Dentro de la reordenación de la Colección, el segundo episodio, denominado Los enemigos de la poesía: Resistencias en América Latina, se centra en el arte producido entre 1964 y 1987 en aquella área geográfica y en su relación con España. Las transformaciones políticas de la época y la aparición de nuevas prácticas artísticas, como el arte correo, favorecieron una serie de intercambios transcendentales para el devenir del arte contemporáneo.
En esta parte de la Colección se pueden ver distribuidas en diez salas de Nouvel 1 más de 100 obras, la mayoría nunca exhibidas antes. Más allá de los formatos tradicionales como la pintura, la escultura e incluso la fotografía, las salas que se abren ahora a los visitantes dan énfasis a la experimentación con los nuevos lenguajes y las nuevas prácticas artísticas de aquellos años, que incorporan: la apropiación de los nuevos medios y de las tecnologías de comunicación de masas; la utilización del cuerpo como herramienta de expresión y crítica social; la intervención en la esfera pública, el cuestionamiento del sistema del arte y de las instituciones, y la redefinición del papel del espectador, elevado a la posición de participante en las obras.
Además de instalaciones, obras efímeras, de arte postal, vídeos, registros de performance y acciones, las salas reúnen una amplia muestra de escritos, revistas, periódicos, cuadernos y todo tipo de documentos procedentes del fondo de la Biblioteca y Centro de Documentación del Museo, que dan soporte al discurso expositivo.
Como idea general y de forma cronológica, aunque con ciertas sincronías puntuales, el recorrido aborda la realidad de América Latina como un concepto complejo, amplio, plural y diverso, que abarca una gran cantidad de países, cada uno con sus particularidades, con sus rasgos autóctonos y en el que la idea de lugar está por encima de la de mapa.
En cuanto a las prácticas artísticas desarrolladas en Latinoamérica entre las décadas de los 60 y los 80, esta parte de la Colección recoge desde la psicodelia de la Tropicália brasileña y el nacimiento de los conceptualismos y de otros lenguajes que van más allá de la abstracción y de las prácticas abordadas en décadas anteriores, donde los artistas comienzan a trabajar con la idea de cuerpo y con el proceso hasta la experimentación en otros campos como el cine y la fotografía.
Puedes descargar aquí el dossier completo del Episodio II de la nueva Colección
Imágenes HD
Vídeos HD
- El Museo La Colección
- El Museo La Colección