Juan Giralt (Madrid, 1940-2007) se inició de forma autodidacta en el informalismo imperante de los años cincuenta. Una breve estancia en Holanda a finales de esa década le permitió entrar en contacto con el grupo CoBrA y empezar a definir un lenguaje pictórico más personal y permeable a una nueva interpretación de la figuración, que caracterizó su obra en las décadas de los setenta y ochenta, y le convirtió en uno de los principales referentes de la Nueva figuración madrileña. En los siguientes años, y hasta su muerte en 2007, fue incorporando paulatinamente la abstracción, sin nunca abandonar del todo el elemento figurativo, presente en el constante uso del collage y de la palabra pintada.
Aunque esta exposición presta especial atención al último periodo de su carrera artística, incluye también algunas obras sobre papel representativas del trabajo de Giralt durante los setenta. Estas piezas anticipan, asimismo, sus indagaciones en torno a la figuración y la abstracción, un dilema que, con gran tensión expresiva y analítica, atraviesa todo su devenir pictórico, y que el artista logró superar mediante una síntesis personal de ambos lenguajes que resultaría, a la postre, una negación de su diferencia.
Datos de la exposición
Publicaciones del Museo Reina Sofía
Exposiciones actuales
-
27 septiembre, 2023 - 22 enero, 2024
Llámalo de otra manera
Something Else Press, Inc. (1963-1974)
-
10 noviembre, 2022 - 2 octubre, 2023
Un acto de ver que se despliega
Colección Susana y Ricardo Steinbruch
-
23 junio - 13 octubre, 2023
Cantos del diseño
Lenguajes del exilio republicano en México
Muestras documentales, Biblioteca y Centro de Documentación