Ree Morton

Sé un lugar, sitúa una imagen, imagina un poema

El trabajo de Ree Morton (Ossining, Nueva York, 1936 – Chicago, 1977) se sitúa en el contexto de la escena artística de los Estados Unidos a principios de los años 70, caracterizada por una enérgica reacción contra el expresionismo abstracto de la posguerra, que se plasmó, por un lado, en el minimalismo; y, por otro, en el arte conceptual y el arte pop. Sin embargo, su labor se encuentra más próxima a las estrategias artísticas surgidas en torno a movimientos como el Pattern and Decoration, el Fiber Art o a lo que Lucy R. Lippard definió como la “abstracción excéntrica”.

Mayo 2015
  • Exposiciones

RRS

Radio del Museo Reina Sofía

Los sonidos que aquí se pueden escuchar no solo aspiran a ser una versión acústica de la experiencia en el Museo, sino que pretenden convertirse en nuevos continentes, capaces de amplificar las nociones de Colección, Exposición y Debate.

LIGNA, Ballet Radio. Exercise in lingering not according to the rules (Ballet Radio. Übung in nichtbestimmungsgemäßem Vermeilen), 2003