declaraciones del director del Museo, Manuel Borja Villel (.mov / 463 MB)

Declaraciones del director del Museo, MAnuel Borja Villel .(mp4 / 308 MB)

Declaraciones de la artista Concha Jerez (.mov / 456 MB)

Declaraciones de la artista Concha Jerez (.mp4 / 331 MB)

Recursos de la exposición Que nos roban la memoria (.mov 435 / MB)

Recursos de la exposición Que nos roban la memoria (.mp4 / 364 MB)

Pieza locutada de la exposición Que nos roban la memoria (.mov 293 / MB)

Pieza locutada de la exposición Que nos roban la memoria (.mp4 / 193 MB)