Entrevista a Ángela García Codoñer
Ángela García Codoñer traduce el placer y disfrute ante el descubrimiento del propio cuerpo en "Divertimento2 (1973) o "Teta Pop" (1973). La artista rompía con los estereotipos de mujeres como seres bellos, sumisos, ingrávidos o inferiores, rechazando las fantasías proyectadas por el patriarcado.
Estos cortes y descoyuntes de las figuras estaban marcados por la rabia, por el trauma, y por una actitud de autodefensa tanto respecto a la escena profesional y artística en la que intentaba sobrevivir, como a su entorno familiar inmediato.
En el marco del microsite:
Fuera del canon. Las artistas pop en la Colección
- La Colección
RRS
Radio del Museo Reina Sofía
Los sonidos que aquí se pueden escuchar no solo aspiran a ser una versión acústica de la experiencia en el Museo, sino que pretenden convertirse en nuevos continentes, capaces de amplificar las nociones de Colección, Exposición y Debate.
