Pipilotti Rist. Apricots along the street

3 octubre, 2001 - 2 enero, 2002 /
Edificio Sabatini, Planta 3
Vista de sala de la exposición. Pipilotti Rist. Apricots along the street, 2001
Vista de sala de la exposición. Pipilotti Rist. Apricots along the street, 2001

Elisabeth Charlotte Rist (Grabs, Suiza, 1962) es conocida internacionalmente como Pipilotti Rist, un nombre artístico fruto de la fusión entre un apelativo familiar y Pipi Calzaslargas, el personaje de ficción creado por la escritora Astrid Lindgren. Rist es una de las referencias habituales en el campo del videoarte. Sus vídeos e instalaciones poseen una estética inconfundible, mezcla de cultura pop, tecnología y sexualidad. En sus creaciones los colores saturados se unen a una fantasía desbordante logrando una peculiar aproximación reflexiva a la experiencia cotidiana. Rist trata la feminidad desde la subversión sutil de los patrones heredados, incorporando a sus trabajos una fuerte dimensión lúdica cargada de humor.

A mediados de los ochenta, Rist comienza su investigación en nuevos medios profundizando en el mundo audiovisual y musical. Durante varios años forma parte del grupo pospunk experimental Les Reines Prochaines. Durante la década de los noventa consolidará su trabajo en el campo del videoarte en el que pronto logra un amplio reconocimiento a nivel internacional.

En esta ocasión el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía exhibe cinco de sus obras de la década de los noventa. El catálogo ha sido diseñado íntegramente por Rist como libro de artista y constituye la sexta obra de la exposición. La diversidad en la selección de los trabajos expuestos permite una visión global de la trayectoria de la artista suiza y la profundización en su universo.

La videoinstalación Ever is over all (1997) abre el recorrido narrando la acción de una mujer que pasea por la calle rompiendo alegremente las ventanillas de los coches aparcados con una flor. Los transeúntes, lejos de sorprenderse, parecen estar complacidos por la acción.

Dos grandes pantallas que convergen en la esquina de la siguiente sala exhiben Sip my ocean (1996), un paseo acuático amenizado con una versión del tema Wicked Game de Chris Isaac. El vídeo muestra el descenso al fondo del mar de varios objetos domésticos alternando planos cortos y deformados por la mirada “ojo de pez” que seducen y acompañan al visitante a un estado hipnótico.

De atmosfera similar, el vídeo Blauer Leibesbrief (Blue Bodily Letter) (1992/1999) ha sido grabado con una cámara de vigilancia de tan solo cuatro centímetros que vuela sobre las manos de un cuerpo salpicado de piedras preciosas de colores que sueña con su nacimiento.

A continuación, I couldn´t agree with you (1999) desvela los pensamientos instintivos de una mujer que pasea por el interior de un supermercado. A modo de ensoñación aparece sobre la escena de los pasillos repletos de comida y el rostro de la artista una nube en la que se muestran las imágenes de personas desnudas en estado de naturaleza. La conexión entre lo salvaje y lo civilizado es mostrada como algo cotidiano y reconfortante.

Por último, la instalación Das Zimmer (The room) (1994/2000) es un salón donde el tamaño de los muebles está desproporcionado respecto a la figura humana. Tan solo la televisión es tiene un tamaño habitual. Los sillones, lámpara y puertas son gigantes, empequeñeciendo la figura del visitante, que puede sentarse a contemplar alguno de los catorce canales en los que se muestran cinco vídeos y nueve fragmentos de las instalaciones realizadas por Rist.

Datos de la exposición

Organización: 
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
Comisariado: 
Rafael Doctor
Artistas:
Pipilotti Rist