Manuel Segade Lodeiro
Director del Museo Reina Sofía
Funciones
Programar, dirigir y coordinar, en el marco de los planes generales de actuación del museo, de su presupuesto, y de las directrices emanadas del Real Patronato, las exposiciones y actividades del Museo, sus diferentes órganos y unidades, así como su personal, en los términos que fije el Estatuto del Organismo (aprobado por el Real Decreto 188/2013, de 15 de marzo).
Otros cargos
Como director del Museo es vocal nato del Real Patronato del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y del Patronato de la Fundación Museo Reina Sofía. Asimismo, es miembro de los Consejos de Administración de Bétonsalon y del Palais de Tokyo en París y miembro asesor de la comisión de adquisiciones del FRAC Bretagne. Es Chevalier de l’Ordre des Arts et des Lettres de la República Francesa.
Formación académica
Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Santiago de Compostela, completó su formación en el CentreCATH de la Universidad de Leeds (Reino Unido) bajo la dirección de la profesora Griselda Pollock.
Ha sido profesor de prácticas curatoriales en diferentes programas de postgrado y máster Honours in Curatorship de la Michaelis University (Ciudad del Cabo, Sudáfrica) o en el Programa de Estudios Independientes del MACBA (Barcelona). Fue tutor durante dos años de la École du Magasin (Grenoble), hasta su cierre en 2016.
Experiencia profesional
Entre 2005 y 2006 ha sido coordinador de contenidos de Metrònom Fundació Rafael Tous d’Art Contemporani (Barcelona). Desde 2007 a 2009 ha sido comisario en el Centro Galego de Arte Contemporánea (Santiago de Compostela). A partir de 2009 retomó su trabajo como comisario independiente, realizando proyectos para la Fundació Joan Miró (Barcelona), La Casa Encendida (Madrid), ARC (Los Choros, Chile), MUSAC (León), Centre d’Art la Panera (Lleida), Pavillon Vendôme (Aix-en-Provence), Kadist Foundation (París), Bienal de Cuenca (Ecuador), Artebi (Buenos Aires), TENT (Rotterdam) o el Centro de Arte Dos de Mayo (Madrid). Fue comisario del Pabellón Español de la Bienal de Venecia en 2017, con un proyecto del artista Jordi Colomer.
En sus años de trayectoria profesional, ha sido jurado de diversos premios, concursos, convocatorias y comités de selección -como el Premio Velázquez, el Prix Marcel Duchamp o los Pabellones Español, Holandés y Rumano en la Bienal de Venecia. Ha escrito con regularidad para diversas publicaciones académicas, revistas especializadas en arte contemporáneo y catálogos de exposiciones. También ha organizado ciclos de conferencias, impartido talleres y conferencias en numerosas instituciones, sobre todo acerca del arte contemporáneo, sus formas de mostrar y el comisariado como práctica performativa.
Retribuciones brutas para el año 2024: 141.588,72€