
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía es el primer museo que dedica una exposición a la obra de Pierre Le-Tan (París, 1950), hijo de madre parisina y del pintor indochino Le-Pho, que se trasladó a Europa para conocer la obra de los pintores flamencos y renacentistas y que acabaría instalándose en París. Así pues, en los dibujos de Pierre Le-Tan, el mundo occidental se tiñe de una mirada oriental con un refinamiento que encierra en ocasiones una intriga y una desolación que va más allá de lo paisajístico. Gran ilustrador, las obras de Le-Tan se han visto publicadas en los últimos treinta años en numerosas publicaciones como: The New Yorker, Vogue Décoration, o The world of interiors; así como en numerosos textos literarios, tanto propios como de otros escritores.
Le-Tan pertenece a lo que se podría llamar la familia de pintores-decoradores que en la sociedad contemporánea tiene su origen en los británicos victorianos de Arts & Crafts y que se desarrolla en el siglo XX por la vía del refinamiento, con Jean Cocteau, Christian Bérard, Leonid Berman o Pavel Tchelitchew. En Le-Tan se multiplican los interiores de París, Nueva York y Tánger cargados de refinamiento y de nostalgia. Destaca en su obra el viaje literario y dibujístico sobre Tánger y la descripción de París a partir de sus propios recuerdos, una memoria creadora de sutiles imágenes que se identifican con la línea clara del cómic.
En esta primera gran exposición de la obra de Le-Tan se muestran dibujos y objetos de sus últimos treinta años; con una mirada que encierra la cultura del siglo XX más cosmopolita, pero filtrada por la cultura asiática más refinada. La literatura y el arte están profundamente unidos en la obra de este artista, escritor y coleccionista. Sus dibujos son relatos de novela, sus viñetas son poemas-postales, sus textos no son sólo cuadernos de notas de un ilustrador. En sus libros el texto no es un apoyo al dibujo, o un complemento, sino que uno y otro son anverso y reverso de lo mismo: una manera de entender la vida, entendiendo la literatura como una forma de memoria. Pese a que dibuje a Occidente, Le-Tan sigue siendo un ilustrador de Oriente, un calígrafo disfrazado de miniaturista, un cosmopolita con la vista vuelta hacia atrás, hacia unas ciudades y un tiempo que dejaron de existir.
Datos de la exposición
Publicaciones del Museo Reina Sofía
Exposiciones actuales
-
18 mayo - 13 octubre, 2022
Giro gráfico
Como en el muro la hiedra
-
4 mayo - 5 septiembre, 2022
< Jardín de las mixturas. Tentativas de hacer lugar, 1995 -… >
Alejandra Riera (*)
-
8 abril – 4 septiembre, 2022
Carlos Bunga
Contra la extravagancia del deseo
-
23 marzo – 29 agosto, 2022
De Posada a Isotype, de Kollwitz a Catlett
Diálogos de arte gráfico político. Alemania - México 1900-1968
-
11 febrero – 10 junio, 2022
ilimit
Isidoro Valcárcel Medina
Muestras documentales, Biblioteca y Centro de Documentación